lunes, 29 de junio de 2015

El “El Mayor” agradece oraciones a sus seguidores  El artista de música urbana Emmanuel Reyes mejor conocido en el ámbito artístico como “El Mayor Clasico” agradeció a través de su cuenta de Instagram a los seguidores que oraron por su salud.
Esto a raíz de las primeras horas de ayer circulara en las distintas redes sociales la información  de un desmayo  supuestamente debido a agotamiento físico, lo que provocó que posteriormente el intérprete de “Yo soy jevito” sea trasladado de emergencia a un centro médico.
La noticia  preocupo a cientos de fanáticos quienes a comenzaron a postear fotos del artista con mensajes positivos y oraciones deseándole pronta recuperación.
Más tarde “El Mayor” compartió en su cuenta de Instagram una instantánea dejándoles saber a sus seguidores que ya estaba mejor con un pie de foto que decía: “En descanso!!!!!”. De inmediato la fotografía superó los 10,000 Me gusta y obtuvo cientos de mensajes.

 la foto 1
metro dnoflk
Santo Domingo
La extensión de la segunda línea del Metro que va hacia la zona de Santo Domingo Este, estará lista en condición de prueba dentro de los primeros tres meses del próximo año, con seis nuevos trenes y 18 vagones y una inversión total que ronda los 15 mil millones de pesos.
En la actualidad, en la obra se trabaja los 7 días de la semana, y 24 horas. El túnel está prácticamente concluido y ahora la tarea es concluir el puente sobre el río Isabela y todo lo relativo a las obras de drenaje.
“Ahora mismo estamos en el túnel trabajando en lo que llamamos la contraplaca, que es la parte plana por donde se va a desplazar el Metro, además de que llevamos más de un kilómetro de drenaje construido”, dijo Leonel Carrasco, subdirector de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
Explicó que luego de que concluyan esta etapa la obra estaría lista para la instalación de los rieles por donde se trasladarán los trenes.
“Nosotros, dentro del programa que tenemos, si los fondos fluyen, aspiramos tener la línea de las cuatro paradas y el complejo puente para cruzar de Santo Domingo a Santo Domingo Este, en los primeros cuatro meses del próximo año tenerlo a tiro de prueba”, sostuvo.
Conjuntamente con esta etapa, la Opret está dejando listas las bases para la construcción del viaducto, de manera que cuando se decida hacer ese tipo de obra el gobierno no tenga que realizar excavaciones, según lo explicó Carrasco a LISTÍN DIARIO. Expresó que esa parte ha sido coordinada entre la Opret y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Lo que pasa es que la Opret deja preparados los escenarios para si en el futuro hay que hacer un viaducto por la avenida San Vicente de Paúl, que no haya controversia con el Metro, para eso hemos trabajado con el Ministerio de Obras Públicas dejando los espacios y las obras necesarias para cuando se decida, el transporte y tráfico no sean interrumpidos.
Explicó que el puente y la línea del Metro costarían al final de la obra unos 385 millones dólares, cifra que convertida a pesos dominicanos rodaría los 16 mil millones.
Precisó que el puente que se construye sobre el río Isabela es supervisado por compañías internacionales de Italia y otros países. Reveló que en la actualidad  más de dos mil obreros trabajan en la obra, en beneficio de centenares de familias que se sustentan de lo que ganan esos obreros a través de la construcción del Metro de Santo Domingo en esta etapa.
El 30 de marzo del 2014, la Opret y la Alcaldía de Santo Domingo Este, dejaron iniciados los trabajos de excavaciones de la extensión de la segunda línea del Metro de Santo Domingo en la cabeza del puente Francisco del Rosario Sánchez (de la 17).


Mientras la República Dominicana encontró una salida para regularizar el estatus migratorio de miles de extranjeros establecidos en su territorio, en su abrumadora mayoría haitianos, el gobierno de Bahamas, un miembro activo del Caricom, sigue  aplicando sin titubeos su política contra la inmigración ilegal, específicamente de haitianos, que en los últimos siete meses alcanzó una cifra de 3,369 deportados,  a pesar de las amenazas de boicot al turismo y a las presiones internas e internacionales. Desde el 1 y al 23 de este mes, Bahamas repatrió a 369 haitianos, vía aérea, según reveló la semana pasada el propio ministro de Asuntos  Exteriores e Inmigración de ese archipiélago, Frederick Mitchell.
Bahamas, que ha respaldado medidas de condena contra las políticas de la República Dominicana para regularizar el estatus migratorio de los extranjeros que viven en el país, es miembro activo de la Comunidad de Caribe (Caricom), igual que Haití.
El impacto de estas medidas de Bahamas se ha sentido a tal extremo en Haití que el diario digital “Haití Libre” comentó en su edición de ayer, domingo, que el gobierno del archipiélago ha sido más severo que el gobierno dominicano en la ejecución de sus leyes migratorias.
“Si uno considera injusta y racista la política de inmigración en la República Dominicana, en Bahamas se aplica mucho más severamente la ley, ya que no es siquiera una cuestión de regularización del estatus migratorio de la gente”, expone el medio. Bahamas está repatriando haitianos todas las semanas. Al día de hoy, al menos 139 haitianos están en un centro de detención Nasáu listos para ser enviados a Haití.  
“Desde la puesta en práctica a principios de noviembre (de 2014) de las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Gobierno de las Bahamas,  nuestros compatriotas en situación irregular viven con el temor de ser arrestados y deportados”, indica el diario Haití Libre.
La determinación del gobierno bahameño es de acabar con la migración ilegal que contrasta bastante con las políticas que aplica el gobierno dominicano, que además de dotar de identidad a cientos de miles de haitianos no ha iniciado repatriaciones masivas, ni redadas, arrestos en las calles y o rastreos en viviendas.
Contrario a esto, Migración está colaborando con familias que no pueden costear el transporte de familias y ajuares a su país, facilitándole transporte gratuito hasta los puestos de control fronterizo.
Bahamas cuenta con asistencia de vecinos en las comunidades, quienes informan a las autoridades de la presencia de ilegales haitianos, que luego ejecutan los arrestos y su posterior repatriación.
Al mismo tiempo, el Departamento de Inmigración de Bahamas practica detenciones de personas que oculten a ilegales, como ocurrió con el caso de un grupo que dio protección a 49 haitianos ilegales que llegaron esta misma semana en dos embarcaciones a la costa de la isla de Eleuthera.
La comunidad es una fuente de ayuda para las autoridades de Migración en la interdicción de indocumentados en aquellos lugares donde han hecho hogares.
Esto fue admitido por el propio ministro (de Inmigración), Frederick Mitchell, quien dio “gracias a los ciudadanos bahameños por proveernos con buena información sobre los inmigrantes que llegan o trabajan en ciertas áreas”.
En noviembre de 2014 entró en vigor una nueva Ley de Inmigración en Bahamas que ha creado controversia a nivel internacional, al establecer que no se aceptarán más solicitudes de visados de trabajo por parte de personas que residan ilegalmente en el país.
Además, exige que los inmigrantes que viven en ese archipiélago lleven siempre consigo el pasaporte de su país natal. La mayoría de los inmigrantes de Bahamas, que rondan el 16% de la población total, son haitianos.


domingo, 28 de junio de 2015

El Pentágono autoriza a sus militares a abrir fuego contra los periodistas
El Departamento de Defensa de EE.UU. ha emitido una nueva instrucción del procedimiento de las operaciones militares que señala que el enemigo puede operar simulando ser un periodista. En este caso se le considera un "participante no privilegiado del conflicto". Según expertos, la nueva instrucción mete a los representantes de los medios de comunicación en el mismo saco con los militantes y permite a los militares de EE.UU. matar a periodistas.
Los periodistas en las zonas de conflicto pueden considerarse equivalentes a los participantes no privilegiados del conflicto", reza la nueva 'Instrucción del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre las reglas de hacer una guerra', que sirve de manual para los militares norteamericanos.
El texto destaca que "en general, los periodistas son personas civiles. No obstante, los periodistas también pueden ser miembros de las fuerzas armadas, personas que acompañan las fuerzas armadas o los participantes no privilegiados del conflicto". Al mismo tiempo, el Pentágono no detalla los criterios para determinar a qué grupo pertenece un periodista. El término "participantes no privilegiados del conflicto" ha sustituido en el documento la expresión "combatientes enemigos ilegales", contra la cual se han opuesto los activistas de derechos humanos norteamericanos por considerarla provocativa y poco apropiada.
Chris Chambers, profesor de la Universidad de Georgetown, en una entrevista concedida a RTha admitido que no conoce el significado del nuevo término, ya que ni la Convención de Ginebra, ni otras normas del derecho internacional y hasta las leyes estadounidenses tienen alguna información de "los participantes no privilegiados del conflicto". Asimismo, el profesor ha sugerido que la instrucción autoriza a los militares de EE.UU. "atacar o incluso matar a los periodistas que no les gustan por alguna razón, aunque no estén en el bando opuesto".
A su vez, el representante del Pentágono, el teniente coronel Joseph Sowers, en una entrevista concedida a 'The Washington Times', ha afirmado que la instrucción no debe considerarse como una nueva ley y el fragmento dedicado a los representantes de los medios de comunicación se refiere solo a unos casos determinados. Sin embargo, Sowers ha especificado que "el hecho de que una persona sea periodista no le impide convertirse en un participante no privilegiado del conflicto".


La NASA explica por qué el 30 de junio tendrá un segundo extraEl próximo 30 de junio al llegar las 23:59:59, el reloj marcará 23:59:60 antes de dar las 00:00:00. Mientras expertos en todo el mundo discuten el caos que puede sufrir Internet en consecuencia, la NASA decidió volver a explicar de dónde proviene este segundo extra.
"La rotación de la Tierra se ralentiza gradualmente y los llamados segundos intercalaressirven para ajustarlo", comenta Daniel MacMillan, del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA.
Un día dura 86.400 segundos, según el estándar que la humanidad usa en la vida cotidiana, el del tiempo atómico (UTC). La duración de un segundo en el tiempo atómico se basa en las vibraciones dentro de los átomos de cesio, y se considera que este es el método más fiable para medirlo, puesto que los átomos oscilan en frecuencias extremadamente uniformes. Estas transiciones electromagnéticas son tan fiables que el reloj de cesio solo se adelanta o se retrasa un segundo cada 1.400.000 años.
Sin embargo, el día solar medio (la duración media de un día, el tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta sobre su propio eje) dura 86.400,002 segundos. Esto se debe a que la rotación de la Tierra se ralentiza gradualmente debido a una fuerza de frenado causada por la lucha gravitatoria entre la Tierra, la Luna y el Sol. Los científicos estiman que la última vez que el día solar medio duró exactamente 86.400 segundos fue aproximadamente en 1820.
Pero estos 2 milisegundos no son el quid de la cuestión, ya que, aunque es cierto que la Tierra se ralentiza, en realidad cada día concreto tiene una duración impredecible. Esto se debe a que la duración de la rotación completa de la Tierra se ve influida por muchos factores, sobre todo por las variaciones climáticas estacionales y diarias. Por ejemplo, las variaciones atmosféricas a causa de El Niño pueden desacelerar la rotación de la Tierra, aumentando la duración del día en hasta un 1 milisegundo.
Contribuyen también la dinámica de núcleo interno de la Tierra, variaciones en los océanos, las aguas subterráneas y almacenamiento de hielo, más las mareas oceánicas y atmosféricas.
Los científicos monitorean el tiempo de la rotación de la Tierra con la técnica llamada interferometría de base ancha (VLBI), consistente en la observación de objetos celestes con radiotelescopios ubicados en distintas partes de la Tierra (el centro Goddard de la NASA incluido), que trabajan como si fueran un único radiointerferómetro gracias a un sistema de grabación que permite procesar los datos de todas las antenas participantes de forma conjunta.
En las mediciones de VLBI se basa el estándar de tiempo llamado UT1. El UT1 no es tan uniforme como el reloj de cesio, con lo cual el UT1 y el UTC tienden a distanciarse. Los segundos intercalares sirven para que la diferencia entre los dos estándares de tiempo no sea superior a 0,9 segundos. En general, este segundo extra se añade el 30 de junio o el 31 de diciembre. Desde el año 2000, es la cuarta vez que sucede.


jueves, 25 de junio de 2015

martes, 23 de junio de 2015

Imagen de Archivo.
HIGUEY, República Dominicana.- Fue apresado “cargado de marihuana” un distribuidor de sustancias narcóticas a quien también se le ocupó una hookah que alquilaba a los interesados en fumar el citado vegetal, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas.
Según nota de prensa, la detención de Eliezer Pérez Robles tuvo lugar en su casa, ubicada en el sector Villa Cerro, en medio de un allanamiento practicado por miembros de la DNCD.
Debajo de una mesita, en la habitación del detenido, las autoridades decomisaron 101 envolturas de marihuana, además de una hookah color rojo-plateado, con sus mangueras, conteniendo en su interior un líquido desconocido.

Refiere el documento que es la segunda ocasión en que la DNCD apresa y somete a la justicia a Pérez Roble, por violación de la Ley 50-88.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Gobierno anunció este miércoles que construirá la extensión de la Segunda Línea del Metro, la cual, en una primera etapa irá desde el Puente de la 17 hasta Megacentro, y posteriormente llegará hasta San Luis, en Santo Domingo Este.
Según lo indicado en conferencia de prensa, la obra se realizará a un costo total de 850 millones de dólares.
En la primera parte se utilizarán 2,800 millones de pesos y se estima que esté lista dentro de dos años; mientras la culminación de toda la infraestructura, que se extenderá a lo largo de 12,5 kilómetros, se prevé para 2017.
El alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, expresó que “debido al millón de personas que viven en la zona, se duplicará la cantidad de pasajeros que actualmente utilizan la Primera y Segunda Línea del Metro”.
Por su parte, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, dijo que están coordinando para establecer un protocolo de trabajo que permita iniciar las labores en los próximos días.
La Segunda Línea del Metro fue inaugurada el pasado 1ro de abril por el presidente Danilo Medina. Tiene una longitud de 13,7 kilómetros y catorce estaciones, que van desde la Eduardo Brito, ubicada en la avenida Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez, hasta la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte.


Los detenidos fueron identificados como Luis Emilio Acevedo, de 26 años, y Mohamed Harchache, de 29.
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que en la tarde de este miércoles apresó a un ciudadano norteamericano y a otro francés cuando se disponían a viajar con más de cinco kilos, presumiblemente de cocaína, a Nueva York y París, respectivamente, desde los aeropuertos internacionales de La Romana y Punta Cana, de la región Este del país.
En nota de prensa se informó que los detenidos fueron identificados como Luis Emilio Acevedo, de 26 años, y Mohamed Harchache, de 29, quienes se encuentran en proceso de investigación para ser sometidos a la justicia, a los fines de que se les conozca medidas de coerción.
Acevedo, quien en el país reside en el sector Los Ríos, del Distrito Nacional, fue apresado en el preciso momento en que abordaría el velo 558 de la aerolínea Jet Blue, con destino a la ciudad de Nueva York.
Este viajero llevaba en una maleta de doble fondo un kilo y 445 gramos de un polvo blanco, del que las autoridades en principio tampoco descartan que sea heroína.
De su lado, el francés Harchache cargaba en su equipaje cuatro 4,2 kilos de la misma sustancia, distribuidos en cuatro paquetes, según indicó la vocera de la agencia antinarcóticos, Jacqueline Lamarche.

Ambos llevaban envueltos en cintas adhesivas los paquetes de drogas, que fueron remitidos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para que determine si se trata de cocaína o heroína.
Fue apresado con medio millar de semillas de marihuana y más de 150 porciones de cocaína y el referido vegetal.
SAN PEDRO DE MACORIS, República Dominicana.- Un joven sospechoso de narcotráfico, que presuntamente se aprestaba a plantar un vivero de marihuana, fue apresado con medio millar de semillas del vegetal y más de 150 porciones de esa sustancia  y presumiblemente de cocaína.
Se trata de Willer Martínez Vásquez, de 24 años, quien fue arrestado en flagrante delito durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la calle Sin Nombre, de este distrito municipal del Este.
El procurador fiscal Santos Bastardo y el equipo de la Sección de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en San José de los Llanos allanaron la vivienda de Martínez Vásquez.
Según nota de prensa, en la habitación principal de la casa, ocuparon 500 semillas de marihuana, 65 envolturas supuestamente de cocaína y 89 de marihuana, además de RD$2,040 en efectivos, dos coladores, cuatro celulares  y otros objetos comprometedores.
Informes preliminares obtenidos por la Inspectoría de la Regional Sureste de la DNCD dan cuenta que el detenido se aprestaba a realizar un vivero de marihuana y que sería el  principal suplidor del microtráfico de la zona.
“Es la primera vez que Martínez Vásquez es detenido por asuntos de drogas, razón por la cual previamente fue sometido por más de una semana a una permanente y discreta labor de vigilancia antes informes de que sería uno de los ‘fuertes’ del microtráfico local”, refiere el documento.
El joven será sometido en breve a la acción de la justicia, aunque el caso seguirá abierto para dar con sus cómplices, según indicó la agencia antidroga.


Durante la inauguración del local.
LA ROMANA, República Dominicana.- La unidad número 17 de Atención Integral a la Violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales fue inaugurada oficialmente en La Romana, a propósito del plan institucional de prevención y erradicación de los casos de violencia contra las mujeres.
La nueva dependencia, ubicada en la calle Respaldo Abreu No. 15 del Ensanche Almeyda, cuenta con una planta física y una estructura adecuada que procura tanto la No revictimización, así como la articulación de una respuesta rápida, efectiva e integral, garantizando la protección de la vida y seguridad de la víctima y sus dependientes.
A través de un personal especializado, integrado por procuradores fiscales, médicos, psicólogos y trabajadores sociales, se ofrece atención personalizada a las víctimas de los referidos delitos.  En estas labores el Ministerio Público recibe el apoyo de un personal policial.
Según las estadísticas de la Procuraduría General de la República, en La Romana la violencia hacia las mujeres es el tercer delito más denunciado después de drogas y robo.
Otras 16 unidades  de Atención funcionan en las provincias de Azua, Puerto Plata, Santiago, Monseñor Nouel, San Juan, La Vega, Peravia, Duarte, Dajabón, San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Espaillat, Hermanas Mirabal y el Distrito Nacional.
La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández; el procurador general, Francisco Domínguez Brito; la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán; y la senadora por la provincia, Amarilis Santana.


Recibieron certificados en las áreas de anatomía, informática, relaciones humanas, inglés, francés, moral y cívica, alfabetización, y educación básica, entre otras.
SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República, a través del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, graduó a 517 internos del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís que participaron en un amplio programa de capacitación que incluyó diversos cursos técnicos.
A través del plan de capacitación y las terapias ocupacionales a las que son integrados los privados de libertad en los centros modelos, las autoridades procuran dotarlos de los conocimientos necesarios que les permitan tener una vida digna, al obtener su libertad, garantizando su integración al mercado laboral o creando sus propias empresas.
Las autoridades resaltaron el interés y esfuerzo de superación de los internos, los cuales en su mayoría realizaron varios de los cursos que imparte el Modelo Penitenciario.  Explicaron que en un año han participado en unas 1,800 acciones de formación.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de una selección de 75 internos, fueron entregados certificados en las áreas de Anatomía, informática, relaciones humanas, inglés, francés, moral y cívica, alfabetización, educación básica, ayudante de plomería, panadería, repostería y soldadura, así como de confección de objetos en cueros y pieles, flores secas, velas y velones.
Una nota de prensa refiere que además se entregaron diplomas de cursos de artesanía, arreglos de flores, producción de cultivos orgánicos, hortalizas y de invernaderos, barbería, manejo de oficina y de cursos para emprendedores.
La formación inicial y básica fue facilitada por el Ministerio de Educación, mientras que la formación técnica fue impartida por instructores del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Actualmente, el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís alberga a unos 835 internos.
Recientemente, la Procuraduría General también realizó una masiva graduación en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle, de San Francisco de Macorís, donde más de 450 privados de libertad recibieron certificados en diversas áreas.


Policia-Nacional-fachada-RPerez-Mar-2014-1024x820-300x240
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fue apresado en el Ingenio Santa Fe de San Pedro de Macorís un hombre que mató a cuchilladas a su ex concubina y luego intentó suicidarse por heridas similares.
Se trata de Pablo Soriano Caraballo (Yomeri), de 33 años, quien mató a su ex compañera sentimental Perla Maxiel Sánchez de los Santos (Katherine), 23, al propinarle múltiples puñaladas, en un hecho ocurrido alrededor de las 8:00 en el sector antes indicado.
El cadáver de la joven mujer fue encontrado en la vivienda ubicada en la calle Mella, sin número, del Ingenio Santa Fe, por vecinos del lugar quienes de inmediato alertaron a las autoridades.
Mientras que su agresor, Soriano Caraballo (Yomeri), fue ingresado en un centro de salud presentando seis heridas punzo-cortante en el tórax que el mismo se habría ocasionado con fines suicidas.
Vecinos del lugar y parientes de la hoy occisa narraron que el agresor insistía en continuar la relación con Sánchez de los Santos (Katherine), a los cual lo hoy occisa se negaba.
En torno al incidente explicaron que escucharon gritos y llamados de ayuda desde el interior de la vivienda, pero que cuando se presentaron ya el crimen había sido perpetrado.
La Policía dijo tan pronto sea dado de alta, el agresor será puesto a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción.


regreso 2
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La Dirección General de Migración informó que 12,165 personas habían regresado hasta ayer de manera voluntaria a sus países de origen desde el pasado 18 de junio, un día después de que finalizara el Plan de Regularización.
De manera simultánea, las autoridades de Migración han puesto en marcha una serie de facilidades a través del plan de retorno voluntario asistido para extranjeros en situación irregular. De esa manera, quienes no se inscribieron en el Plan de Regularización recibirán asistencia gratuita para volver a su patria.
Las facilidades para el retorno entraron en vigor ayer, 22 de junio y permanecerán hasta el 6 de julio, exceptuando los domingos.
“El retorno voluntario eximirá a los extranjeros de recibir las sanciones que contempla el reglamento de Migración. Eso significa que, eventualmente, podrían regresar al país sin impedimentos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos de documentación, visa, etc.”, dijo el director de Migración Rubén Darío Paulino Sem.
El programa de asistencia, en el que también participa el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha puesto a disposición de los interesados transporte terrestre y seguridad para trasladarles al puerto, aeropuerto o frontera de su conveniencia. También contarán con ayuda para que puedan establecer los contactos necesarios con las autoridades consulares de sus naciones.
El transporte estará disponible en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ubicado en el Distrito Nacional, y en las gobernaciones de las provincias La Altagracia, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros, Valverde (Mao), San Juan de la Maguana y Barahona.
Todo extranjero en condición migratoria irregular que no haya aplicado al Plan de Regularización puede regularizar su estatus acogiéndose al procedimiento ordinario establecido en la Ley de Migración.
Paulino afirma que esta serie de acciones habla de la voluntad de las autoridades para no afectar a ningún extranjero interesado en regularizar su estatus.
“El Estado dominicano está trabajando por  modernizar los registros, mejorar el control fronterizo y reforzar, mediante la legalidad, la seguridad en nuestro territorio”, apuntó.


jueves, 18 de junio de 2015

CHvpeRdUkAAyz7H
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina dijo este miércoles en su discurso que la Reforma Constitucional es lo que quiere el pueblo y aseguró que es lo mejor para el país.
Danilo Medina dijo que “la reelección en lugar de significar un retroceso institucional es un avance y un perfeccionamiento democrático”.
El presidente agradeció al Partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y al Partido Social Cristiano (PRSC) su apoyo para la aprobación de Reforma que permite su repostulación.
El mandatario alabó su sistema de Gobierno y pidió el apoyo del pueblo para ser reelecto.

El Presidente Medina dijo que la aprobación de la modificación constitucional demuestra la capacidad política del Partido de la Liberación Dominicana.
+
TEXTO ÍNTEGRO DEL PRESIDENTE DANILO MEDINA :
Pueblo Dominicano;
En los últimos tiempos, nuestro país ha tenido el privilegio de vivir importantes avances económicos, sociales e institucionales.
Es sobre estos avances, -y sobre lo que eso significa para nuestro futuro- que me gustaría hablar con ustedes esta noche.
Junto a cada uno de ustedes, he tenido la felicidad de conducir un gobierno que viene rompiendo muchas barreras históricas.
Un gobierno que, gracias a Dios, está teniendo éxito en sus principales áreas, incluso en un momento en que muchos países atraviesan graves dificultades.
Hemos conseguido excelentes resultados en dos sectores clave de la vida de cualquier país: el área económica y el área social.
En la economía, estamos logrando tasas de crecimiento y nivel de empleo por encima de las medias históricas nacionales y regionales.
En lo social, estamos consiguiendo una mejoría constante en la vida de la población, con la disminución de los niveles de pobreza, desnutrición y desigualdad.
Además de importantes avances en la calidad de la educación, la salud y de otros servicios esenciales.
No me sorprende, por tanto, que en este ambiente de avances económicos y sociales, se haya abierto un debate muy positivo para nuestro avance institucional y perfeccionamiento democrático.
Un debate que toda la nación acompañó con gran participación y que, finalmente, hizo repercutir en el seno del Congreso Nacional, la voluntad abrumadora de la mayoría de nuestro pueblo.
Me refiero a la decisión libre y soberana del Congreso Nacional de reformar nuestra Constitución para que, a partir de ahora, cualquier presidente pueda disputar una reelección y, si fuera la voluntad del pueblo, dar continuidad a su trabajo de gobierno, consolidando las conquistas colectivas.
Una vez más, podemos decir con satisfacción que ha primado la democracia, la institucionalidad y el consenso. Hemos asistido a un proceso ordenado y apegado a las leyes que nos rigen.
Si hablamos de legitimidad, vale la pena señalar que el nuevo texto constitucional ha sido aprobado masivamente por las principales fuerzas políticas del país. Las mismas que sumaron, en los últimos comicios, el 98% de los votos del pueblo dominicano.
En nombre del pueblo dominicano, quiero agradecer a todos los partidos por la forma ordenada y democrática en que encaminaron este proceso de reforma.
Pero quiero hacer énfasis en dirigir un reconocimiento   especial a todos los compañeros del Partido de la Liberación Dominicana, porque nuestro partido ha mostrado, una vez más, que está a la altura de la Historia y que cuenta con el liderazgo político capaz de dirigir los destinos del país.
Extendemos también este reconocimiento al liderazgo del  Partido Revolucionario Dominicano, Partido Reformista Social Cristiano y otras fuerzas aliadas por el apoyo que  brindaron a esta reforma.
Reconocemos también a los Senadores y Diputados de la República, que fueron los responsables de la ejecución de la misma.
Esta reforma es un paso adelante en la madurez de nuestro Estado Democrático de Derecho, además de una demostración contundente de la capacidad de nuestras fuerzas políticas de dar respuesta a las necesidades del pueblo soberano.
A partir de ahora, nuestra democracia se regirá por el modelo que ha demostrado ya su buen funcionamiento en buena parte de las democracias del mundo: Ocho años y nunca más.
Es decir, que un Presidente solo podrá ser reelegido una vez, y luego no podrá postularse más.
De esta forma, daremos oportunidad tanto a que los gobernantes apliquen realmente su programa de gobierno, como a que surjan los necesarios relevos generacionales y los liderazgos alternativos.
Me siento honrado, feliz y confiado de estar en la presidencia en el momento en que las fuerzas vivas de nuestra nación decidieron promover este cambio, que nos iguala a las mayores democracias del mundo.
Esto también aumenta el peso de mi responsabilidad de actuar en el próximo proceso electoral de la forma más equilibrada, justa, honesta y transparente posible.
Y, en el caso de que sea la voluntad de mi partido postularme como candidato y la decisión del pueblo elegirme, yo podré concurrir a otro mandato presidencial.
Señoras y Señores;
Acompañé con cuidado y cautela el debate y el envío de la enmienda constitucional sobre la reelección.
Siempre que fui consultado por compañeros del partido o por representantes de la sociedad civil, mantuve una posición equilibrada e imparcial.
En ningún momento estimulé o aceleré el proceso. Al contrario, me mantuve siempre con cautela y redoblada atención.
Pero si no estuvo en mí estimular este proceso, tampoco estuvo en mi frenarlo, ya que brotaba de un deseo popular profundo.
Era eso lo que veíamos reflejado en las encuestas, era eso lo que oíamos en las calles, era eso lo que yo escuchaba de representantes de todos los sectores de la sociedad: empresarios, trabajadores, académicos, intelectuales, artistas y políticos, mujeres, jóvenes, ancianos y líderes religiosos.
Fue en ese momento cuando concordé en que este tema fuera, en primer lugar, examinado en el ámbito de mi partido y, si obtenía una buena acogida, se enviara a la institución que tiene el poder de modificar la Constitución; me refiero al Congreso Nacional.
Una Constitución es la carta magna y el estatuto sagrado de un pueblo.
Contiene cláusulas rígidas pero, como cualquier obra del hombre, posee partes que pueden ser perfeccionadas con el paso del tiempo.
Ese era el caso, sin duda, de la reelección de un presidente.
La reelección existe en prácticamente todas las sociedades políticamente desarrolladas.
Sea en los regímenes presidenciales, con la reelección limitada de los gobernantes, o en el parlamentarismo, con la reelección casi ilimitada de los líderes partidarios, siempre que obtengan la mayoría congresual.
La reelección es vedada, como una especie de salvaguarda, casi únicamente en países que no tienen instituciones fuertes y que viven aún sobre el trauma de las dictaduras.
La República Dominicana es, hoy, un país de instituciones en franco proceso de fortalecimiento, con equilibrio político y, desde hace mucho, libre del trauma y de la sombra tenebrosa de la dictadura.
Para nosotros, por tanto, la reelección en lugar de significar un retroceso institucional es un avance y un perfeccionamiento democrático.
Se equivocan también los que dicen que introducir la reelección es beneficiar al gobernante de turno.
En realidad, es beneficiar al país, porque puede aprovechar, aún más, los resultados de un gobierno que lo esté haciendo bien.
La reelección, en contrapartida, permite también que el pueblo castigue a los malos gobernantes y se libre de los efectos maléficos de una mala gestión.
La reelección no significa la victoria automática de quien está en el poder, al contrario, es siempre un riesgo para quien gobierna.
El pueblo es sabio y siempre juzga con rigidez a quienes están conduciendo su destino.
El pueblo también está cada vez más atento en la defensa de las instituciones democráticas.
El pueblo defiende su Constitución porque sabe que es defendido por ella.
El pueblo utiliza la Constitución como arma de defensa personal y de paz social.
La preserva y la venera  como fuente esencial de defensa de los intereses colectivos y de la fuerza de la ciudadanía.
Por eso, cuando el pueblo percibe que puede cambiar para mejor la Constitución, lo hace sin miedo y sin recelo.
Sin necesidad de órdenes ni de consejos.
Lo hace buscando lo mejor para su presente y para su futuro.
Dominicanas y dominicanos;
Quiero recordar que en 2009, en el seno de la sociedad dominicana, se produjo una consulta nacional en la que la mayoría de la población se mostró a favor del modelo de dos periodos consecutivos y nunca más.

Esa misma discusión se llevó al seno del PLD, y en esa ocasión yo defendí la voluntad de la mayoría del pueblo dominicano de dos períodos consecutivos y nunca más. En ese momento, sin embargo, nuestra posición fue derrotada por 20 votos a 5.
En esa consulta, en el seno de la sociedad dominicana, solo el 16.7% por ciento votó a favor del modelo que ahora se eliminó, un 13.5% a favor de la reelección indefinida y un amplio 57.94% defendió el modelo que ahora se ha restablecido, es decir, dos períodos consecutivos y nunca más.
Es cierto que, en varias ocasiones, no acepté discutir la posibilidad de mi reelección.
Pero es igual de cierto que he dicho muchas veces, a lo largo de mi vida, que mi mayor compromiso es tener siempre el oído en el corazón del pueblo.
El fuerte deseo popular a favor de la enmienda para la reelección me ayudó a superar este dilema y a retomar la posición  que defendí en el año 2009, en el seno del Comité Político del PLD.
No lo hice movido por la vanidad, ni el deseo de poder.
Lo hice porque me convencí de que el instrumento de la reelección sería, de hecho, un avance institucional perenne  para nuestro país – y no una mera circunstancia para beneficiar a un gobernante.
Cambié mi posición sobre este tema, pero no mi convicción democrática de nunca colocar mis deseos personales o partidarios por encima de los intereses colectivos.
Además, al apoyar la enmienda de la reelección también estaba tomando la decisión de cerrar mi carrera política, porque está sobreentendido que, después de estos cuatro años adicionales, si el pueblo me premia con su voto, en mayo de 2016, no podré ser candidato nuevamente a la Presidencia de la República.
El modelo que dejamos atrás me hubiera permitido postularme indefinidamente en periodos alternos, pero estoy convencido de que esta reforma es lo que quieren los dominicanos y lo mejor para el país.
Siempre he sido un demócrata convencido y siempre he conducido mi vida política buscando la paz, la justicia y el equilibrio.
Y esos sentimientos guiaron mi decisión.
Pueblo dominicano,
Una vez más, mi destino político está en las manos de ustedes.
Si tengo el respaldo firme de mi partido y el apoyo de la mayoría de los dominicanos, podré concurrir a un nuevo mandato presidencial.
Haré ese anuncio en el momento oportuno.
Hoy, lo que quiero anunciar, es mi disposición redoblada de continuar luchando por más cambios –profundos y positivos- a favor de nuestro país.
No dudaré, en ningún momento, en continuar haciendo lo que sea necesario para que nuestro gobierno tenga cada vez más eficiencia y sea cada vez más transparente.
Cuanto más estemos al lado de la ley y de la justicia social, más rápido y más profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado de la institucionalidad, de la democracia y de la transparencia, más rápido y profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado de la solidaridad, de la protección a los más débiles y del Estado del Bienestar, más rápido y profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado del desarrollo y de la innovación, más rápido y más profundo será el cambio.
Porque todo ocurre más rápido cuando estamos del lado de la historia, cuando no nos desviamos del rumbo correcto.
Señoras y Señores;
Lo que me atrae, en la hipótesis de que fuera reelegido, es la posibilidad de profundizar los cambios que estamos haciendo en nuestro país.
Podríamos tener  ante nosotros cuatro años más que nos permitirían consolidar la transformación educativa que ya está en marcha y asegurarnos de que sea irreversible.
Cuatro años más para profundizar la reforma que ya avanza en nuestro sistema de salud, que llevará atención gratuita y de calidad a todo aquel que la necesite.
Cuatro años más para seguir incorporando a más personas a la seguridad social.
Cuatro años más para seguir apoyando a nuestros productores y trabajando de la mano con los empresarios de todos los tamaños, para generar más empleo e ingresos que nunca para nuestra gente.
Cuatro años más para apostar cada vez más por nuestro turismo, hasta alcanzar la meta que nos hemos trazado de llegar a los 10 millones de visitantes.
Cuatro años más para continuar recorriendo los campos del país con nuestras visitas sorpresa, hasta que no quede un solo rincón al que no hayamos llegado para apoyar a nuestra gente.
Cuatro años más para que banca solidaria siga llevando el derecho al crédito a todos nuestros emprendedores, estén donde estén.
Cuatro años más, que nos darían la oportunidad de ver los frutos de las iniciativas que ya hemos iniciado para llevar  solución al problema eléctrico, de una vez por todas.
Cuatro años más para que el 911 siga expandiéndose por el territorio nacional y para que la seguridad llegue a todos los rincones del país.
Cuatro años más para seguir construyendo las infraestructuras que requiere el desarrollo productivo del país.
Cuatro años más para mantener la estabilidad macroeconómica con baja inflación que ha permitido el crecimiento de nuestra economía.
En definitiva, tendríamos cuatro años más para garantizar que nada ni nadie pueda dar marcha atrás a todo lo que conquistamos juntos!
Queridos Compatriotas;
En estos tres años hemos logrado lo que muchos creían imposible.
Recuerdo que, cuando llegamos al gobierno en medio de una grave crisis económica internacional, muchos pensaban que apenas conseguiríamos sobrevivir en ese ambiente hostil.
Sin embargo, trabajando juntos, hemos avanzado como nunca antes.
En medio de uno de los contextos internacionales más difíciles, logramos un dinamismo económico cercano al de China, con un crecimiento mayor al 7%.
Las inversiones, que se redujeron en la mayor parte de los países de la región,  continúan llegando a la República Dominicana.
Estamos cumpliendo y superando nuestra meta de crear 100,000 empleos al año.
Sentamos las bases de un nuevo modelo de desarrollo, con más justicia social y menos desigualdad.
Y, lo más importante, hemos conseguido sacar de la pobreza a más de medio millón de dominicanos y dominicanas.
En definitiva, tomamos con firmeza las riendas del país y lo estamos dirigiendo rumbo a la prosperidad y el progreso.
Y, si hemos sido capaces de hacer todo esto en las peores circunstancias, les invito a soñar lo que seremos capaces de lograr en el futuro próximo!!
Dominicanos y dominicanas;
Más que nunca es hora de soñar y de hacer.
A lo largo de su historia, la República Dominicana enfrentó muchos desafíos.
Sin embargo, ahora, más que nunca, creamos las condiciones para transformar los desafíos en victorias, y para transformar las victorias en beneficios generales para nuestro pueblo.
Ya no es un sueño distante, por ejemplo, acabar con la pobreza absoluta y superar el analfabetismo en todo nuestro territorio.
Es una meta posible y realizable. En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá!
Ya no es un sueño distante consolidarnos como la economía más sólida y sostenible de la región.
En poco tiempo, la República Dominicana lo logrará!
Ya no es un sueño distante que tengamos un sistema educativo de gran calidad, capaz de preparar a nuestros jóvenes para todos los desafíos del mundo moderno.
En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
Ya no es un sueño distante que seremos el más completo, más rentable y más buscado destino turístico del Caribe.
En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
Ya no es un sueño distante que logremos un gran salto productivo y tecnológico en nuestra agricultura y ganadería.
Y también, en poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
En suma, más que nunca, es posible transformarnos en un país con uno de los mayores índices de desarrollo y con uno de los menores índices de desigualdad de toda la comunidad latinoamericana y caribeña.
Más que nunca, podemos tener orgullo de la tierra en que nacimos!
Más que nunca podemos tener autoestima y esperanza!
Más que nunca podemos transformar nuestros sueños en realidad.
Más que nunca podemos transformar nuestro país real, en aquel país de los sueños de nuestros abuelos y nuestros padres.  Un país en el que vamos a ser cada vez más fuertes y más felices, junto a nuestros hijos y nuestros nietos.
Vivamos el nuevo sueño dominicano!
Viva la República Dominicana!
Que Dios nos bendiga a todos!
Muchas Gracias y buenas noches.



Dirección General de Migración.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En cualquier momento los inspectores de la Dirección General de Migración estarán en las calles de todo el país para iniciar el proceso de repatriación.
Nuestra periodista Katherine Díaz captó con las cámaras de Noticias SIN los seis autobuses y las cuatro camionetas que las autoridades obtuvieron para el proceso luego de concluido el Plan Nacional de Regularización.
Representantes de organismos internacionales están en el país para hacer labores de supervisión de las repatriaciones en República Dominicana.
Constantemente los nacionales haitianos denunciaron que personal relacionado al Plan de Regularización les pedían dinero para ayudarlos a obtener un estatus migratorio.
También dijeron antes las cámaras de Noticias SIN que han sido maltratados por agentes policiales y militares en las afueras de las oficinas de regularización.


Foto de archivo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- De 288 mil 466 extranjeros que se acogieron al Plan nacional de Regularización, menos de cinco mil llenaron todos los requisitos que exige el programa desarrollado por las autoridades dominicanas.
Según el ministro de Interior y Policía dijo que con acta de nacimiento se inscribieron 102 mil 940 extranjeros; con cédula 6,995; con pasaporte  9,164 y sin documentos 20 mil 345 personas.
Fadul dijo que con esto concluye la primera fase del plan, la segunda fase inicia con el plazo de los 45 días para evaluar quiénes han depositado sus expedientes, que los mismos puedan completar los documentos restantes, y a partir de estos el Ministerio de Interior y Policía asegura que se evaluará quién merece el estatus migratorio.
José Ramón Fadul reiteró que no habrá plazo para los que no pudieron acogerse al plan.


Haitianos Indocumentados (foto de archivo).
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno de Haití advierte que si hay dominicanos entre los repatriados hará que vuelvan a su país. Con ese propósito ha integrado una comisión que determinará la suerte de las personas que sean repatriadas desde República Dominicana.
Hay discrepancias en el gobierno haitiano. Ayer dijo que serían acogidos todos los repatriados y hoy aclara que llevará a organismos internacionales aquellos que consideren dominicanos descendientes de haitianos.
La comisión estará compuesta por representantes de la Unión Europea, de la comunidad de Caribe y el propio gobierno haitiano.
La misma se encargará de estudiar el caso de cada repatriado de manera particular para determinar su verdadera nacionalidad.
“Estamos listos para recibir a las personas que puedan ser repatriadas como ha dicho el presidente Michel Martelly. Pero si también hay dominicanos como las convenciones internacionales vamos a hacer que vuelvan a la República Dominicana”, dijo el ministro de comunicaciones de Haití, Rotchild Francois
Este jueves autoridades haitianas se reunieron con la sociedad civil para discutir posibles medidas a implementar al momento de acoger los paisanos que sean enviados por el Gobierno Dominicano.
Rotchild Francois   añadió “tenemos que saber cuántas personas van a ser repatriadas y por donde lo van a hacer porque tenemos que prepararnos, hasta ahora tenemos una preparación en las fronteras porque tenemos que encargarnos de alojar a las personas que vuelvan a Haití”
El tema en los principales diarios de la prensa haitiana ha sido las posibles repatriaciones de indocumentados.
También en los programas de opinión los debates estuvieron centrados en las medidas que se deben adoptar en lo adelante.
Algunos opinan que las posibles repatriaciones serían una catástrofe casi parecida al terremoto del 2010 debido a que Haití no tiene donde alojar 200 mil personas de un solo golpe.
Despedida: Aunque el gobierno dice que está preparado la gente opina que no ha condiciones para recibir a los repatriados.


this
Santo Domingo Este.-Los comunitarios del sector Mirador del Ozama Piden una las Autoridades ir en auxilio de los residentes of this comunidad, ya Que en Las Ultimas Semanas de han Aumentado los incidents vandálicos en la zona.
Los residentes del sector informaron que ayer resultaron muerto dos hombres, Entre Ellos Policía de las Naciones Unidas, en Tras enfrentarse a tiros en horas de la noche.
El otro fallecido Hasta Ahora IDENTIFICADO Como (Tito) se encontraba Celebrando en carnaval de la ESA comunidad, En un confuso made Y Que Versiones Varias Tiene.
Also, El pasado fin de semana Hubo Otro Enfrentamiento una tiros Entre bandas de drogas, lo Que Tiene alarmada a la Población.
Estós Hechos ocurrieron Entre la Calle Primera y la Calle Segunda del Mirador del Ozama en la avenida prolongación Venezuela en Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este.


martes, 16 de junio de 2015

Presidente de los Estados Unidos Barack Obama (izquierda) sentado con el Presidente de Rusia Vladimir Putin
Presidente de los Estados Unidos Barack Obama 
(izquierda) sentado con el Presidente de Rusia Vladimir Putin

MOSCÚ.- Rusia reforzará sus tropas y armamento en las fronteras occidentales del país en caso de que Estados Unidos despliegue sus tanques y artillería pesada en los países de Europa del Este, advirtió hoy el coordinador de inspectores del Ministerio de Defensa ruso, el general Yuri Yakúbov.
“Si el armamento pesado de EEUU, compuesto por tanques y sistemas de artillería, es emplazado en países bálticos y de Europa del Este, será el paso más agresivo del Pentágono y la OTAN desde los tiempos de la guerra fría. Rusia no tendrá más remedio que aumentar sus fuerzas y medios en el oeste” del país, aseveró Yakubov.
Agregó que “en primer lugar, serán reforzadas las tropas a lo largo de toda la frontera occidental de Rusia y se crearán nuevas unidades de blindados, artillería y aviación”.
“La brigada de misiles en la región de Kaliningrado (enclave ruso en territorio de la UE) se rearmará antes con los nuevos misiles tácticos Iskander, y se reformará el grupo de tropas rusas en Bielorrusia”, apuntó Yakubov.
El general ruso respondió así a la información, publicada el pasado sábado en el diario The New York Times, sobre la intención del Pentágono de desplegar hasta 5.000 soldados, artillería pesada y tanques en Europa del Este para responder a Rusia y su apoyo de los separatistas en Ucrania.
Hasta ahora, la Alianza Atlántica había aumentado los ejercicios militares en sus fronteras orientales y había reforzado la vigilancia aérea y marítima.
Desde la ampliación de las fronteras de la OTAN en 2004 a las repúblicas del Báltico (Letonia, Estonia y Lituania), Estados Unidos había evitado realizar un despliegue estable de tropas en esa zona fronteriza con Rusia.
La propuesta, un símbolo de compromiso con la defensa colectiva de la OTAN, debe ser aprobada por el Secretario de Defensa, Ash Carter, y contar con el apoyo del presidente estadounidense, Barack Obama.


Russell Boyce / ReutersInfluyen multitud de factores a la hora de escoger una especialidad formativa, pero es inevitable que a lo largo de nuestra vida de estudiante nos preguntemos cuál será nuestro salario en el futuro. Un reciente estudio ha revelado las carreras universitarias que están mejor remuneradas pasada una determinada cantidad de tiempo tras la graduación.
El portal británico emolument.com ha realizado una encuesta virtual a 55.000 personas para conocer su salario cinco años después de haber terminado la carrera y su especialidad formativa, informa 'The Telegraph'. La carreras mejor remuneradas tras este periodo de tiempo son las siguientes: 
- Economía: 62.000 euros/año aproximadamente.
- Derecho: 58.100 euros/año aproximadamente.
- Matemáticas / Estadística: 53.900 euros/año aproximadamente.
- Química / Ciencias Naturales: 52.500 euros/año aproximadamente.
- Contabilidad / Negocios / Finanzas: 51.200 euros/año aproximadamente.
- Ingeniería: 51.200 euros/año aproximadamente.
- Ciencias de la Computación: 51.200 euros/año aproximadamente.
- Física / Ciencias de la Vida / Salud: 49.800 euros/año aproximadamente.
- Gestión / Estrategia: 49.800 euros/año aproximadamente.
- Historia / Geografía / Política: 47.000 euros/año aproximadamente.
- Lenguas Modernas: 44.300 euros/año aproximadamente.
- Filosofía: 44.300 euros/año aproximadamente.
- Literatura inglesa: 42.900 euros/año aproximadamente.
- Bellas Artes / Diseño: 34.600 euros/año aproximadamente.
Sin embargo, el estudio determina que aquellos estudiantes que estén dispuestos a esperar más tiempo con el objetivo de ver aumentar su salario pasados diez años desde la graduación las carreras mejor remuneradas son aquellas relacionadas con la contabilidad, negocios o finanzas, quienes perciben un salario promedio de 177.000 euros/año aproximadamente. De cerca le siguen la carrera de economía (174.300 euros/año aproximadamente) y aquellas relacionadas con química y ciencias naturales (130.000 euros/año aproximadamente).


haitianosnj;lnnlk.
SANTO DOMINGO. El ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, informó ayer que desde el mes de noviembre, dos mil hombres de las Fuerzas Armadas se adiestraron en asuntos humanitarios, creole, y otros aspectos, con el fin de apoyar a la Dirección General de Migración (DGM), que es la entidad que va a llevar a cabo los operativos de deportaciones de los extranjeros que no se acogieron al Plan de Regularización.
Precisamente hoy, el ministro de Defensa y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront), estarán en la frontera arengando a las tropas que participarán en el proceso, junto a la Dirección de Migración, y allí dejarán en funcionamiento un moderno sistema de vigilancia que incluye, por primera vez, la puesta en marcha de drones.
Advirtió que el extranjero que no se acoja al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros tendrá que regresar a su país sin protestar.
Asimismo, el alto oficial agregó que todo el personal que estará participando en las deportaciones, ha sido debidamente preparado en varios aspectos, a fin de no atropellar a ningún extranjero.
Los dos mil hombres de las Fuerzas Armadas estarán diseminados en todo el territorio nacional, “listos para apoyar las acciones de la Dirección de Migración”.
Muñoz Delgado descartó que se produzcan revueltas de haitianos. “Hace 18 meses que comenzó el plan, y el que no se acogió al plan, lamentablemente ese plazo expira en dos días”, recordó.
“Que quede claro que ni el Superior Gobierno, ni las Fuerzas Armadas, ni la Dirección General de Migración van a atropellar a nadie, ese es un plan concebido con todas las normas internacionales y dentro del marco de la legalidad, no se va a maltratar a nadie, y se les van a respetar los derechos de todos los extranjeros que estén en condiciones de ser devueltos a su país’, dijo Muñoz Delgado.
Los haitianos deportados serán llevados a su nación, pasando por los cuatro puntos fronterizos, esto es, Dajabón, Jimaní, Pedernales y Elías Piña, “tras un acuerdo a que llegaron las comisiones de ambas cancillerías”.
“Inicialmente sólo eran dos puntos, Jimaní y Dajabón, por donde se repatriarían los haitianos ilegales, pero se llegó a un acuerdo, y ahora se utilizarán los cuatro puntos”, aseveró.
El ministro de Defensa dijo que los últimos hechos protagonizados por haitianos que buscan llegar a tiempo para legalizar su estatus, es por la desesperación que tienen, porque se les está venciendo el tiempo que ya en 48 horas se cumplen. Explicó que una vez vencido el plazo, el que no se acogió, “no tiene que hacer ningún tipo de disgusto, ni hacer ninguna actividad que vaya en contra del estado nuestro, o sea, que el que está ilegal, sabe que tiene que irse para su casa, a su país de origen”. Señaló que las normas no pueden violentarse, “nadie puede violentar las normas de nuestro país, bajo ningún concepto”.
Al pedirle su opinión acerca de que ex generales haitianos estarían listos en la frontera para enfrentar las deportaciones, Muñoz Delgado advirtió “que ellos tienen derecho de hacer lo que quieran en su país, pero no aquí”.
El alto oficial habló tras despedir el Crucero de Guardiamarinas 2015, cuyos integrantes visitarán Colombia. En la actividad, el vicealmirante Edmundo Félix Pimentel dijo que el grupo pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en Navegación Astronómica, y otros aspectos navales.


Investigadores rusos dispuestos a ayudar a EE.UU. a buscar el video del viaje a la LunaAl ironizar sobre la intervención de EE.UU. en la situación de la FIFA, un representante del Comité de Investigación de Rusia se ha ofrecido para organizar una búsqueda internacional del video desaparecido del viaje de Neil Armstrong a la Luna.
Investigadores rusos estarían dispuestos a ayudar a sus homólogos estadounidenses a buscar el video desaparecido del vuelo de los astronautas de la misión Apolo 11 a la Luna, según ha anunciado el representante del Comité de Investigación ruso Vladímir Markin. Con ironía ha reaccionado Rusia a la intervención de EE.UU. en el escándalo de la FIFA.
"Se puede ayudar a realizar una investigación internacional sobre la desaparición de la cinta filmada por los astronautas en la Luna, o dónde están escondidos, sin que nadie los haya vuelto a ver, los 400 kilos del suelo lunar. No, no estamos diciendo que no volaron y solo rodaron una película. Pero todos estos artefactos científicos y, quizás, culturales, son patrimonio de la humanidad y su desaparición sin huella una pérdida común para todos nosotros, y la investigación lo dirá", ha expresado Markin citado por 'Izvestiya'.
Hace varios años, la NASA anunció la desaparición del original del video en que aparece Neil Armstrong, la primera persona en pisar la Luna, sobre el satélite de la Tierra.


temblor ldkSANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un temblor de tierra de magnitud 4.3 grados en la escala Richter se registró esta madrugada en varias provincias de la República Dominicana.
El epicentro se localizó a un kilómetro de Gaspar Hernández, a las 4:57 de la madrugada de este martes 16 de junio, según informa la página del centro de terremotos del gobierno de los Estados Unidos   Las localidades en donde se sintió el temblor con mayor intensidad fueron Gaspara Hernández (extremo norte de la provincia Espaillat); zona oeste de la provinica María Trinidad Sánchez; Moca (cabecera de Espaillat); San Francisco de Macorís (provincia Duarte), y en algunas localidades del Gran Santo Domingo.

Hasta el momento no se han reportado daños a edificaciones ni personas lesionadas.
Accidente Montecristi
Montecristi-. Tres jóvenes, entre ellos dos menores de edad, fallecieron y otro resultó gravemente herido al originarse un choque entre dos motocicletas y una patana, accidente ocurrido en la carretera Manzanillo-Copey.
Los fallecidos fueron identificados como Enmanuel Soto Cruz, de 16 años de edad; Juan José Rodríguez, de 17 años, y Vinicio Andrés Ventura, de 19 años, quienes fallecieron en el mismo lugar del hecho, debido a los traumas craneales y politraumatismos que recibieron.
Mientras que Victor Hurtado, de 21 años de edad, fue referido al hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago, debido a traumas craneoencefálicos y fractura de tibia derecha que presenta, según diagnóstico médico.
La Policía Nacional informó que los dos primeros fallecidos viajaban en la motocicleta marca Suzuki, color gris; y el tercero junto al herido en la motocicleta marca CG 150, color negro, las cuales chocaron el camión marca Mack, de color blanco, placa l145803, cuyo conductor huyó dejando abandonado el vehículo.
El accidente ocurrió en la carretera que conduce desde Manzanillo a la sección El Copey, y se dijo que las victimas regresaban a sus residencias luego de disfrutar de las fiestas patronales de ese municipio.


Cientos de inmigrantes haitianos, entre ellos trabajadores cañeros, trataron hoy de entrar por la fuerza al Ministerio de Interior y Policía y fueron dispersados con gases lacrimógenos por la Policía.
Varias personas resultaron afectadas por los gases, incluida Marie Louise, con ocho meses de embarazo, quien sufrió un desmayo.
La situación se tornó tensa en  las inmediaciones del edificio del Huacal, donde los inmigrantes tratan de completar el proceso para el Plan Nacional de Regularización, cuyo plazo vence este miércoles.
Compatriotas de la señora Louise llamaron al 9-1-1 para que la socorriera,  pero al retrasarse se la llevaron en brazos a la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, ubicada en esas inmediaciones.
 Joselín Durosier, esposo de Lousie, dijo que a los haitianos lo están tratando “como perros” ya que a su esposa no solo le afectó la bomba lacrimógena, sino que los agentes la empujaron y la golpearon.
“A las mujeres embarazadas no las pueden ligar con todo el mundo. Ellas deben tener privilegios por su estado. Pero, como la policía no respeta eso, ahora estamos a punto de perder al bebé”, expresó Durosier.
De su lado, Jesús Núñez, vocero de los trabajadores cañeros, dijo que Interior y Policía desde el sábado hasta hoy solo le ha entregado 32 identificaciones de las diez mil que les deben entregar a los cañeros.
Dijo que hay  que entregarles esos documentos, porque de lo contrario, no van a poder con diez mil personas.


Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las decenas de ambulancias de la Cruz Roja Dominicana que pertenecen al sistema de emergencias 9-1-1, desde este domingo ya no brindarán sus servicios al programa, esto tras el vencimiento del contrato entre ambas instituciones.
La información la dio a conocer el director de Socorro y Emergencias de la Cruz Roja, Sergio Vargas, quien explica que el personal y las 33 ambulancias seguirán dando servicio a la población, pero ahora de manera directa.
El director del departamento de la institución dijo que se sienten satisfechos del deber cumplido con el sistema de emergencia, al cual acompañaron desde su fundación el año pasado y al que están dispuestos a continuar en el proceso de expansión.


Esta nota es un llamado de atención cuando salgas con tus hijos. Debes estar al pendiente de ellos en todo momento para que no sufran un accidente, como le ocurrió a un pequeño de dos años en un poblado de China.
El pequeño y su hermano mayor jugaban por los pasillos de un centro comercial de Dongguan, de la provincia china deGuangdong, mientras su padre realizaba algunas compras en el lugar. 
El hombre deja que sus pequeños recorran el lugar sin ningún tipo de vigilancia de un mayor. 

Al acercarse a las escaleras eléctricas el niño mayor baja, mientras su hermanito lo observa y se acerca peligrosamente a la banda pasamanos. Sin querer, el menor toma la banda y es jalado por el movimiento. 
Luego de algunos segundos, el infante se suelta, pero sufre una caída que asustó a la gente que se encontraba en el lugar. 
Al darse de cuenta de lo sucedido, el padre corre para ver lo que pasaba y encuentra al pequeño tirado sin moverse.
Afortunadamente el niño sobrevivió al accidente, no sin antes de ser sometido a diversos métodos para salvarle la vida.


lunes, 15 de junio de 2015

Rusia apuesta por la juventud diligente de Asia y América Latina para viajes al paísRusia dará prioridad a los jóvenes de Asia y América Latina en las selecciones de los candidatos para viajar a Rusia como parte del programa destinado para mejorar el conocimiento del país.
El programa de visitas Nueva Generación, que ha funcionado desde 2011, tiene como objetivo ampliar la cantidad de jóvenes representantes de círculos políticos, empresariales, públicos, científicos y culturales de varios países con una visión positiva de Rusia e "incentivar su implicación en el desarrollo de vínculos con el país". 
El cambio del foco en este programa está conforme a los "vectores de la situación actual de la política exterior rusa", según representantes de la agencia federal para la cooperación internacional humanitaria Rossotrúdnichestvo, citados por 'Kommersant'.
La cooperación con Estados Unidos en este programa ha terminado debido a que los ciudadanos de ese país se han negado a participar en medio del empeoramiento de las relaciones por la crisis en Ucrania. 

En total 2.350 personas de 80 países se aprovecharon del programa entre 2011 y 2014. Este año Rossotrúdnichestvo ha recibido casi 2.400 solicitudes. 
SOBEIDA BHJ,
SANTO DOMINGO. Sobeida Félix Morel, ex compañera sentimental del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto, realizó hoy su última visita al juez de la pena.
La información la suministró su abogado Felix Portes en su cuenta de twitter:”||Ahora|| Sobeida Félix realiza última visita al juez de la pena y cumple con su totalidad exitosamente. Por fin!”.
Felix Morel obtuvo su libertad condicional el 20 de junio del 2014 mediante una orden del juez de la Ejecución de la Pena, de San Cristóbal, Willy de Jesús Núñez, tras cumplir la mitad de su condena.
El 25 de septiembre Sobeida Félix fue condenada a cinco años de prisión por el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Fue detenida el 4 de septiembre del 2009 en un operativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas, pero obtuvo libertad bajo fianza y escapó a Puerto Rico, a donde fue apresada y devuelta al país.
Fue condenada junto a Mary Peláez, Eddy Brito y Samy Dauhajre por violación de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.Todos los condenados por el caso de Figueroa Agosto se encuentran en libertad.
“Sobeida Félix enfrentó con gallardía una persecución aviesa nunca vista en la historia por solo ser pareja d alguien en conflicto con la ley”, dice otro tuit de su abogado.


image
Un joven murió la mañana de este domingo en el hospital José María Cabral y Báez, donde recibía atención médica, luego de que le dispararan cuando se resistió a ser despojado de un celular en el Villa Olímpica, al Sur de Santiago.
Cristian José Almonte, de 27 años, quien murió a causa de un impacto de bala en el costado izquierdo que recibió la anoche. Era hijo de un  reconocido médico del municipio de Mao.
Según testigo del hecho los disparos fueron desde un carro blanco, con una franja de la ruta P, en la calle Paseo de Los Periodistas, frente a la Manzana C y le robaron un celular. Era hijo del doctor José Almonte.
El doctor Pedro Nicasio, presidente de la filial del Colegio Médico Dominicano (CMD) en Valverde, denunció que Almonte falleció en el Cabral y Báez por la falta de un ventilador mecánico en el centro de salud.
“Exigimos del Ministerio Público y de la Jefatura de la Policía Nacional una exhaustiva investigación para dar con los atracadores” apuntó Nicasio.
El fiscal Miguel Ramos, quien hizo el levantamiento,  dijo que el hecho ocurrió pasada las 10: 00 de la noche de del sábado y que los desconocidos sustrajeron un celular a la víctima.
El cadáver de Cristian José fue enviando al Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif) de esta ciudad para fines de autopsia.



Varias familias haitianas iniciaron desde ayer domingo el regreso voluntario a su país a dos días de que venza el Plan de Regularización de extranjeros ilegales que aplica el Gobierno. Mientras otros hacen largas filas este lunes para acogerse al Plan nacional de Regularización, en el centro que opera en Santiago. La seguridad ha sido redoblada con nuevos agentes de la Policía para evitar incidentes y que los denominados buscones estafen a los haitianos que hacen las largas colas. Los haitianos siguen responsabilizando al gobierno de su país de la situación que encaran actualmente. Reporteros del Listín Diario pudieron apreciar a camiones con placas de Haití cargando desde diferentes comunidades del noroeste a familias completas con todos sus ajuares y efectos electrodomésticos. También en comunidades de Santiago se han producido mudanzas de haitianos, así como de Hatillo Palma, Laguna Salada, Pueblo Nuevo y otras de las provincias de Montecristi y Valverde. Algunos de los haitianos dijeron que hicieron esfuerzos para acogerse al plan, pero que fracasaron y que no quieren vivir escondidos, en un país que no es el suyo, por lo que han decidido retornar antes de ser repatriados. En Dajabón, el director general de Migración mayor general Rubén Dario Paulino Sem, supervisó el lugar de acogida de los extranjeros que viven en el país de manera irregular y que no aplican al plan. En cuanto el albergue que se levanta en Dajabón, el director de Migración en su recorrido de inspección dijo el mismo está siendo acondicionado en las instalaciones de un dispensario médico que funcionaba en la sede de la Fortaleza Beller, donde opera el Décimo Batallón de Infantería del Ejército. El centro de acogida dispone de habitaciones, sala, comedor, baños y verjas perimetrales de seguridad. El funcionario agregó que otros seis centros estarán listos para alojar a los extranjeros que no se acojan al Plan de Regularización.

La República Dominicana ocupa el quinto lugar entre los países latinoamericanos con mejor infraestructura vial, según lo establece el Foro Económico Mundial en su Informe Global de Competitividad 2013-2014.
Por encima figuran  Chile, Panamá, México y Brasil, según el reporte, citado por BBC Mundo en una entrega en su versión web, titulada “Los países con las mejores y peores carreteras en América Latina”.
Asimismo, los 19 mil 705 kilómetros de carreteras en uso colocan al país en el puesto 62 de 148 estados en el mundo con mejor calidad en su red vial, de acuerdo con ese informe.

El reporte presenta los principales indicadores que intervienen en los niveles de crecimiento y competitividad de las distintas naciones incluidas.
Santo Domingo
Luego de su enfrentamiento con Vakeró, ahora El Lápiz enfiló sus cañones contra Mozart La Para. El conflicto entre La Para y Conciente inició cuando al primero le preguntaron durante una entrevista en los Estados Unidos que si le debía algo al intérprete de “Amor por accidente”, a lo que este respondió que “nunca le ha cogido prestado para deberle”.
Sin embargo, El Lápiz días después y aprovechando las cámaras del programa “Vale por Tres” (Telesistema,canal 11) contestó a Mozart de la siguiente manera: “No son los mismos niveles, cuando se habla de mí, no se puede hablar de ningún otro exponente de música urbana, ahora él (Mozart) dice que no me debe nada a mí, pero que recuerde que la primera vez que él se puso un plaquita en los oídos fue Lápiz Conciente que se la hizo, se quedó conmigo en mi casa, esas son cosas que son internas en el movimiento, pero cuando uno llega ellos tienen que bajar la cabeza”. Y ahí se desató la guerra en las redes entre ellos.



GUATEMALA | 15 de junio de 2015 | Por: AGENCIAS

Anteriormente le dimos Una conocer la noticia de Bedelyn Esther Orozco Gómez, de aproximadamente 15 años, Quien fue agredida y quemada viva Por un grupo de personajes del la del Que acuso de dispararle ONU conductor de un. Segun la ONU grupo de pobladores del municipio de Río Bravo, Suchitepéquez, Bedelyn Acompañada de dos hombres FUE quien Disparo el arma contra el hombre. Por Lo Que la capturaron, la arrastraron del cabello, hombres y mujeres la abofetearon, la patearon, le rociaron gasolina, y le arrojaron cerrillo un. llevada Bedelyn FUE al Hospital Regional de Cuilapa, Donde Julio Samayoa, uno de los Médicos del la del trato Que DIJO Que la joven Murió Por Una Infección Que Surgió LUEGO De que el tejido muerto se extendiera Por Sus Extremidades, SUS pulmones se llenaran de líquido y su corazón no resistiera, ONU choque séptico. La menor resistió Cinco Días en terapia intensiva, MIENTRAS dos Custodios policiales estuvieron Cerca de ella Por Una Investigación en su contra. Médicos aseguran Que CUANDO Bedelyn Estuvo Consciente Nunca Hablo de Lo Que le habia Pasado y unicamente mencionaba Que Tenia hambre Y Que El Cuerpo le dolia. La abuela de la menor, nieta DIJO Que LUEGO de enterarse de Que su fallecio, su familia Esperaba Que la Persona que la agredió castigada marzo " Yo le pedia a Dios Que el muchacho (el tuctuquero herido) no se muriera, Para Que dijera Quien fue El que le Disparo. Y ya lo DIJO. No fue mi nieta. El declaro Que No Fue ella ", DIJO la abuela. Las Primeras Investigaciones del Ministerio Público descartaron la del Que joven de 14 años, disparara Quien Fuera el arma. De Acuerdo con el MP, el sospechoso principal de ataque del ca pandillero presunto ONU, ONU Menor de Edad al Que Conocen Como El Iguana. Finalmente, Gregorio Gutiérrez Lima, FUE Detenido por gasolina ONU arrojarle Bedelyn él AQUI Por Que Autoridades lo enviaron ONU Una Prisión preventiva por el delito de asesinato en Intento de Circunstancias agravantes.














jueves, 11 de junio de 2015

¿Quién o cómo se crearon estos círculos? 

Varios círculos perfectamente trazados de origen desconocido han aparecido en la madrugada del domingo en una plantación de trigo situada en la República de Adigueya. Seis círculos perfectos de entre 7 y 13 metros de diámetro aparecieron en la madrugada del domingo en un trigal situado en el distrito de Guiaguinski de Adigueya.
En el centro de los dos mayores círculos han surgido asimismo agujeros cilíndricos de medio metro de profundidad. Los cuatro círculos más pequeños presentan una serie de 'islas' redondas de trigo intacto en su centro.
IMG_20150611_185703
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al menos 13 personas muertas y una cantidad indeterminada de heridos fue el resultado de un accidente de tránsito entre un minibús y un camión a la altura km 30 autovía de Samaná.
La información fue ofrecida por el vocero de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), Diego Pesqueira a través de su cuenta de Twitter.
Agregó que personal de AMET se encuentran en el lugar para investigar las circunstancias en que se produjo el accidente.
Los heridos fueron trasladados a distintos centros de salud.


La alcaldesa de Las Terrenas, Mariana Van der Horst informó que los cuerpos serán trasladados al multiuso de esa localidad para ser reclamados por sus familiares.

miércoles, 10 de junio de 2015

(Fuente externa)
REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Sabemos cuán poderosa es la ciencia, sin embargo, también hemos vuelto con las manos vacías. Aquí los diez fenómenos que la ciencia nunca pudo explicar.
1. Conexión entre cuerpo y mente: La ciencia jamás ha logrado descifrar por completo cómo se desarrolla y cómo funciona la extraña conexión entre el cuerpo y la mente. Se trata de algo real, que todos sabemos que sucede así pero también es algo que aún no ha podido explicarse. Entre los últimos 15 y 20 años la ciencia ha comenzado a entender algunos de los procesos más complejos que unen a nuestro cuerpo con la mente, por ejemplo en el caso del efecto placebo, cuando una persona puede sanar el cuerpo utilizando su mente, convenciéndose de que está sanando.
2. Los “poderes psíquicos” y capacidad absoluta de la mente: Son otras de las cuestiones que por distintas razones nunca han podido determinarse científicamente. Muchas personas creen que existe una conexión entre la intuición, los déjà vu y los poderes psíquicos o las percepciones extrasensoriales.
3. Experiencias cercanas a la muerte y vida más allá: Cientos de miles de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte han declarado un suceso común: se trata de un largo recorrido por un túnel oscuro, muy iluminado al final, donde se encuentran con sus seres queridos y tienen un gran sentimiento de paz. Algunos le suelen llamar “experiencia mística”. Las respuestas más comunes que la ciencia ha brindado se relacionan con delirios y alucinaciones provocadas por cerebros traumatizados o en shock tras accidentes graves.
4. Fenómeno OVNI: Los Objetos Voladores No Identificados son un hecho y su existencia es innegable. Durante muchos años se han registrado todo tipo de OVNIs y, en la gran mayoría de los casos, los avances científicos han logrado determinar con mayor o menor dificultad de qué se trataba finalmente (siendo lo menos imaginado).
5. Déjà vu: En francés significa “ya visto” y alude a la misteriosa sensación que, seguramente al menos una vez en tu vida has experimentado, de que algo ya lo has vivido antes. Puede tratarse de una acción o una situación determinada, y que aunque no logras recordar efectivamente cuándo o cómo sucedió, ya has vivido eso. Es todo un enigma para la ciencia y durante años, varios grupos de investigadores y psicólogos han estudiado e intentado descifrar este misterio, siempre sin resultados aceptables el 100% de las veces.
6. Fantasmas y espectros: Han aparecido en el folclore de muchos países, en las artes y en el testimonio de millones de personas, en todo el mundo y durante miles de años. Sin embargo, sí han podido registrarse extrañas frecuencias sonoras y fuerzas físicas de las cuales resulta imposible determinar su fuente. ¿Qué es lo que puede llevar a la gente a sostener con firmeza y convicción tales fenómenos?
7. Desapariciones misteriosas: Existen varios ejemplos de este tipo. Algunas de las más increíbles son por ejemplo las de barcos y tripulaciones enteras como la del Mary Celeste o los casos de Jimmy Hoffa, Amelia Earhart, entre otros, así como los ocurridos en el llamado Triángulo de las Bermudas.
8. La intuición: Todos hemos sentido esa corazonada intuitiva de que algo sucederá y de cómo sucederá al menos una vez en la vida. Éste tema es tomado muy en serio por la comunidad científica, ya que es algo que por más inexplicable que nos parezca: sucede. Psicólogos y científicos de distintos ámbitos han estudiado la intuición durante años y si bien han declarado que el cerebro presenta cierto comportamiento extraño relacionado con la recolección de la información, los datos, las probabilidades y la estimación de los acontecimientos, jamás se ha podido determinar algo concreto que pueda explicar qué es y cómo funciona.
9. Animales extraños y especies desconocidas para la zoología: Desde hace varias décadas se ha reportado la existencia de seres vivos desconocidos y especies extrañas que escapan a una clasificación zoológica en distintas partes del mundo. Las más populares son Piegrande en los EEUU, el Chupacabras en México y otras zonas de América Latina, y el Monstruo del lago Ness en Escocia. Incluso existe una pseudociencia que busca estas especies como la Criptozoología, pero la ciencia jamás ha podido descifrar con certeza de qué se trata.
10. El zumbido de Taos en Nuevo México: Durante muchos años, visitantes y habitantes de la pequeña localidad de Taos, en Nuevo México, fueron perturbados por un molesto sonido que puede escucharse en el medio del solitario desierto. Este sonido registra una frecuencia bajísima, molesta y se asemeja al del zumbido de un insecto. Algunas de las hipótesis incluyen condiciones físicas anormales que forman un espacio acústico aún más anormal, otras afirman que se trata de una histeria colectiva, un experimento siniestro o algo más allá de nuestro entendimiento.




País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana