SANTO DOMINGO. El ministro de Defensa, teniente general Máximo William
Muñoz Delgado, informó ayer que desde el mes de noviembre, dos mil hombres de
las Fuerzas Armadas se adiestraron en asuntos humanitarios, creole, y otros
aspectos, con el fin de apoyar a la Dirección General de Migración (DGM), que
es la entidad que va a llevar a cabo los operativos de deportaciones de los
extranjeros que no se acogieron al Plan de Regularización.
Precisamente hoy, el ministro de Defensa y el director del Cuerpo
Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront), estarán en la
frontera arengando a las tropas que participarán en el proceso, junto a la
Dirección de Migración, y allí dejarán en funcionamiento un moderno sistema de
vigilancia que incluye, por primera vez, la puesta en marcha de drones.
Advirtió que el extranjero que no se acoja al Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros tendrá que regresar a su país sin protestar.
Asimismo, el alto oficial agregó que todo el personal que estará
participando en las deportaciones, ha sido debidamente preparado en varios
aspectos, a fin de no atropellar a ningún extranjero.
Los dos mil hombres de las Fuerzas Armadas estarán diseminados en todo el
territorio nacional, “listos para apoyar las acciones de la Dirección de
Migración”.
Muñoz Delgado descartó que se produzcan revueltas de haitianos. “Hace 18
meses que comenzó el plan, y el que no se acogió al plan, lamentablemente ese
plazo expira en dos días”, recordó.
“Que quede claro que ni el Superior Gobierno, ni las Fuerzas Armadas, ni la
Dirección General de Migración van a atropellar a nadie, ese es un plan
concebido con todas las normas internacionales y dentro del marco de la
legalidad, no se va a maltratar a nadie, y se les van a respetar los derechos
de todos los extranjeros que estén en condiciones de ser devueltos a su país’,
dijo Muñoz Delgado.
Los haitianos deportados serán llevados a su nación, pasando por los cuatro
puntos fronterizos, esto es, Dajabón, Jimaní, Pedernales y Elías Piña, “tras un
acuerdo a que llegaron las comisiones de ambas cancillerías”.
“Inicialmente sólo eran dos puntos, Jimaní y Dajabón, por donde se
repatriarían los haitianos ilegales, pero se llegó a un acuerdo, y ahora se
utilizarán los cuatro puntos”, aseveró.
El ministro de Defensa dijo que los últimos hechos protagonizados por
haitianos que buscan llegar a tiempo para legalizar su estatus, es por la
desesperación que tienen, porque se les está venciendo el tiempo que ya en 48
horas se cumplen. Explicó que una vez vencido el plazo, el que no se acogió,
“no tiene que hacer ningún tipo de disgusto, ni hacer ninguna actividad que
vaya en contra del estado nuestro, o sea, que el que está ilegal, sabe que
tiene que irse para su casa, a su país de origen”. Señaló que las normas no
pueden violentarse, “nadie puede violentar las normas de nuestro país, bajo
ningún concepto”.
Al pedirle su opinión acerca de que ex generales haitianos estarían listos
en la frontera para enfrentar las deportaciones, Muñoz Delgado advirtió “que
ellos tienen derecho de hacer lo que quieran en su país, pero no aquí”.
El alto oficial habló tras despedir el Crucero de Guardiamarinas 2015,
cuyos integrantes visitarán Colombia. En la actividad, el vicealmirante Edmundo
Félix Pimentel dijo que el grupo pondrá en práctica los conocimientos
adquiridos en Navegación Astronómica, y otros aspectos navales.