sábado, 18 de julio de 2015

10001437139107jpg.jpgMás de uno lloró tras conocerse el fallo del juez Nobel. Algunos aprovecharon la presencia de los periodistas 
para quejarse y argumentar que las autoridades han querido montar un espectáculo con el caso, montar toda una farsa teatral para llamar la atención de la opinión pública mientras se ocultan otras cosas.

SANTIAGO, República Dominicana.-Un núcleo de dirigentes del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), permaneció ocho horas en el Palacio de Justicia de Santiago, en solidaridad con sus compañeros de causa política, los empleados de Aduanas enviados anoche a prisión preventiva por un año para esperar ser enjuiciados y determinar si son todos responsables por el presunto robo de  US$ 136, 557.00 en la dependencia del Aeropuerto Internacional del Cibao.



Y no sólo se trata de los US$ 136, 557.00. Ahora se habla de otra suma, aún indeterminada, que también habría sido sustraída por empleados de Aduanas. En ambos casos se trata de dinero que se debió confiscar para fines de investigación, debido a que fue traído sin declarar desde los Estados Unidos por una pasajera identificada como Osairy Mercedes Quezada.

Como en 2010 ya hubo un caso de corrupción y robo en Aduanas de Santiago, por un monto de más de 100 millones de pesos, cometido por hijos de prominentes funcionarios y dirigentes del PLD, y el Ministerio Público y la Dirección General de Aduanas se pusieron de acuerdo para que los jóvenes privilegiados disfrutaran de total impunidad, el pueblo mira con desconfianza este nuevo caso, ya bautizado por muchos como el Aduanazo de Santiago II o el Aduanazo 2015.

Más de uno lloró tras conocerse el fallo del juez Nobel.  Algunos aprovecharon la presencia de los periodistas para quejarse y argumentar que las autoridades han querido montar un espectáculo con el caso, montar toda una farsa teatral para llamar la atención de la opinión pública mientras se ocultan otras cosas
En general, la gente no confía en que en esta ocasión habrá consecuencias. También se pregunta mucha gente si es justo que se condene a los actuales acusados, gente de menor influencia política y social que los anteriores, mientras los primeros andan por ahí “muertos de risa”.

“Así si es bueno, a los privilegiados los dejan libres, y a estos infelices los quieren hundir dizque para dar un ejemplo”, comentó entre los dientes una señora, que rápidamente se movió de lugar, como para pasar desapercibida para la prensa.

Otro, menos discreto,  comentó: “Yo no puedo creer que a estos compañeros les puedan hacer esto en medio de una campaña electoral. Esas son las cosas que hacen daño al partido y al gobierno”.
Mientras la gente común comentaba sobre culpas, privilegios e impunidades, este jueves a las 6:40 minutos de la tarde, muchos de los rostros de quienes pululaban por los pasillos y las escaleras del Palacio de Justicia de Santiago, se apagaron al conocer el fallo del tribunal sobre las medidas de coerción. Se vieron afectados sobre todo los familiares más cercanos de los imputados.



El juez del Departamento de Atención Permanente, Luis Nobel, falló una enviando a los imputados, 5 hombres y 4 mujeres, a prisión preventiva por un año.  Todos están acusados de participar en el robo de divisas en la dependencia de Aduanas del Aeropuerto Internacional del Cibao, el 29 de junio recién pasado.

Los procesados del Aduanazo 2015,  son Domingo Antonio Pilarte Jiménez, capitán del Ejercito de la República Dominicana; Marcos Daniel Felipe González, Mairelin Rodríguez Batista, Leovigildo Ubiera Paulino, Nery del Carmen Correa Correa, Benito Henríquez Tejada, Luz Carlina Infante Fermín y Ramón Hipólito Henríquez Tejada.

La espera por la decisión del proceso, que comenzó a las 11: 26 de la mañana del día anterior (miércoles 16),  se hizo larga para los parientes de los imputados, sobre todo, porque el fallo derrumbó sus esperanzas de al menos obtener la libertad condicional.
Algunos arengaban a sus parientes, con palabras alentadoras, ratificándoles que creían en su inocencia. Otros vociferaban que  todo el proceso había sido un atropello, una violación de derechos, y que “no están todos los que son ni son todos los que están”.

Más de uno lloró tras conocerse el fallo del juez Nobel.  Algunos aprovecharon la presencia de los periodistas para quejarse y argumentar que las autoridades han querido montar un espectáculo con el caso, montar toda una farsa teatral para llamar la atención de la opinión pública mientras se ocultan otras cosas.
La  indignación llevó a militantes del PLD a  expresar que con casos como este el presidente Danilo Medina le generaba problemas al partido.

Ramón Hipólito Henríquez Tejada, el imputado que  -previo al fallo- denunció maltratos y que temía por su vida,  se apoyaba en un bastón para caminar cuando fue sacado de la celda de detenidos para llevarlo a escuchar el dictamen del juez. Tras la sentencia el imputado no dijo una palabra, a pesar de la insistencia de algunos reporteros por obtener su reacción. Hay  versiones que señalan que este joven sufrió una lesión en su pierna  izquierda, producto de los maltratos de las autoridades policiales. Este afirmación ni las denuncias del propio imputado no fueron confirmadas por las autoridades.
El Ministerio  Público

La fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo Sánchez, describió esta parte del proceso judicial, como la primera herramienta para  garantizar la presencia de los imputados, mientras avanza la investigación.
Luisa Liranzo, Fiscal de SantiagoLuisa Liranzo, Fiscal de Santiago
La funcionaria del Ministerio Público dijo que los demandados por Aduanas están vinculados al tráfico ilegal de divisas y al robo de los más de 136 mil dólares.
Explicó que si hay otras personas envueltas en el delito, se determinará mediante la investigación que sigue en curso.
Se quejan los abogados
Los abogados de la defensa han insistido en que a sus clientes se les han violentado derechos fundamentales.
Santos Willie Liriano Mercado,  defensor de Henríquez Tejada,  insistió en que su cliente corre peligro y reitera que se le han violado asuntos de procedimiento que se deben garantizar en un caso de justicia.

Otros abogados se quejaron de que el Ministerio Público, que se había propuesto pedir una prisión preventiva de tres meses, cambiara su posición a última hora para pedir 16 meses de prisión y la declaratoria de la complejidad del caso.

El juez  Nobel solo impuso un año  de prisión preventiva, y rechazó la tipificación del caso como complejo.
Los detenidos serán llevados a la cárcel de Rafey.
Aduanazo I Santiago 2010

En julio  2010, los jóvenes, Miguel Ángel Lazala Cabrera, hijo de Petra Cabrera, quien fuera en ese momento subdirectora de PROINDUSTRIA; Adalberto Rosa Rosario, hijo del diputado Adalberto Rosa, y Herald Estévez Peña, fueron a prisión por una presunta estafa de más de 100 millones de pesos, en varios almacenes de Aduanas en Santiago, además de imputárseles vínculo con el tráfico de armas.
Un tribunal dictó una medida de prisión preventiva de ochos meses, contra los imputados, luego fueron dejados libres de manera condicional. Posteriormente, tanto la Dirección General de Aduanas como el Ministerio Público, retiraron todo interés en el caso, dejando que cesara la acción pública contra los acusados, quedando así el delito totalmente impune.
Por eso la gente se pregunta si los acusados del Aduanazo II Santiago 2015 serán castigados porque no cuentan con el poder político ni la influencia de los hijos de papi y mami de 2010, o si también disfrutarán de impunidad.




La niña de nueve años desapareció el pasado 25 de junio, cuando salió a una campaña evangélica a pocos metros de su casa

PEDRO BRAND, República Dominicana.- Carla Massiel Cabrera desapareció sin dejar rastro el pasado 25 de junio, dejando tras de sí una familia que espera su regreso y un sinnúmero de interrogantes  que parecen no tener respuestas.

En su pequeña vivienda – una construcción hecha de madera, techo de zinc, y con enseres  roídos por el tiempo –, ubicada en la comunidad Los García, de Pedro Brand, permanecen las suplicas de que la niña de nueve años pueda volver.

Ese jueves, Carla Massiel salió sola a un culto que se celebraba a escasos metros de distancia de su hogar, según su madre, Diolandita Cabrera. Testigos aseguran haber visto a la niña dirigirse hacia la campaña cristiana, sin embargo, luego de ese momento, sus pasos se vuelven inciertos, pues no hay testigos que puedan arrojar luz sobre sus acciones durante y después de haberse celebrado el culto.

Manuel Reyes, padrastro de Carla Massiel, enseña el lugar en el que se celebró el culto evangélico a la que se dirigió la niña de 9 años. Foto: Carmen Suárez.

Diolandita Cabrera cuenta que la hermana gemela de Carla, Perla Massiel también fue a la campaña, pero regresó antes de concluir el culto, por lo que le sorprendió que regresara sola. Al preguntarle dónde se había quedado su hermana, le respondió que permanecía en la actividad, por lo que Diolandita salió en su búsqueda, sin éxito.

“La busco la campaña entera y no aparece. La busco donde el tío y tampoco está allá. A esa hora, todo el mundo se fajó a buscar. A las dos de la mañana ya no la encontramos por ninguna parte”, narra Diolandita.
Una actuación que José Pérez, el padre de la menor, critica agriamente, debido a que considera un descuido que se haya dejado asistir a las niñas sin la supervisión de un adulto.

Niega además la hipótesis de la Policía Nacional, la cual explicó que la causa de la desaparición de Carla Massiel Cabrera, podría ser por problemas de custodia o manutención, ya que ninguno de sus hijos vive con él, sino con Diolandita y su pareja, Manuel Reyes.

“Ellas estaban descuidadas”
Sobre la situación de los tres hijos – las dos niñas y un niño de 13 años –, José asegura que la pareja los descuidaba, dejándolos solos durante horas, lo cual fue corroborado por uno de los vecinos, mismo que vio a Carla Massiel dirigirse sola a la campaña evangélica el día de su desaparición.
“Yo le daba consejos para que no dejaran a esas niñas solas – al padrastro –, y lo que hizo fue que se puso enemigo mío”, cuenta Pedro Damián Arias, vecino de Diolandita y Manuel, un señalamiento que la madre de Carla Massiel niega categóricamente.
El miércoles 15 de julio, a los 20 días de la desaparición de Carla Massiel, el vocero de la Policía Nacional, coronel Jacobo Mateo Moquete informó que se dispuso un equipo de 104 agentes especializados quienes se integrarán a la búsqueda de la menor.
Sin embargo, José Pérez deposita sus sospechas sobre el padrastro de Carla Massiel y de Diolandita. Explica que Manuel – quien lleva ocho meses de relación con Diolandita – se llevaba a las niñas a su trabajo hasta el día siguiente, por lo que sospecha haya podido entregar a la pequeña a alguien por dinero. Una práctica que, según comenta Pedro Damián Arias, era una práctica común.
José Pérez: “Él agarraba las niñas y se las llevaba para el trabajo… un hombre que trabaja de noche”. Foto: Carmen Suárez.

“Siento mucho dolor”
Sentada en la entrada de la pequeña vivienda de madera, Diolandita Cabrera cuenta que desde la desaparición de su hija, ha quedado en la incertidumbre, y rechaza cualquier acusación de negligencia que pueda ser dirigida hacia ella.
“Siento mucho dolor. Yo lo que quiero es tener mi niña conmigo, no es con nadie porque mi niña es enferma.  Yo he sido su padre, he sido su madre todo el tiempo. No puedo estar desapartada de ella”.
Serena, acariciando la única foto que tiene de su niña de nueve años, pide a quien tenga a su hija que la regrese a su hogar, sin importar lo que haga falta.
Reportaje en la Guayiga por desaparicion de la niña Karla Massi
Reportaje en la Guayiga por desaparicion de la niña Karla Massi

Los dominicanos celebran el triunfo ante Estados Unidos.
Brayelin Martinez ataca en el partido en el cual República Dominicana venció a Canadá en voleibol Panamericano.

TORONTO, Canadá. Sergio Piñero obtuvo la medalla de plata en la modalidad doble fosa de tiro al plato este jueves en los Juegos Panamericanos.

Piñero protagonizó una final épica ante el guatemalteco Hebert Brol Cárdenas, quien se quedó con la presea de oro al ganar la prueba 27 platos rotos contra 26 del quisqueyano.

En la ronda semifinal, Piñero ocupó el primer lugar con un total de 28 platos quebrados contra 27 de Hebert Brol Cárdenas, quien avanzó como mejor segundo lugar.

El cuadro de semifinal, de los seis competidores, lo completó el hermano de Hebert, Enrique Brol Cárdenas, quien superó 29-26 al estadounidense Glen Eller, para adjudicarse la presea de bronce.

En la semifinal, Enrique Brol Cárdenas quedó empatado 26-26 con el estadounidense, que finalizó con el cuarto puesto.
El quinto lugar recayó sobre el brasileño Luis Fernando Graca, mientras que el dominicano Elvin Rogers terminó con 23 platos rotos.

Esta es la primera medalla de tiro al plato en estos juegos después de haberse ido en blanco en la modalidad de fosa y este sábado competirá en skeet.

JOSUE ENCARNACION GANA BRONCE EN LUCHA
Josué Encarnación obtuvo la medalla de bronce al superar por puntos (2-0) a Charles Thoms, de Canadá, en la categoría de los 130 kilos del torneo de lucha de los Juegos Panamericanos.

El bronce es la primera medalla que logra la lucha en esta cita deportiva Panamericana, a la que asistió con tres atletas.

“Me siento muy emocionado, fue una pelea dura, pero pude sacar el triunfo”, sostuvo Encarnación después de la pelea.
En su primera pelea, Encarnación le ganó con una puntuación de 6-5 a Luciano del Río, de Argentina, y luego fue derrotado en la ronda semifinal por Andrés Ayub, de Chile. El combate terminó 3-3, pero los jueces favorecieron al chile 3-1 en la decisión final.

Este sábado subirá al colchón el último competidor de la República Dominicana, Luis Miguel Pérez Sosa.
Los dominicanos celebran el triunfo ante Estados Unidos.

BÉISBOL VENCE A USA
El primera base Yordy Lara brilló en la ofensiva y Claudio Vargas tuvo una buena salida para que el equipo de República Dominicana venciera 6 carreras por 4 a la novena de Estados Unidos este jueves
Lara bateó de 4-2, con tres vuelvas remolcadas y dos anotadas, mientras que Vargas (1-1) cubrió seis entradas y un tercio de innings en los que permitió seis imparables, dos carreras, dio tres boletos y ponchó a cuatro para ser los artífices de la segunda victoria del equipo dominicano.

Luis Liria lanzó el noveno, con un hit permitido y un ponche, para acreditarse su segundo salvamento.
La derrota recayó sobre el relevista David Huff (0-1) quien fue castigado con tres imparables, incluidos dos jonrones, con tres carreras permitidas y par de ponches en una entrada.
Huff sustituyó en el montículo a Zach Eflin, quien salió sin decisión al trabajar cinco entradas de cuatro hits, una carrera y cuatro ponches.

Se destacaron a la ofensiva por dominicana, el tercera base Pedro Feliz, de 4-2, y Ruben Sosa, de 4-2 con una anotada y otra remolcada.

Por Estados Unidos, Patrick Kivlehan, de 3-3, y Thomas Thompson, de 4-2.
RD ARROLLA A CANADA EN VOLEIBOL
República Dominicana arrolló al anfitrión Canadá en sets corridos 3-0 (25-15, 25-13, 25-15) en el Grupo A del torneo de voleibol femenino de los Juegos Panamericanos en el Centro de Exposiciones de Toronto este jueves.
Gina Mambrú encabezó a la República Dominicana con 14 puntos, incluyendo cuatro ases, mientras que Yonkaira Peña agregó 12 y Brayelin Martínez terminó con 8. Dana Cranston fue la mejor anotadora por Canadá con nueve puntos.

Los canadienses regalaron 30 puntos a través de errores no forzados por sólo 14 del lado dominicano. Las ganadoras consiguieron una ventaja de 6-1 en ases, mientras que el equipo local tuvo la ventaja en bloqueos de 5-4.
Marcos Kwiek, dirigente de República Dominicana: “Estoy muy contento con la victoria. Fue un gran debut para nosotros. Estoy contento con el tipo de nivel que mostramos hoy y confío en que el equipo va a seguir creciendo con el torneo. Todavía hicimos un par de errores que debemos evitar, pero en general estoy satisfecho”.

Gina Mambrú, jugador de República Dominicana: “Sabíamos que este iba a ser un partido muy difícil, porque las enfrentábamos en casa con el apoyo de sus fanáticos. Sólo teníamos que mantener la concentración y jugar nuestro juego. No nos relajamos en absoluto, salimos y pusimos en acción cada pequeña cosa que hemos practicado y todo fue perfecto”.

Arnd Ludwig, dirigente de Canadá: “Yo creo que hoy cometimos demasiados errores. Para nosotros fue difícil entrar en el juego. República Dominicana tuvo un muy buen partido de saques. Comenzaron de inmediato con cuatro ases. Nunca encontramos el juego que hemos tenido en las últimas dos semanas durante el Gran Premio. Si podemos conseguir esa energía a partir de hoy, creo que los dos próximos partidos va a ser mucho mejores”.

Tabitha Love, jugadora de Canadá: “No era el tipo de juego que queríamos tener, sobre todo jugando en casa. Sin duda tendremos mejores juegos y estoy seguro de que volveremos más fuertes el sábado”.

BALONCESTO FEMENINO PIERDE
La representación dominicana cayó 76 por 54 ante Puerto Rico en el inicio del torneo de baloncesto femenino de los Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.

Con una fluida ofensiva y una presión cancha entera durante todo el encuentro, permitió que las boricuas mantuvieran un dominio desde el pitazo inicial del encuentro.

El primer parcial quedó 25-14 y el segundo 24-14 a favor de las boricuas, que se fueron al descanso con la pizarra 49-28. La segunda parte también quedó en manos de Puerto Rico, con puntuación 27-26.
A la ofensiva por Puerto Rico sobresalieron Carla Cortijo Sánchez, con 15 puntos y ocho rebotes; Sandra García, con 11 tantos, y Mari Plácido Morales, con 14 puntos y siete boletos.

Por República Dominicana, Carmen Guzmán terminó con 15 puntos y cinco rebotes; Sugeiry Monsac, 16 tantos y seis rebotes, mientras que Danilsa Andújar aportó 10 tantos y atrapó siete balones.
El seleccionado dominicano juega este viernes ante Estados Unidos a las 9:00 de la noche.
SOFTBOL SIN CONOCER LA VICTORIA
El equipo de softbol masculino de la República Dominicana se despidió de los Juegos Panamericanos de Toronto al perder por vía de la blanqueada 7-0 este jueves.
Es la quinta derrota seguida para el equipo dominicano, que fue limitado a un hit.
El argentino Gustavo Godoy disparó un jonrón de dos carreras para coronar un rally de cuatro que sentenció la victoria de los suramericanos.

Los lanzadores Sebastián Girvasutti (1-0) y Juan Patolicchio se combinaron para tirar la blanqueada de un hit. Girvasutti trabajó cinco entradas de un hit, una base y ponchó 7, mientras que Patolicchio concluyó tirando los dos innings restantes, ponchando a cuatro de los seis enfrentados. Perdió Yannier Pérez (0-4).
El único hit del equipo dominicano fue bateado por Sergio La Hoz.

El receptor Bruno Motroni fue el mejor en la ofensiva argentina, pegando de 4-3, con dos anotadas y una remolcada; Gustavo Godoy se fue de 4-2, con tres empujadas y una anotada; Huemul Mata de 4-2 con una empujada.

TIRO CON ARCO
Andrés Alfonseca y Daniel Martínez quedaron eliminados del torneo de tiro con arco.

Alfonseca perdió 7 sets point por 1 ante el estadounidense Zach Garret, en tanto que Martínez doblegó 6-0 al mexicano Ernesto Boardman y luego cayó 7 sets point a 3, en la fase de los mejores ocho ante el cubano Juan Carlos Stevens.

Productores agrícolas preocupados por deserción haitianos regularizados
Mao (R. Dominicana), 16 jul (EFE).- Productores agrícolas y ganaderos, mostraron hoy su preocupación por la deserción de empleados haitianos que trabajaban en sus fincas y corrales, después de haber regularizado su estatus migratorio y que las autoridades dominicanas les hayan entregado sus documentos de residencia.
El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores del Noroeste, Juan Canela, declaró a Efe que muchos de los haitianos que han obtenido sus documentos de las autoridades dominicanas, están abandonando el campo para desplazarse a ciudades como Santiago, Santo Domingo y destinos turísticos del norte y el este del país.

“Los ayudamos a documentarse, pero luego de alcanzar sus sueños, se nos van de las fincas, nos dicen que no quieren seguir trabajando en el campo, quieren irse a la capital, Santiago, Puerto Plata, Bávaro, la Romana y otras zonas”, se quejó Canela.
Una fuente de Migración declaró a Efe que no pueden hacer nada al respecto, al tratarse de personas que han regulado su estatus migratorio en el país y a las que les corresponden los mismos derechos que a los dominicanos.

“Pueden elegir el tipo de trabajo que entiendan que más le conviene, pueden elegir el lugar donde piensen y crean mejor, son extranjeros que están documentados y pueden desplazarse libremente por donde quieran, igual que los dominicanos”, señaló el oficial migratorio consultado.

Por su parte, el productor de banano Yunier Peña, que tiene su finca bananera en Hatico de Mao, al noroeste del país señaló a Efe que en el colectivo están muy preocupados por la situación que se está presentando por la marcha de estos trabajadores a las ciudades, y en similares términos se manifestó el ganadero Juan Fernández.
El representante de la Unión Sindical de Trabajadores del Noroeste, Jorge Monción, indicó a Efe que el fenómeno que se presenta actualmente es importante, aunque no consideró cierto que los dominicanos se nieguen a trabajar en el campo y la construcción, y que “si les pagan lo justo, los dominicanos trabajan”.

En este sentido aseguró que hay dominicanos que están ocupando los puestos de trabajo que están dejando haitianos que se han regularizado y que no desean seguir trabajando en fincas agrícolas y ganaderas. EFE

País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana