jueves, 16 de julio de 2015

 
REDACCIÓN.- Dos terremotos de magnitud 5.7 y 6.4 sacudieron la isla de Barbados en la mañana de este jueves, sin que hasta el momento se hayan reportado daños, de acuerdo con medios locales.

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos el primero ocurrió poco después de las 7: 00 de la mañana de hoy, mientras que el segundo -de mayor intensidad- ocurrió cerca de las 11: 15 de la mañana.

Según el portal del diario National News "residentes en varias localidades han informado sentir el temblor, pero no hay reportes de daños".

Ambos sismos ocurrieron a 125 kilómetros al noreste de la isla justo en la localidad de Betsabé.
Moneda de Zimbabue

Zimbabue experimentó una fuerte hiperinflación en 2008.

La discusión acerca de qué es hiperinflación ha venido asomándose en Venezuela, país en el que la medición del costo de vida es, hace tiempo, un tema de debate.
No hay acuerdo acerca de la velocidad a la que crece el costo de la vida, en parte porque no se publican cifras oficiales desde diciembre.
Para todo el 2014, el Banco Central de Venezuela estimó la inflación en 70%, la más alta del mundo.
Pero este año, tras al golpe de la caída de los precios del petróleo, la inflación parece haberse disparado.
Algunas voces académicas y de la oposición dicen que Venezuela se encuentra a las puertas de la hiperinflación.
El gobierno no ha entrado al debate de si hay hiperinflación o no, pero asegura que está tomando las medidas necesarias para controlar el aumento en el costo de la vida y le echa la culpa del fenómeno a la especulación de empresarios con el apoyo de Washington. También dice que los opositores exageran la magnitud de la inflación.
En medio de esta discusión, BBC Mundo les presenta una guía acerca de algunos conceptos básicos sobre la hiperinflación: que és, dónde ha ocurrido y por qué es tan nefasta para los países que la experimentan.

¿Qué es la hiperinflación?

Steve Hanke, académico de la Universidad Johns Hopkins y una autoridad mundial en la materia, asegura a BBC Mundo que, “por convención, la profesión económica acepta que existe hiperinflación cuando la tasa de inflación supera el 50% mensual”.

En épocas de alta inflación, la gente compra bienes de consumo duradero para proteger sus ahorros.


La cifra la estableció el Profesor Philip Cagan de la Universidad de Columbia en un artículo de 1956 que es frecuentemente tomado como referencia.
Hanke, quien también es director del Proyecto sobre Divisas en Dificultades del Instituto Cato, un centro de investigaciones en la capital estadounidense de tendencia conservadora, aclara que “una inflación de 50% mensual, si se calcula de forma anualizada, llegará a cerca de 13.000% al año”.

¿Qué pasa cuando hay hiperinflación?

Cuando se desborda el incremento de los precios, la gente tiene que empezar a cambiar su comportamiento cotidiano para protegerse de la inflación.
Estos son algunos de los fenómenos que se observan:

La hiperinflación tiene efectos muy negativos sobre el bienestar.


  • Las tiendas empiezan a cambiar, hasta varias veces por día, los precios de sus productos.
  • La población empieza a gastar lo más rápido posible su sueldo en bienes de consumo duradero como electrodomésticos, incluso si no los necesitan, para que no pierdan poder adquisitivo.
  • También se suele comenzar a cuantificar el valor de los productos en una moneda extranjera estable en vez de en moneda local y en algunos casos, se inicia una “dolarización espontánea” en la que prefieren mantener los ahorros y realizar transacciones, en la medida de lo posible, en moneda extranjera.
En ese momento, las autoridades prácticamente pierden el control de su política monetaria y la moneda nacional se embarca en un proceso que pude acabar por volverla prácticamente irrelevante, con consecuencias desastrosas para el bienestar de la población, que ve destruidos sus ahorros y encuentra que sus ingresos pierden valor casi al instante de recibirlos.

¿En dónde ha habido hiperinflación?

Ha habido apenas 56 incidentes documentados de hiperinflación en el mundo“, asegura Hanke a BBC Mundo.
Uno de los casos académicos por excelencia es el que sufrió Alemania en la década de 1920. La tasa de cambio llegó a ser de 2 billones de marcos alemanes por cada dólar estadounidense.

En apenas 56 países ha habido hiperinflacion


El récord mundial de hiperinflación fue alcanzado en 1946 en Hungría cuando llegó a 41,9 trillones por ciento.
A esa tasa, los precios de los productos se duplicaban cada 15 horas.
Tal vez el caso reciente más notorio es de Zimbabue. En noviembre de 2008 la inflación en el país africano alcanzó la tasa de 7.960 millones por ciento.

¿Y en América Latina?

“Latinoamérica históricamente ha estado afectada por niveles altos de inflación, pero muy pocos incidentes de hiperinflación”, le señala Steve Hanke a BBC Mundo.
Entre los muy pocos casos registrados está el de Bolivia en septiembre 1985, que llegó a 183% mensual, y cerca de 60.000% al año. Brasil sufrió en marzo de 1990 una inflación mensual de 82,4% y Perú, en agosto de 1990, llegó a 397%, asegura el académico.
Entre los países latinoamericanos que han experimentado hiperinflación en las últimas décadas también están Argentina, Chile y Nicaragua.
El país de la región que más se acerca en la actualidad a la hiperinflación, alega Steve Hanke, es Venezuela.

Algunos países que enfrentaron la hiperinflación tomaron divisas extranjeras como su moneda nacional.


“Venezuela está muy cerca de la hiperinflación sostenida, y podría en las próximas semanas pasar por la barrera”, y alcanzar el 50% mensual de modo sostenido, advierte.
Estima que, al pasado 12 de julio, la inflación llegaba a 745% anual.
Lo calcula con base en las variaciones de paridad de poder adquisitivo en la tasa de cambio paralela del bolívar frente al dólar.
No es la única estimación de la inflación que existe sobre Venezuela, pero otras coinciden en advertir una inflación muy alta en ese país.
El pasado 8 de julio, la agencia de noticias Reuters indicó que una encuesta de ocho economistas privados encontraba que la inflación había llegado a 108% en los 12 meses que terminaron en mayo pasado.
Las autoridades monetarias venezolanas indicaron en febrero de este año que en 2014 la inflación llegó a 68,5%.
El gobierno venezolano dice que está tomando medidas para mantener a raya el costo de vida y considera que la inflación tiene su origen en la especulación y el enriquecimiento ilícito de algunos comerciantes que lo emplean como mecanismo en una guerra económica contra el país.
En una reciente reunión con periodistas el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, explicó que las cifras de inflación no se publican porque hay una inconsistencia metodológica con otra entidad gubernamental que mide la inflación, el Instituto Nacional de Estadística.

¿Por qué ocurre la hiperinflación?

En términos generales, la hiperinflación es un caso extremo de la inflación y ocurre cuando hay un rápido aumento en la cantidad de dinero circulante que no está correspondido por un aumento similar en la cantidad de bienes y servicios existentes en la economía.

En muchos casos la hiperinflación resulta de la impresión de moneda por el gobierno para resolver déficits fiscales.


Con más dinero persiguiendo los mismos bienes y servicios, aumenta rápidamente el valor de esos bienes medido en la moneda nacional.
Puede haber muchas causas subyacentes, pero frecuentemente la causa inmediata de una hiperinflación es la decisión del gobierno de imprimir billetes en grandes cantidades para financiar un déficit fiscal.
Se entiende por inflación el aumento en el costo de la vida
Solo en 2014, Trump notificó unos ingresos de 362 millones de dólares y en 40 de sus 45 inversiones bursátiles reportó beneficios, liderados por la venta de sus acciones de Bank of America, que le supusieron unas ganancias de 6,7 millones de dólares.
10001436828714jpg.jpg
Washington, 15 jul (EFE).- El precandidato presidencial republicano Donald Trump comunicó a la Comisión Federal Electoral de EE.UU. que posee una fortuna personal neta valorada en más de 10.000 millones de dólares, indicó hoy su equipo de campaña.

Solo en 2014, Trump notificó unos ingresos de 362 millones de dólares y en 40 de sus 45 inversiones bursátiles reportó beneficios, liderados por la venta de sus acciones de Bank of America, que le supusieron unas ganancias de 6,7 millones de dólares.
“Al principio la gente dijo que no competiría por la (elección) presidencial y lo hice. Luego, dijeron que no presentaría mi declaración financiera personal ante la FEC y lo hice”, señaló el magnate en una nota separada.

Asimismo, su equipo de campaña especificó que “sus propiedades inmobiliarias en Nueva York, San Francisco, Miami y muchos otros lugares han subido considerablemente en el último año” y que “su deuda es un porcentaje muy pequeño de su valor, y con unos intereses muy bajos”.


Trump, de 69 años, es uno de los 15 aspirantes a la candidatura presidencial republicana para 2016 y en las últimas encuestas ha ascendido hasta situarse a la par que el exgobernador de Florida Jeb Bush, quien actualmente las encabeza. EFE

Danilo Medina es seguido por Evo Morales, de Bolivia, con 75% de aprobación a su gestión.
10001346047149jpg.jpg
FotoAcento.com.do/Archivo/El presidente dominicano Danilo Medina.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, registra la más alta valoración entre los gobernantes de América Latina, con 89 por cienbto de aprobación, según el más reciente estudio Consulta Mitofsky, publicado por CNN-México.

Danilo Medina es seguido por Evo Morales, de Bolivia, con 75% de aprobación a su gestión.
El estudio indica que en los niveles más bajos de evaluación, por debajo del 34% de aprobación, se encuentran nueve mandatarios, entre ellos: Stephen Harper, Canadá en la 13; Otto Pérez, de Guatemala en la 14; Michelle Bachelet, de Chile en la 15;  Juan Manuel Santos, de Colombia en la 16; Nicolas Maduro, de Venezuela en la 17.

Asimismo, Horacio Cartes, de Paraguay  está en el lugar 18; Luis Guillermo Solís Rivera, Costa Rica  en la 19; Ollanta Humala, de Perú en la 20, mientras que Dilma Rousseff, de Brasil ocupa el último lugar de la tabla con el 21.

En tanto que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto recibió un 39% de aprobación, en sus tareas como mandatario, por parte de los mexicanos en una encuesta para evaluar a los ejecutivos en América y el Mundo realizada por Consulta Mitofsky.

“De acuerdo con el documento Aprobación de Mandatarios América y el Mundo, el ejecutivo mexicano se encuentra en el lugar 12 de 21 presidentes evaluados por la ciudadania, por lo que se ubica en un nivel de evaluación baja en el ranking”, indica la información.

Cuadro publicado por CNN-México
Cuadro publicado por CNN-México

“La “evaluación baja” esta establecida para los porcentajes de entre 35% a 45% dentro de los que también se encuentra Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, con una aprobación de 40%”, detalla el documento publicado por CNN-México.
En esta imagen difundida por HBO, Kit Harington como Jon Snow, a la izquierda, en una escena de "Game of Thrones". La serie recibió el jueves 16 de julio del 2015 24 nominaciones a los Premios Emmy, que se entregan el 20 de septiembre. Foto: Helen Sloan
 
La gala de la 67 edición de los Emmy se celebrará el 20 de septiembre en el teatro Microsoft (Los Ángeles) y el maestro de ceremonias para presentarlos será el cómico Andy Samberg, ganador el año pasado del Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical en televisión por su trabajo en "Brooklyn Nine-Nine".
Lista de nominados:  

Serie de drama: "Better Call Saul", AMC; "Downton Abbey", PBS; "Game of Thrones", HBO; "Homeland", Showtime; "House of Cards", Netflix; "Mad Men", AMC; "Orange is the New Black", Netflix.

Serie de comedia: "Louie", FX Networks; "Modern Family", ABC; "Parks and Recreation", NBC; "Silicon Valley", HBO; "Transparent", Amazon Instant Video; "Unbreakable Kimmy Schmidt", Netflix; "Veep", HBO.

Actor en una serie de drama: Bob Odenkirk, "Better Call Saul", AMC; Kyle Chandler, "Bloodline", Netflix; Kevin Spacey, "House of Cards", Netflix; Jon Hamm, "Mad Men", AMC; Jeff Daniels, "The Newsroom", HBO; Liev Schreiber, "Ray Donovan", Showtime.

Actriz en una serie de drama: Taraji P. Henson, "Empire", Fox; Claire Danes, "Homeland", Showtime; Robin Wright, "House of Cards", Netflix; Viola Davis, "How to Get Away With Murder", ABC; Elisabeth Moss, "Mad Men", AMC; Tatiana Maslany, "Orphan Black", BBC America.

Actor de reparto en una serie de drama: Jonathan Banks, "Better Call Saul", AMC; Ben Mendelsohn, "Bloodline", Netflix; Jim Carter, "Downton Abbey", PBS; Peter Dinklage, "Game of Thrones", HBO; Alan Cumming, "The Good Wife", CBS; Michael Kelly, "House of Cards", Netflix.

Actriz de reparto en una serie de drama: Joanne Froggatt, "Downton Abbey", PBS; Lena Headey, "Game of Thrones", HBO; Emilia Clarke, "Game of Thrones", HBO; Christine Baranski, "The Good Wife", CBS; Christina Hendricks, "Mad Men", AMC; Uzo Aduba, "Orange is The New Black", Netflix.

Actor en una serie de comedia: Anthony Anderson, "black-ish", ABC; Matt LeBlanc, "Episodes", Showtime; Don Cheadle, "House of Lies", Showtime; Will Forte, "The Last Man on Earth", Fox; Louis C.K., "Louie", FX Networks; William H. Macy, "Shameless", Showtime; Jeffrey Tambor, "Transparent", Amazon Studios.

Actriz en una serie de comedia: Lisa Kudrow, "The Comeback", HBO; Lily Tomlin, "Grace and Frankie", Netflix; Amy Schumer, "Inside Amy Schumer", Comedy Central; Edie Falco, "Nurse Jackie", Showtime; Amy Poehler, "Parks and Recreation", NBC; Julia Louis-Dreyfus, "Veep", HBO.

Actor de reparto en una serie de comedia: Andre Braugher, "Brooklyn Nine-Nine", Fox; Adam Driver, "Girls", HBO; Keegan-Michael Key, "Key & Peele", Comedy Central; Ty Burrell, "Modern Family", ABC; Tituss Burgess, "Unbreakable Kimmy Schmidt", Netflix; Tony Hale, "Veep", HBO.

Actriz de reparto en una serie de comedia: Mayim Bialik, "The Big Bang Theory", CBS; Niecy Nash, "Getting On", HBO; Julie Bowen, "Modern Family", ABC; Allison Janney, "Mom", CBS; Kate McKinnon, "Saturday Night Live", NBC; Gaby Hoffmann, "Transparent", Amazon Instant Video; Jane Krakowski, "Unbreakable Kimmy Schmidt", Netflix; Anna Chlumsky, "Veep", HBO.

Actor en una miniseries o película hecha para TV: Timothy Hutton, "American Crime", ABC; Ricky Gervais, "Derek Special", Netflix; Adrien Brody, "Houdini", HISTORY; David Oyelowo, "Nightingale", HBO; Richard Jenkins, "Olive Kitteridge", HBO; Mark Rylance, "Wolf Hall", PBS.

Actriz en una miniseries o película hecha para TV: Felicity Huffman, "American Crime", ABC; Jessica Lange, "American Horror Story: Freak Show", FX Networks; Queen Latifah, "Bessie", HBO; Maggie Gyllenhaal, "The Honorable Woman", SundanceTV; Frances McDormand, "Olive Kitteridge", HBO; Emma Thompson, "Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (Live From Lincoln Center)", PBS.

Reality estructurado: "Antiques Roadshow", PBS; "Diners, Drive-Ins and Dives", Food Network; "MythBusters", Discovery Channel; "Property Brothers", HGTV; "Shark Tank", ABC; "Undercover Boss", CBS.

Reality de competencia: "The Amazing Race", CBS; "Dancing With the Stars", ABC; "Project Runway", Lifetime; "So You Think You Can Dance", Fox; "The Voice", NBC.

Programa de variedades: "The Colbert Report", Comedy Central; "The Daily Show With Jon Stewart", Comedy Central; "Jimmy Kimmel Live", ABC; "Last Week Tonight With John Oliver", HBO; "Late Show With David Letterman", CBS; "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon", NBC.

Programa infantil: "Alan Alda and the Actor Within You: A YoungArts Masterclass", HBO; "Degrassi", Nickelodeon; "Dog With a Blog", Disney Channel; "Girl Meets World", Disney Channel; Nick News With Linda Ellerbee: Coming Out", Nickelodeon.

De las 71 aulas entregadas a las comunidades de Santiago de los Caballeros, Villa González y Licey al Medio, en la avenida Yapur Dumit, específicamente en el sector de la Villa Magisterial, hicieron 31 aulas, con capacidad para 900 inscritos
10001437068377jpg.jpg
Foto: Máximo Laureano/Acento.com.do

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-El presidente de la República, Danilo Medina, ha anunciado planes de austeridad, que incluyen que no se usen  vehículos del Estado para aupar candidaturas, además de que no se motive su figura como candidato a la reelección presidencial en los eventos oficiales.
Sin embargo, el objetivo del mandatario no se logra. Sus actos, al menos en Santiago, se convierten en plataformas para discursos reeleccionistas que como los de este martes 15 de julio, motivaron consignas como “vuelve y vuelve”.

Jorge Ramírez, un aspirante a diputado, se movió al acto de la inauguración del liceo Juan Antonio Flores Santana, con dos camionetas  forradas con sus promociones políticas.
La vicealcaldesa de Tamboril, la comunicadora Lidia Peña, también llevó su equipo de precampaña, con  vallas de  distintos  tamaños y una discoligths, para motivar sus aspiraciones. Pasado el acto oficial, los activistas del proyecto de la funcionaria recogieron la logística que habían montado para aprovechar el público, que estaría en los alrededores de la ceremonia oficial.

Sin decir palabras, solo asintiendo con su cabeza a las adulaciones políticas, el presidente Danilo Medina rompe con el cerco que aleja a los jefes de Estado de la población y hasta accede a tomarse algunos selfies con seguidores que insisten en “guardar un momento con el presidente de la República”. Como el proceso de la lucha por la reelección presidencial está en marcha, el proceso de  la militancia es mucho más fácil.

Cerrado el evento, en la avenida Yapur Dumit, donde fueron inauguradas tres escuelas en comunidades de Santiago, con una inversión de RD$ 169 millones 524, 000.00, Danilo Medina, no desperdició ningún espacio y compartió fotos con militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). También recibió cartas de personas que hicieron peticiones de ayudas.

De las 71 aulas entregadas a las comunidades de Santiago de los Caballeros, Villa González y Licey al Medio, en la avenida Yapur Dumit, específicamente en el sector de la Villa Magisterial, hicieron 31 aulas, con capacidad para 900 inscritos.

Según explicó el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, se trata de una  edificación moderna, bonita,  adaptada a las exigencias del sistema educativo del Siglo XXI.
Los 2,275 alumnos y alumnas de las escuelas inauguradas este miércoles, serán incorporados al programa tanda extendida.

Quejas
Las valoraciones de los ministro de Obras Públicas y Educación, Gonzalo Castillo y Amarante Baret, no evitaron que vecinos de la zona sur expensaran sus quejas, por la decisión en entregar el centro educativo a la Iglesia Católica.


“Es que desde ya hemos recibido informaciones de que la iglesia quiere manejar la escuela a su antojo y no acepta inscripciones de jóvenes de comunidades cercanas”, expresó Angelita Villamán del Bloque de Organizaciones de la zona sur.
México: 120 segundos en la celda de Joaquín “El Chapo” Guzmán

MEXICO.- Ciento veinte segundos dentro de la celda de la que se fugó Joaquín “El Chapo” Guzmán alcanzan para hacer que la historia de su escape sea un poco más inverosímil.

¿Cómo nadie escuchó nada? ¿Cómo nadie vio nada?
Dicen que el tiempo dentro de una prisión transcurre de forma lenta.

Ciento veinte segundos en el puñado de metros cuadrados en los que uno de los mayores criminales del mundo pasó 504 días son suficientes para que decenas de pensamientos se crucen por la cabeza.
Alcanzan también para abonar las sospechas de que de ahí se sale con cómplices dentro, o no se sale, y para sembrar más dudas sobre lo ocurrido el sábado por la noche.

Forma de L
La celda 20, de la cual se fugó el líder del cartel de Sinaloa, queda al final de un pasillo.
Diminuta, fría, inhóspita.

Tiene forma de L. Se ingresa tras una gruesa puerta de metal. Se entra después de atravesar una segunda reja.
Para alcanzarla previamente hay que abrir 18 rejas. Todas son grises, gruesas y frías; algunas electrónicas, otras de llave.

Casi en todas hay que enseñar la identificación a un policía. En varias, ese proceso incluye mirar a una cámara colgada del techo durante tres segundos y colocar la credencial a la derecha de la cara y a la altura del mentón.
El penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado a unos 90 kilómetros al oeste de Ciudad de México, es un laberinto sin vida.

Recién después de caminar un rato se ven algunas señales. Tres pelotas debajo de una escalera, una mujer que acomoda unos platos de comida en un carrito. Son las 7 de la tarde y a esa hora cenan los presos.
Aparecen los primeros prisioneros: rapados o al menos con poco pelo, no como el hombre que apareció en las grabaciones de la celda 20 el sábado. Y pálidos, tanto que el beige claro de sus uniformes tiene más intensidad que sus rostros.

Algún grito ininteligible resuena por los pasillos.
La salida de “El Chapo”
La cárcel marea. Los pasillos idénticos, las rejas iguales. Parece no haber salida.
A “El Chapo” le cayó una del cielo diez metros bajo tierra, milagros del “Señor de los Túneles”.
Por el que se escapó medía un kilómetro y medio de largo. En su celda se ve el comienzo, pero es tan profundo y oscuro que en realidad no se ve nada.

Un agujero en la zona de la ducha por el cual se metió poco antes de las 9 de la noche del sábado 11 de julio.
Más de un centenar de periodistas a lo largo de este miércoles —un día de horas y horas de espera, lluvia y barro fuera del penal— enfocaron sus ojos hacia el agujero del que más se ha hablado en todo el mundo en los últimos días.

Las autoridades de la cárcel daban dos minutos a cada reportero para entrar, ver y recordar.
Ciento veinte segundos que para algunos allí podrían acercarse a lo eterno, para otros apenas daban para suspirar.
La celda
La cámara de seguridad estaba en el ángulo superior izquierdo de la celda.

Debajo, un colchón beige sobre una cama que no debía superar el metro y medio de largo.
Frente a ella, una banqueta de cemento, una mesa de cemento, un estante de cemento. Pura grisura, con excepción de tres ganchos (rojo, amarillo y azul) en lo alto de esa pared.

Una ventana rectangular deja colar unos rayos de sol cansados; un foco rectangular en una de las paredes regala una luz enrejada y violenta.

Junto a la cama, un lavabo, luego una letrina, y pegado a ella la regadera.
Allí no llegaba la cámara de vigilancia. Dos muros de unos 120 centímetros de alto protegían la intimidad de Guzmán Loera.

Por allí desapareció el hombre al que ahora buscan miles y miles de efectivos.
A un kilómetro y medio de la cárcel más segura de México, y a más de 10 metros bajo tierra, terminaba el túnel, en una casa a medio construir, que la BBC no pudo visitar.

Se había hecho tarde, el sol había caído y había llovido tanto que el túnel corría riesgo de colapsar.
La obra de ingeniería de los cómplices de “El Chapo”, fugado por la ducha, no era inmune al agua.

150716035122_sp_celda_chapo_624x351_reuters150716041507_sp_celda_chapo_624x351_reuters

Sale ileso hombre tren le pasó por encima
NUEVA YORK.- Un hombre que dormía entre las vías ferroviarias cerca de un pueblo en el norte del Estado de Nueva York resultó ileso a pesar de que un tren le pasó por encima.

La policía estatal dijo que Aaron Collins, de 38 años, estaba sumamente ebrio cuando se durmió el miércoles en las vías del tren cerca de la población de Rensselaer, 32 kilómetros (20 millas) al norte de Albany, la capital estatal.

Un tren carguero Pan Am de más de 1.600 metros de largo se acercaba lentamente alrededor de las 10.30 de la noche, dijo la policía. El maquinista vio al hombre dormido en la vía y frenó, pero la primera de las dos locomotoras le pasó por encima.

Se desacoplaron las dos locomotoras y se adelantó la primera para liberar a Collins, que estaba ileso pero muy borracho.

Lo llevaron a un hospital en Albany para mantenerlo en observación.
PENSILVANIA: Capturan segundo sospechoso crimen dominicano
Jeremiah Thomas

PENSILVANIA.- La Policía capturó al segundo sospechoso del asesinato del adolescente dominicano Christopher Durán, perpetrado el 22 de mayo en El Bronx.

Jeremiah Thomas, de 16 años, fue rastreado hasta la casa de un hermano en la que se escondía.
El joven pandillero fue extraditado de inmediato a Nueva York, donde será acusado formalmente de asesinato en primer grado, posesión ilegal de armas, entre otros delitos.

Thomas y su compinche, Travis Bloch, de 28 años, quien fue arrestado en junio, enfrentan de 25 años a cadena perpetua.

Thomas y Bloch habrían baleado a Durán, de 14 años, mientras éste esperaba un taxi que lo llevara a la escuela.
 

R. Dominicana prevé ingresar US$650 millones por exportación de puros

Santiago (R. Dominicana), 15 jul (EFE).- República Dominicana prevé percibir este año 650 millones de dólares en concepto de exportación de puros a Estados Unidos, España, Francia, Alemania, China y Japón, informó hoy el director del Instituto Dominicano del Tabaco, (Intabaco), Juan Francisco Caraballo.

Según Caraballo, República Dominicana continúa siendo líder en la exportación de puros y de tabaco, el sector tabaquero del país se encuentra actualmente en su mejor momento, y sigue repuntando en el mercado internacional.

El funcionario se expresó en estos términos durante un acto celebrado hoy en la sede del Intabaco, donde fueron incineradas 2,211 cajas de puros falsificados, un total de 103,201 unidades, que fueron decomisadas en diferentes puntos turísticos del país.
Caraballo manifestó que el valor que hubiese alcanzado en el mercado la mercancía decomisada supera los ocho millones de pesos.

Técnicos y oficiales de la División Antifalsificación y Antipiratería del Instituto del Tabaco, que tiene su sede en la comunidad de Quinigua, provincia de Santiago, decomisaron el tabaco en las localidades turísticas de Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Samaná, en el norte; y la Altagracia, Higuey, Bávaro y Punta Cana, en el este. EFE


SANTO DOMINGO.- Ante un video que circula en las redes sociales que muestra  la agresión de un miembro del Cuerpo de Seguridad del Metro (CESMET) hacia un estudiante, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) declaró al mediodía de este jueves que "la seguridad del Metro está para mantener el orden, que es una de las prendas que exhibe el Metro".

Por ese señalamiento,  dice la OPRET, el joven Robert Diloné, 22 años, estudiante de electricidad de Infotep, "debió ser sometido a la obediencia".

"Lo que pasó en realidad es que el joven quería entrar grabando al Metro y eso por motivos de seguridad está prohibido. No quiso hacer la fila como la hacían todos lo que estaban entrando al Metro, como se puede apreciar en el mismo video que él subió y se puede ver que el único que está tratando de increpar al agente es él", dijo.

El portavoz de la Opret, Leonel Carrasco, cuestionó -mientras explicaba el video subido a las redes sociales- las intenciones del joven que grabó el video al declarar que "siempre amenazó con subirlo a su sitio de internet y medios sociales y hasta le envía un saludo a su gente".

De su lado, Robert Diloné dijo en su cuenta de Facebook: "Soy consciente de que mi tono de vez estuvo un poco subido de nivel, pero era por la indignación de él no responder a mi pregunta la cual era: (Porque no puedo pasar), además él sabia que lo estaba grabando, por qué no aprovechó la cámara y decir: joven lo que pasa es que usted no quiere hacer la fila y por esa razón no puede entrar, como muchos dicen, pero en ningún momento me dijo nada de eso. Siempre mantuve el respeto hacia su persona en ningún momento agredí a ese oficial ni física ni verbalmente. Muchos dicen que no quería pagar el boleto pero mi boleto yo lo tenia en la mano es decir que ya estaba pago".

El incidente ocurrió alrededor de las 6: 00 de la tarde de este miércoles, en la estación Ulises Francisco Espaillat.
Según denuncias, luego de ser detenido el joven tuvo que ser trasladado a un centro médico y habría sido despachado. 


Juan Luis Guerra: legalizar haitianos es responsabilidad de todos los países
Juan Luis Guerra.
NUEVA YORK.- El afamado cantautor dominicano Juan Luis Guerra, dijo que legalizar a los haitianos “es responsabilidad de todos los países del mundo y no sólo de la República Dominicana”.

En una entrevista con la cadena BBC de Londres, durante la gira que ha comenzado estos días en Europa, el autor del tema “Visa para un Sueño” que habla de la lucha de los inmigrantes por mejor futuro en países extranjeros, Guerra, salió en defensa del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que puso en marcha el gobierno dominicano y dijo que “es el derecho nuestro como estado soberano”.

Añadió que “como dominicano por supuesto que sé de la problemática. Estoy esperando y apoyando en todo a nuestro gobierno en ese sentido, porque tenemos el derecho de tomar las medidas que ellos encuentren que sean necesarias para legalizar a todas las personas que viven allá”.

En relación a la campaña de que las supuestas deportaciones “masivas” de haitianos que se harían  después de vencido el plazo, crearían una “crisis humanitaria”, el artista respondió que “no queremos hacer injusticias, pero legalizar a las personas que viven allá es responsabilidad de todos los países, no sólo de República Dominicana, sino de todos los países del mundo”.

En la entrevista, que le concedió a la BBC para promover su gira y el concierto realizado en Londres, Juan Luis expresó que siempre se mantiene informado en relación a lo que ocurre en la República Dominicana, a través de los medios y las redes sociales, no importa lo lejos que esté de su tierra natal.

Por otro lado, habló del trabajo que realiza su fundación, para ayudar a los niños enfermos y pobres en hospitales de su país.

“Siempre, siempre estoy muy pendiente de la salud, principalmente en los hospitales de niños porque trabajo con ellos a través de la Fundación 440. Hay mucho que hacer todavía, pero veo avances y me lleno de alegría”, agregó.

El intérprete de éxitos internacionales como “Bachata Rosa” y “Burbujas de Amor”, reconoció lo que define como “avances” logrados en República Dominicana, en áreas de la salud y la educación, pero advirtió que “todavía falta mucho por hacer”.

Agradeció el que con sus temas musicales, haya contribuido a que una generación, se haya motivado a conocer su país y habló sobre el permanente incremento del turismo.
“Para mí es un privilegio que las personas puedan conocer y visitar la República Dominicana a través de mi música”, dijo.

Santoral: Nuestra Señora del Carmen, patrona de las Fuerza Aérea Dominicana, de Jarabacoa, Duvergé, Haina, San Rafael del Yuma, San Francisco de Macorís, Jaragua, Gaspar Hernández y Villa Trina. Día de Nuestro Señor de Monte Carmelo.

Efemérides Nacionales:
1786.- Es bautizada en la iglesia Católica de El Seibo, por el Presbítero Miguel de Jesús Robles, la niña Manuela Díez Jiménez (madre del Patricio Juan Pablo Duarte).

1838: Juan Pablo Duarte funda la Sociedad Secreta "La Trinitaria" con el propósito de crear las condiciones políticas que hicieran posible el nacimiento de la República Dominicana.

1844.- Es instalada la Junta Central Gubernativa, quedando Pedro Santana Presidente y como miembros a Manuel Jiménes, Francisco del Rosario Sánchez, Félix Mercenario, Del Orbe, C. Moreno, Toribio Mañón, Lorenzo Santamaría y Tomás Bobadilla.

1857: Al mando de los generales Francisco del Rosario Sánchez y José María 

Cabral, sale de Santo Domingo una columna para combatir las fuerzas revolucionarias a las órdenes del general Bernavé Sandoval. 

1865- En Capotillo, Dajabón, se libra la última batalla contra los españoles, con lo que queda consumada La Restauración de la República. Tomaron parte en esta batalla los generales José Cabrera, Pedro A. Pimentel y Benito Monción.

1877: Nace en Tortosa, Barcelona, España, José Bosch Subirats. padre del ex presidente profesor Juan Bosch, 

1890: El Presidente Ulises Heureaux es autorizado por el Congreso a acuñar la suma de 12.5 millones de francos en moneda dominicana, divididos en las clases y tipos que se expresan en el texto de la autorización.

1906.- Nace en Salvaleón de Higuey el poeta, narrador, periodista y educador Tarquino Donastorg.

1956.- Llega al país el primer grupo de inmigrantes japoneses a bordo del barco Brasil Marú, acompañado del encargado de inmigración del gobierno nipón, Nobom Watanabe.

1961: El PRD realiza su primera manifestación pública en la Capital, bajo la orientación de su secretario general, Ángel Miolán.

1963.- El presidente Juan Bosch habla al país sobre su reciente visita a la Base Aérea de San Isidro, donde se le planteó la preocupación de los militares por las actividades de un sector político contrario al gobierno y su respuesta de que no autorizaría ninguna represión contra sus críticos. 

1970: Muere en Santo Domingo en un alegado enfrentamiento a tiros con agentes policiales, el dirigente izquierdista Otto Morales, quien había sido detenido momentos antes en una residencia de la calle José Contreras.

Internacionales:
622: Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como la Hégira. Es el día número 1 del calendario musulmán.

1809.- En La Paz, Bolivia, estalla una sublevación para lograr la independencia de España. 

1918.- El ex zar Nicolás II de Rusia y su familia son asesinados en Tobolsk, Siberia.

1927.- Estados Unidos realiza el primer bombardeo aéreo en América Latina al atacar la aldea El Ocotal, Nicaragua muriendo 300 nicaragüenses, como respuesta del capitán estadounidense G. D. Hatfield a la negativa de Augusto Cesar Sandino de deponer las armas.

1930: Guatemala y Honduras firman un tratado que resuelve el litigio limítrofe pendiente entre ambos países desde hacía casi un siglo.

1945.- Tiene lugar en el desierto de El Álamo, EEUU, la primera explosión nuclear de la historia.

1947: El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a la India.

1969.- Despega sin novedad la nave espacial Apolo 11, cuya misión es poner un hombre en la superficie de la Luna.

1973: Se conoce la existencia en la Casa Blanca de conversaciones grabadas del Presidente Richard Nixon relativas al caso "Watergate".

1979: El ex presidente iraquí Saddam Hussein asume la dirección política de esa nación.

1990: El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la entonces segunda República más importante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 

1992.- En Perú, se produce el más grande atentado terrorista atribuido al grupo Sendero Luminoso, causando gran cantidad de muertos y cuantiosa destrucción material.

2003.- Muere de cáncer cerebral a la edad de 78 años en Estados Unidos, cantante cubana Celia Cruz, considerada más grande de las intérpretes de América Latina.

2009.- La revista colombiana "Cambio" revela la negociación del gobierno del presidente Álvaro Uribe con los Estados Unidos para que este último utilice siete bases militares.

2012 - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías viaja a La Habana para someterse al primer ciclo de quimioterapia, luego de ser operado de esa dolencia en un hospital de Cuba.

2013.- El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, informa en su cuenta de Twitter, la captura de un barco con bandera de Corea del Norte que transportaba material bélico no declarado, proveniente de Cuba.
Jueza libera hombre confesó en video haber asesinado a dos mujeres
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una jueza del Tercer Tribunal del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de aquí libertó a un hombre que confesó haber asesinado a dos mujeres el año pasado en el sector Pekín, de aquí.

Deyanira Mendez Céspedes ordenó la liberación de Elías Luis Diaz, quien grabó un video en el que confesó su participación en la muerte de Ambar Mejía y María Rodriguez en junio de 2014.
La magistrada alegó insuficiencia de pruebas y dijo que cuando el imputado filmó el video no había ninguna autoridad judicial en el lugar.

Al conocer la sentencia, la madre de Rodríguez calificó la misma de “de indignante y una verguenza para el sistema legal de la República Dominicana”



Sigfrido Pared Pérez. Archivo DL
 
SANTO DOMINGO. El director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, no descarta que los asaltos cometidos en los últimos días en bares y centros comerciales sean protagonizados por bandas internacionales vinculadas al narcotráfico.

Indicó que las autoridades están en proceso de identificar esas bandas, pero no quiso adelantar las nacionalidades de sus integrantes y afirmó que los delincuentes no tienen.

"Hay informaciones de ese tipo, pero estamos todavía en un proceso de verificación para pasárselas a la Policía", dijo el exministro de Defensa.

Manifestó que casos como el atraco a varias personas en un bar, difundido por las redes sociales y cometido por un individuo armado, lamentablemente ocurren en sociedades de mucha población.

Estimó que la Policía dará con el individuo que cometió el hecho, que fue grabado por una cámara de seguridad del establecimiento.
Dijo que esos videos no solo sirven para identificar a los delincuentes, sino que además, constituyen elementos de prueba.

Consideró que ese tipo de acciones ocurren muchas veces cuando se descuida un poco la vigilancia, por lo que entiende que la Policía tendrá que incrementar la vigilancia y el patrullaje, pero descartó que haya un incremento de la de delincuencia.

Pared Pérez aclaró que los atracos en autobuses no son una actividad nueva de la delincuencia,  porque históricamente han ocurrido casos, pero que esa no es una excusa para actuar en su contra.
El consultor presupuestario José Rijo Presbot señala que en el primer semestre del año el gasto en Servicios de Educación Inicial representó menos del 1% del total ejecutado por el Ministerio de Educación, y solo el 1.4% se invirtió en la capacitación y formación de los docentes
10001338866306jpg.jpg
Foto: Saturnino Vásquez/Acento.com.do/El cumplimiento del 4% del PIB para la educacion fue producto de arduas jornadas de protesta.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al hacer un análisis de la ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación en la primera mitad del año, el consultor presupuestario José Rijo Presbot cuestiona la distribución que hace el Gobierno con los fondos del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) consignados por ley para la educación.
Explica que en este período se ha ejecutado un gasto de RD$56,567 millones, equivalente al 1.87% del PIB, y a un 47% del total presupuestado para esa institución, que asciende a más de 119 mil millones de pesos (RD$119,363 millones).
“Al 30 de junio, los Servicios de Educación Inicial representaron el 0.94 % del total ejecutado por el ministerio, con un nivel de ejecución de 18 %, al devengarse gastos por 534 millones de 2 mil 964 millones presupuestados”.
Asimismo, en materia de capacitación y formación docente solo se ha implementado un monto equivalente al 1.4 % del total ejecutado por el ministerio, mientras que para “Becas y viajes de estudios” solo se ha ejecutado el 12 % de lo presupuestado, sostiene Rijo Presbot en el análisis que reproducimos a continuación.
¡Qué manera de gastar el 4 % de Educación!
Por: José Rijo Presbot (Consultor Presupuestario)
El Ministerio de Educación en el período enero-junio ha ejecutado un monto de 56 mil 567 millones de pesos (RD$56,567 millones) para un 47 % de ejecución de un total presupuestado de 119 mil 363 millones (RD$119,363 millones), y equivalente al 1,87 % del PIB .
En cuanto al Objeto del Gasto (¿En qué se gasta?), las Remuneraciones y Contribuciones representaron el 51 %; Obras 20 %; Transferencias Corrientes 19 %; Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 4 %; Contratación de Servicios 3.5 %; Materiales y Suministros 2.5 %.
Ahora veamos algunos detalles de la ejecución por lo que luchó la sociedad con sus sombrillas amarillas hasta lograr el “4 % para la educación preuniversitaria”.
A pesar de ser el 2015 declarado como “Año de la Atención Integral a la Primera Infancia”, mediante el decreto Núm. 498-14, emitido por el Presidente Danilo Medina Sánchez el 31 de diciembre, al 30 de junio los Servicios de Educación Inicial representaron el 0.94 % del total ejecutado por el ministerio, con un nivel de ejecución de 18 %, al devengarse gastos por 534 millones de 2 mil 964 millones presupuestados.
En materia de capacitación y formación docente solo se ha aplicado 783 millones en seis meses, equivalente al 1.4 % del total ejecutado por el ministerio. Y para el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) apenas se ha dedicado 45 millones.
En total, los Servicios Técnicos Pedagógicos alcanzaron la suma de Un mil 688 millones para un 20 % de ejecución de 8 mil 633 millones asignados en la ley de presupuesto. Para Becas y viajes de estudios se presupuestó un monto de Un mil 589 millones y solo se ha ejecutado el 12 % para un total de 192 millones. En equipos y aparatos audiovisuales apenas se ha ejecutado la suma de 55 mil pesos de 145 millones contemplados en el presupuesto.
En ayudas y donaciones a personas se han dado 322 millones. Compras de automóviles 157 millones de 10 millones presupuestados. Publicidad y propaganda 142 millones. Organización de eventos y festividades 127 millones. Transferencias a Asociaciones sin Fines de Lucro (ONG) 186 millones.
En Remuneraciones al personal con carácter transitorio (Temporero) se ha ejecutado 229 millones, equivalente al 133 % de 172 millones presupuestados. Para Maquinaria y equipo industrial se aprobó 17 millones y ya se han ejecutado 188 millones para un 1128% de ejecución.
Para Productos eléctricos y afines se aprobó 8 millones y ya se han ejecutado 328 millones para un 4178%.
Los terrenos para las escuelas se presupuestaron en Un mil millones y se ha ejecutado Un mil 73 millones, equivalente al 107 % de lo presupuestado.
Para los Textos de enseñanza se ha ejecutado de enero a junio la suma de 926 millones, equivalente al 83 % de Un mil 120 millones asignados.
En servicios de Teléfono local de un total presupuestado de 174 millones, ya se ha ejecutado el 83 %, equivalente a 145 millones.
En alimentos y bebidas para personas, el ministerio se ha gastado en promedio 6 millones de pesos mensuales.
El programa de Construcción, Ampliación y Rehabilitación de Planteles Escolares de un presupuesto inicial de 23 mil 414 millones, ha ejecutado 10 mil 268 millones, equivalente al 44 % de ejecución y una participación de 18 % del gasto total del ministerio durante el período.
Los 10 mil 268 millones devengados al 30 de junio están distribuidos de la manera siguiente: 4 mil 179 millones corresponden a la Fase 1 (2013) de las primeras supuestas 10 mil aulas; 4 mil 829 millones a la Fase 2 (2014) de las supuestas 8 mil nuevas aulas; y Un mil 260 millones corresponden a la Fase 3 (2015) de otras 8 mil nuevas aulas.
En total las primeras 10 mil aulas de la Fase 1 (2013) ascenderían a 38 mil 578 millones, cuando originalmente se presupuestaron en 22 mil 741 millones; en la Fase 2 (2014) las 8 mil aulas estarían devengando una suma de 20 mil 162 millones hasta este año; y de la Fase 3 (2015) solo se ejecutaría al final de año un monto de 6 mil 268 millones.

Definitivamente habría que solicitar un listado por escuelas con número de aulas nuevas y rehabilitadas, costo real, contratista, financiamiento recibido del Banreservas y los pagos efectuados por cubicaciones. La trasparencia no es una opción. Haga sus conclusiones.

País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana