Lista de vídeo HD
sábado, 25 de julio de 2015
5:37
brayan
BEBÉ
- Cariño, dame el bebé.
- Espera a que llore.
- ¿A que llore?. ¿Por qué?
- ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!!
DROGAS
Le dice una madre a su hijo:
- ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas!
- ¡La que se droga eres tu que hablas con pajaritos!
APRENDIENDO INFORMÁTICA
- Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados?
- Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas...
ATAQUE DE HIPO
Una monja va al médico con un ataque de hipo que ya le dura un mes.
- Doctor, tengo un ataque de hipo desde hace un mes que no me deja vivir. No duermo, no como, ya me duele el cuerpo de tanto movimiento compulsivo involuntario.
- Tiéndase en la camilla, hermana, que la voy a examinar - dice el médico -.
La examina y le dice:
- Hermana, está usted embarazada. La monja se levanta y sale corriendo de la consulta con cara de pánico.
Una hora después el médico recibe una llamada de la madre superiora del convento:
- Pero Doctor, ¿qué le ha dicho a la hermana María?.
- Verá madre superiora, como tenía un fuerte ataque de hipo, le di un susto para que se le quitara y supongo que ya se le habrá quitado, ¿no?
- Sí, a la hermana María se le ha quitado el hipo, pero el cura se ha tirado del campanario.
- Cariño, dame el bebé.
- Espera a que llore.
- ¿A que llore?. ¿Por qué?
- ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!!
DROGAS
Le dice una madre a su hijo:
- ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas!
- ¡La que se droga eres tu que hablas con pajaritos!
APRENDIENDO INFORMÁTICA
- Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados?
- Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas...
ATAQUE DE HIPO
Una monja va al médico con un ataque de hipo que ya le dura un mes.
- Doctor, tengo un ataque de hipo desde hace un mes que no me deja vivir. No duermo, no como, ya me duele el cuerpo de tanto movimiento compulsivo involuntario.
- Tiéndase en la camilla, hermana, que la voy a examinar - dice el médico -.
La examina y le dice:
- Hermana, está usted embarazada. La monja se levanta y sale corriendo de la consulta con cara de pánico.
Una hora después el médico recibe una llamada de la madre superiora del convento:
- Pero Doctor, ¿qué le ha dicho a la hermana María?.
- Verá madre superiora, como tenía un fuerte ataque de hipo, le di un susto para que se le quitara y supongo que ya se le habrá quitado, ¿no?
- Sí, a la hermana María se le ha quitado el hipo, pero el cura se ha tirado del campanario.
El ingreso por hora de un gerente o administrador supera cuatro veces al que percibe un empleado no calificado, indica un estudio de ANALYTICA sobre el mercado laboral de la República Dominicana
Foto: Carmen Suárez/Acento.com.do/El promedio de ingresos de un obrero no calificado es cuatro veces menor que el de un gerente.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La acumulación de conocimientos y capital humano a través de la formación académica está entre los factores determinantes del nivel de ingresos que puede percibir un trabajador.
A esta realidad no escapa el mercado laboral de la República Dominicana, que según un análisis de la firma ANALYTICApresenta una alta proporción de trabajadores no calificados.
Evidencia de ello es que para el 2014 los trabajadores no calificados, que “suelen tener el menor ingreso por hora en comparación con los demás grupos ocupacionales”, representaron el 24% del total de población ocupada.
En este período, estos empleados tuvieron un ingreso de RD$53.1 por hora, en contraste con los gerentes y administradores de empresas, segmento que percibió una remuneración promedio de RD$211.9, es decir cuatro veces mayor.
“Es apropiado recalcar que los gerentes y administradores representan la menor proporción de la población ocupada dominicana. En adición, solo el ingreso por hora de los profesionales e intelectuales (RD$198.8) se aproxima” al de estos ejecutivos, establece ANALYTICA.
Otro dato revela que el ingreso por hora de una persona que perteneció al 10% más pobre de la población no equivale ni al 6% del ingreso de alguien posicionado dentro del 10% más rico.
“Cabe destacar que las personas que sólo han cursado nivel educativo primario lideran la oferta laboral dominicana. Del 2004 al 2014, la proporción de empleados con este nivel educativo ha descendido de 46% a 39%. Además, el porcentaje de empleados con ningún nivel educativo ha decrecido 2 puntos porcentuales en la última década”.
En otras palabras, en la RD los ingresos por hora de un empleado graduado de la universidad “son el doble de un empleado graduado de bachillerato, más del doble de un empleado que solo ha cursado educación primaria y más del triple de un empleado que no tiene ningún nivel educativo”.
Asimismo, en la última década cerca del 55% de todos los empleados han correspondido al sector informal y 45% al sector formal. En adición, aquellas personas pertenecientes al sector formal poseen un salario por hora cerca de 30% más alto que las pertenecientes al sector informal.
En vista del panorama, el estudio sugiere considerar la implementación de políticas que fomenten la formalidad en la República Dominicana, lo que podría repercutir en mejores condiciones salariales para buena parte de la población.
El dominicano, medallista de plata en Londres 2012, destacó la importancia que para él y su país tiene la presea dorada obtenida en el Estadio Panamericano de Atletismo de Toronto.
Foto: El atleta dominicano Luguelín Santos afirmó este jueves, tras ganar la medalla de oro en la final de los 400 metros lisos de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que corrió "como siempre" para llevarse la victoria
Toronto (Canadá) (EFE).- El atleta dominicano Luguelín Santos afirmó este jueves, tras ganar la medalla de oro en la final de los 400 metros lisos de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que corrió “como siempre” para llevarse la victoria.
“Salí lento como siempre y rematé duro como siempre”, declaró el velocista, que registró un crono de 44.56 para derrotar al Trinitense Machel Cedenio, plata con 44.70, al estadounidense Kyle Clemons, bronce con 44.84, y al campeón defensor el costarricense Nery Brenes, cuarto con 44.85.
El dominicano, medallista de plata en Londres 2012, destacó la importancia que para él y su país tiene la presea dorada obtenida en el Estadio Panamericano de Atletismo de Toronto.
“Para mí ha sido muy importante porque es el segundo oro de la delegación y estoy muy contento”, manifestó el atleta de 22 años.
El velocista afirmó que la carrera fue “muy dura”, pero que al final hizo “lo que tenía que hacer”.
“Al final salí a correr y a buscar a ese oro”, expresó Santos, quien dijo a sus compatriotas que esperen “lo mejor” de él en el campeonato mundial de agosto próximo en Pekín. EFE
Resultados de los 400 metros masculinos .1. Luguelín Santos (DOM) 44.56 (mejor marca del año) .2. Machel Cedonio (TTO) 44.70 .3. Kyle Clemons (USA) 44.84 (mejor marca personal) .4. Nery Brenes (CRC) 44.84 (mejor maraca del año) .5. Jarrin Solomon (TTO) 45.20.EFE
5:31
brayan
Internacional
La elección del presidente Barack Obama como presidente de Estados Unidos motivó encuestas que mostraban a más de dos tercios de los estadounidenses confiados en un mejoramiento de las relaciones interraciales
Foto: Acento.com.do/Archivo/Protesta en Ferguson, Missouri, contra la violencia de policías blancos contra jóvenes negros.
REDACCIÓN.-La página voanoticias.com, portal de la radioemisora oficial del gobierno de Estados Unidos, La Voz de América, publicó los resultados de un estudio que advierten que la relación racial en Estados Unidos se ha deteriorado, pese a que su actual presidente, Barack Obama, es miembro de la minoría afroamericana.
El problema persiste, pese a que la mayoría de los afroamericanos aprueba la forma en que Barack Obama ha manejado el tema de las relaciones interétnicas, mientras que un porcentaje importante de los blancos o caucásicos también la aprueba, aunque no en su mayoría.
A continuación la información de voanoticias.com:
Relación racial en Estados Unidos se ha deteriorado según estudio
Estados Unidos aún está lejos de considerar un ambiente de armonía racial aún después de tener el primer presidente afroestadounidense.
La revelación está contenida en una encuesta del diario The New York Times y CBS News en la que destaca que el 60% de los encuestados consideran que las relaciones de raza son malas mientras que el 40 por ciento afirma que están empeorando.
La consulta añade que más del 50% de los encuestados considera que la elección del presidente Obama no ha tenido ningún impacto en el acercamiento de las razas, el 30% dice que la división se ha hecho más evidente y solamente el 15% considera que han mejorado.
También se destaca que un 72% de afroestadounidenses aprueban la manera en la que el presidente maneja las relaciones raciales, mientras un 40 por ciento de blancos tiene esa misma opinión.
La encuesta también revela que hay un alto nivel de descontento entre los afroestadounidenses durante el gobierno del presidente Obama que estarían muy cercanos al porcentaje que siguió a las protestas por la golpiza a Rodney King en Los Ángeles en 1992.
La consulta fue realizada luego de varios incidentes en los que hombres de raza negra murieron a manos de policías blancos y de la masacre de otras nueve personas en una iglesia en Carolina del Sur a manos de un joven atacante blanco.
La elección del presidente Barack Obama como presidente de Estados Unidos motivó encuestas que mostraban a más de dos tercios de los estadounidenses confiados en un mejoramiento de las relaciones interraciales. El número de las personas que tenían esta opinión fue bajando, poco a poco, en los últimos años.
El problema persiste, pese a que la mayoría de los afroamericanos aprueba la forma en que Barack Obama ha manejado el tema de las relaciones interétnicas, mientras que un porcentaje importante de los blancos o caucásicos también la aprueba, aunque no en su mayoría.
A continuación la información de voanoticias.com:
Relación racial en Estados Unidos se ha deteriorado según estudio
Estados Unidos aún está lejos de considerar un ambiente de armonía racial aún después de tener el primer presidente afroestadounidense.
La revelación está contenida en una encuesta del diario The New York Times y CBS News en la que destaca que el 60% de los encuestados consideran que las relaciones de raza son malas mientras que el 40 por ciento afirma que están empeorando.
La consulta añade que más del 50% de los encuestados considera que la elección del presidente Obama no ha tenido ningún impacto en el acercamiento de las razas, el 30% dice que la división se ha hecho más evidente y solamente el 15% considera que han mejorado.
También se destaca que un 72% de afroestadounidenses aprueban la manera en la que el presidente maneja las relaciones raciales, mientras un 40 por ciento de blancos tiene esa misma opinión.
La encuesta también revela que hay un alto nivel de descontento entre los afroestadounidenses durante el gobierno del presidente Obama que estarían muy cercanos al porcentaje que siguió a las protestas por la golpiza a Rodney King en Los Ángeles en 1992.
La consulta fue realizada luego de varios incidentes en los que hombres de raza negra murieron a manos de policías blancos y de la masacre de otras nueve personas en una iglesia en Carolina del Sur a manos de un joven atacante blanco.
La elección del presidente Barack Obama como presidente de Estados Unidos motivó encuestas que mostraban a más de dos tercios de los estadounidenses confiados en un mejoramiento de las relaciones interraciales. El número de las personas que tenían esta opinión fue bajando, poco a poco, en los últimos años.
Muere Héctor Aristy, exministro de la Presidencia del gobierno de Caamaño
SANTO DOMINGO.- Falleció la mañana de este viernes Héctor Aristy, exministro de la Presidencia durante el gobierno constitucionalista de 1965, que presidió el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Tenía problemas de salud desde hace varios años. Desde hace un mes estaba internado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina
Aristy, quien nació el primero de noviembre de 1932 en la comunidad de Las Yayas, de Azua, fue lugarteniente Caamaño.
Sirvió de traductor de inglés y francés al coronel Caamaño ante los periodistas internacionales que cubrieron las incidencias de la Revolución de Abril de 1965
Participó en varias reuniones de negociación para restablecer la paz en República Dominicana y en conferencias de prensa junto a Caamaño.
PRD lamenta muerte
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) lamentó la muerte de Aristy y exaltó sus aportes patrióticos durante la guerra de abril y en otras etapas históricas. El texto de su declaración es el siguiente:
“Con la muerte de Héctor Aristy desaparece un hombre de la patria, genuino representante de la generación heroica que aprueba de sangre y sacrificio echó las bases del sistema democrático que hoy disfrutamos.
El Partido Revolucionario Dominicano encuentra en su forja por la democracia el auxilio del combatiente Héctor Aristy durante la insurrección popular constitucionalista de abril de 1965, en un momento de confusión y vacio en el destino de la revolución, Héctor Aristy fue nombrado Ministro de la Presidencia, convirtiéndose en el principal portavoz del gobierno en armas presidido por el Coronel Caamaño.
Devenía con la experiencia del exilio antitrujillista en New York y sus relaciones con los movimientos antidictatoriales latinoamericanos en la década del 50, experiencia que le permitió desarrollar sus iniciativas durante el conflicto armado prolongado en guerra patria, orientando las negociaciones ante la ofensiva de la invasión militar norteamericana ordena por el presidente Johnson.
Su arrojo y valentía contra el retroceso político que representó el retorno del neotrujillismo balaguerista en 1966 le costó un atentado contra su vida del cual salvó milagrosamente su vida, tomando nuevamente el camino del destierro durante la dictadura sangrienta de los 12 años. Regresó a la patria gracias a la amnistía dictada por el gobierno perredeista del Presidente Guzmán, haciendo causa común con el liderazgo ascendente del compañero José Fco. Peña Gómez al cual se mantuvo ligado hasta su muerte.
El Partido Revolucionario Dominicano se siente enlutecido con su muerte, previendo su partida, ante la grave enfermedad que le afectaba, la Comisión de Historia y Efemérides encabezada por Doña Peggy Cabral de Peña Gómez le rindió un tributo final el día 18 de abril en su residencia del ensanche Naco, recordando el 50 aniversario de la Gesta Patriótica que le llenó de gloria.
Finalmente hombres como Héctor Aristy son referencia eterna de abnegación y sacrificio para la juventud dominicana en este momento en que la patria reclama el concurso de sus mejores hijos en la defensa irrenunciable de su soberanía territorial. Gloria eterna para el Ministro combatiente compañero Héctor Aristy.
Lic. Fulgencio EspinalComisión de Historia y Efemérides del PRD
Santo Domingo, 24 de julio 2015″

Tenía problemas de salud desde hace varios años. Desde hace un mes estaba internado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina
Aristy, quien nació el primero de noviembre de 1932 en la comunidad de Las Yayas, de Azua, fue lugarteniente Caamaño.
Sirvió de traductor de inglés y francés al coronel Caamaño ante los periodistas internacionales que cubrieron las incidencias de la Revolución de Abril de 1965
Participó en varias reuniones de negociación para restablecer la paz en República Dominicana y en conferencias de prensa junto a Caamaño.
PRD lamenta muerte
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) lamentó la muerte de Aristy y exaltó sus aportes patrióticos durante la guerra de abril y en otras etapas históricas. El texto de su declaración es el siguiente:
“Con la muerte de Héctor Aristy desaparece un hombre de la patria, genuino representante de la generación heroica que aprueba de sangre y sacrificio echó las bases del sistema democrático que hoy disfrutamos.
El Partido Revolucionario Dominicano encuentra en su forja por la democracia el auxilio del combatiente Héctor Aristy durante la insurrección popular constitucionalista de abril de 1965, en un momento de confusión y vacio en el destino de la revolución, Héctor Aristy fue nombrado Ministro de la Presidencia, convirtiéndose en el principal portavoz del gobierno en armas presidido por el Coronel Caamaño.
Devenía con la experiencia del exilio antitrujillista en New York y sus relaciones con los movimientos antidictatoriales latinoamericanos en la década del 50, experiencia que le permitió desarrollar sus iniciativas durante el conflicto armado prolongado en guerra patria, orientando las negociaciones ante la ofensiva de la invasión militar norteamericana ordena por el presidente Johnson.
Su arrojo y valentía contra el retroceso político que representó el retorno del neotrujillismo balaguerista en 1966 le costó un atentado contra su vida del cual salvó milagrosamente su vida, tomando nuevamente el camino del destierro durante la dictadura sangrienta de los 12 años. Regresó a la patria gracias a la amnistía dictada por el gobierno perredeista del Presidente Guzmán, haciendo causa común con el liderazgo ascendente del compañero José Fco. Peña Gómez al cual se mantuvo ligado hasta su muerte.
El Partido Revolucionario Dominicano se siente enlutecido con su muerte, previendo su partida, ante la grave enfermedad que le afectaba, la Comisión de Historia y Efemérides encabezada por Doña Peggy Cabral de Peña Gómez le rindió un tributo final el día 18 de abril en su residencia del ensanche Naco, recordando el 50 aniversario de la Gesta Patriótica que le llenó de gloria.
Finalmente hombres como Héctor Aristy son referencia eterna de abnegación y sacrificio para la juventud dominicana en este momento en que la patria reclama el concurso de sus mejores hijos en la defensa irrenunciable de su soberanía territorial. Gloria eterna para el Ministro combatiente compañero Héctor Aristy.
Lic. Fulgencio EspinalComisión de Historia y Efemérides del PRD
Santo Domingo, 24 de julio 2015″
Tampoco hemos logrado entregarles a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen y crear una situación interna que habría evitado que millones de haitianos y haitianas salieran del país a cualquier precio y, a veces, en cualquier condición. Si no aceptamos el hecho de que existe un problema, no habrá solución”
Foto: “La gestión de las relaciones entre Haití y la República Dominicana exige de los diferentes actores una actitud, racional, razonable, donde no caben el amateurismo y la improvisación”, advirtió el recién destituido embajador haitiano
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El recién destituido embajador haitiano en República Dominicana, Daniel Supplice, hizo importantes y reveladores señalamientos al presidente Michel Martelly, lo que demuestra que mantuvo una posición crítica respecto a la forma en que Haití ha manejado su relación con República Dominicana, sobre todo en el asunto de la inmigración.+
La carta, que publicamos completa, deja claro cuáles fueron las razones que llevaron al gobierno de Michel Martelly a destituir al veterano diplomático.
Supplice considera que las relaciones de Haití con República Dominicana no sólo deben de ser manejadas por los haitianos desde la lógica de sus intereses nacionales, sino atendiendo también al diálogo constructivo con sus vecinos dominicanos y a la racionalidad.
“La gestión de las relaciones entre Haití y la República Dominicana exige de los diferentes actores una actitud, racional, razonable, donde no caben el amateurismo y la improvisación”, advirtió el recién destituido embajador haitiano.
Asimismo, le expresa al presidente Martelly que en doscientos once años Haití no ha tenido éxito en reducir las diferencias socioeconómicas o atenuar sus problemas de diferencias étnicas internas.
“Tampoco hemos logrado entregarles a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen y crear una situación interna que habría evitado que millones de haitianos y haitianas salieran del país a cualquier precio y, a veces, en cualquier condición. Si no aceptamos el hecho de que existe un problema, no habrá solución”, precisa.
A continuación la carta:
EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE HAÏTI
SANTO DOMINGO, R.D.
Santo Domingo, 21 de julio 2015
Su Excelencia Michel Joseph Marbellí
Presidente de la Republique de Haití
Su escritorio
Señor Presidente,
Después de haber tenido durante noventa y dos (92) días con honor, respeto, conciencia y patriotismo la enseña bicolor nacional en el territorio de Duarte, Sánchez y Mejía (sic.), hoy tengo el honor de presentarle sin mácula en estos pliegos gloriosos el sentimiento patriótico de haber tratado de ser útil.
Le ruego que crea que la decisión de hacer este gesto simbólico no es ni el resultado de una emoción pasajera ni un cálculo interesado en ver una agenda vergonzosa. El hábito de instrucciones claras y precisas, coherentes y en armonía con las reglas del juego de la diplomacia y la ética en la administración pública terminaron por hacer de mí (después de todo este tiempo) un cuadro ansioso de resultados y que sobre todo toma en cuenta el peso de la realidad objetiva de las cosas y las relaciones.
Es con calma, sabiduría y perspicacia que se resuelven los conflictos entre Estados. La gestión de las relaciones entre Haití y la República Dominicana exige de los diferentes actores una actitud, racional, razonable, donde no caben el amateurismo y la improvisación.
La República Dominicana es un vecino con el cual estamos condenados por la geografía a vivir juntos a pesar del desarrollo desigual que acompaña a un diferencial marginal de acceso a bienes y servicios.
Le escribí varias cartas que lamentablemente han quedado sin respuesta, y en mi último informe del 14 de julio, tomé la precaución de reiterarle la urgencia de que la diplomacia haitiana tenía que gestionar la crisis no sólo en la lógica de la de los intereses nacionales, sino también de favorecer el diálogo constructivo.
Es responsabilidad del embajador de Haití en Republica Dominicana velar porque persista el equilibrio entre el respeto a nuestra dignidad como pueblo, nuestros valores, nuestros hábitos y costumbres, mientras de manera realista se mantiene abierta la puerta del diálogo. ¿Sabe Ud. por qué? Porque mientras usted lee estas líneas:
- a) miles de nuestros hermanos y hermanas siguen cruzando la frontera “anba fil” [por debajo de los alambres] en la búsqueda de un bienestar;
- b) decenas de mujeres y adolescentes haitianas paren cada día a sus hijos en los centros hospitalarios dominicanos;
- c) 44,310 jóvenes asisten a universidades estatales y centros académicos privados, sin olvidar a los que viven en la frontera, que van a las escuelas primarias y secundarias en territorio dominicano por la mañana y regresan por la tarde a Haití:
- d) muchos de ellos que, de regreso voluntariamente a su país por numerosas razones en estos últimos días, planean regresar para retomar el “trabajo” que abandonaron y donde cuentan con ellos:
- e) cientos de miles más están esperando en vano por los documentos prometidos y que les habrían permitido regularizar su estatus migratorio.
¡Esa es también la otra cara de la realidad que tenemos la responsabilidad de manejar!
En doscientos once años no hemos tenido éxito en reducir las diferencias socioeconómicas o atenuar la espinosa cuestión del color. Tampoco hemos logrado entregarles a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen y crear una situación interna que habría evitado que millones de haitianos y haitianas salieran del país a cualquier precio y, a veces, en cualquier condición. Si no aceptamos el hecho de que existe un problema, no habrá solución.
Señor Presidente:
Yo entiendo a Haití en la lógica de su pasado, en los meandros de su historia, en sus pasos en falso, con sus estados de ánimo, sus ambiciones, pero sobre todo con sus deficiencias, debilidades, limitaciones y decepciones.
Conozco también a nuestros hermanos y hermanas con su amor por la vida, su amor a la Patria, el respeto hacia los Padres Fundadores, el orgullo de ser afrodescendientes, pero también con su desdén por la verdad y la actitud a menudo irresponsable en el manejo de la res publica.
Usando una metáfora que usted comprenderá, aquellos que viajan en el “har” temprano no lo dejan hasta el final. Yo generalmente hago el recorrido hasta el final, pero algunos contratiempos a veces me obligan a un cambio de itinerario para evitar cualquier desafortunado juicio de la Hstoria.
Señor Presidente:
El país espera que usted sea firme y que no sea prisionero de relaciones pasadas o consejos que vienen de fuentes sospechosas. El pueblo le tuvo confianza al permitirle acceder a la más alta magistratura del Estado. Por lo tanto, cuenta con usted.
No soy el primer embajador de Haití en República Dominicana a recordar, pero espero ser el último en evitar que precisamente al otro lado de la frontera se siga creyendo que si la derrota de la inteligencia parece ser la constante nacional, el fracaso de la política parece serlo también.
Así que regreso a casa, para reunirme con los miembros de mi familia, reencontrar el calor de mis relaciones, revivir esta cultura que me impregna, mientras espero lo mejor para Haití.
Representar y servir Haití en la República Dominicana ha sido un gran honor para mí.
Reciba, Señor Presidente, mis muy patrióticos saludos,
SANTO DOMINGO.- Después de 14 años la República Dominicana volverá a contar con una aerolínea, con el inicio formal de las operaciones de la compañía de aviación PAWA Dominicana el próximo mes de agosto, informó la empresa aérea.
Ya “era hora de que el país tuviera una aerolínea. PAWA nos pondrá al nivel mundial de cualquier aerolínea de prestigio. Se trata de la primera aerolínea criolla, donde la tripulación hablará dominicano y ofrecerá precios competitivos”, dijo el director de Asuntos Corporativos de la aerolínea, Alexander Barrios.
El directivo explicó en una rueda de prensa que se trata de una aerolínea “dominicana para dominicanos” que aspira a convertirse en el centro de conexión para todo el Caribe, aunque afirmó que solo el 35 % de los accionistas son de República Dominicana.
La inversión inicial fue de 30 millones de dólares y en un principio tendrá 13 pilotos, 30 miembros de tripulación y siete aviones, acotó.
El grupo accionarial y directivo de PAWA Dominicana cuenta con una “exitosa trayectoria” de más de 25 años al frente de otras aerolíneas internacionales, que en conjunto transportan alrededor de 2,7 millones de pasajeros, agregó.
Los inversores internacionales de PAWA están liderados por Simeón García, cabeza de la venezolana SBA Airlines.
Las últimas empresas aéreas dominicanas habían sido APA International Air, que operó entre 1980 y 2001, y la estatal Dominicana de Aviación, fundada en 1944 y que por problemas económicos cerró oficialmente en 1995, aunque dejó de funcionar en 1999.
En un principio la empresa, cuya base de operaciones estará en el Aeropuerto Internacional de las Américas, en Santo Domingo, tendrá 24 vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingo a destinos como Aruba, Curazao y St. Marteen.
Luego, “en un período no mayor de seis a ocho meses”, se incorporarán paulatinamente destinos como San Juan de Puerto Rico, La Habana, así como Miami y Nueva York, en Estados Unidos.
Barrios explicó que en un futuro esperan abarcar todo el Caribe y que las rutas ya han sido aprobadas por las autoridades pertinentes.”Estaremos operando con los más altos estándares internacionales”, señaló.
Para las rutas en el Caribe, los vuelos se realizarán en aviones modelos DC-9, con capacidad para 100 asientos, y MD-80 Series con disponibilidad de 160 asientos, lo cual representará una oferta de unas 3.200 sillas a la semana y 12.900 al mes.
La aerolínea, que también servirá de transporte de carga a Nueva York y Miami, comenzará operaciones con 116 empleados, el 95 % dominicanos, incluyendo tripulantes de mando y de cabina, así como personal técnico especializado en el área aeronáutica.
PAWA Dominicana fue creada en 2002 como filial de Pan American World Airways y en 2008 inauguró el primer vuelo regular de una aerolínea dominicana a EE.UU. desde 1993, sostiene la empresa en su página web.
El año pasado, tras una pausa en sus operaciones, ingresa una nueva administración que busca la recertificación de la compañía y un plan de expansión por la región.
Ya “era hora de que el país tuviera una aerolínea. PAWA nos pondrá al nivel mundial de cualquier aerolínea de prestigio. Se trata de la primera aerolínea criolla, donde la tripulación hablará dominicano y ofrecerá precios competitivos”, dijo el director de Asuntos Corporativos de la aerolínea, Alexander Barrios.
El directivo explicó en una rueda de prensa que se trata de una aerolínea “dominicana para dominicanos” que aspira a convertirse en el centro de conexión para todo el Caribe, aunque afirmó que solo el 35 % de los accionistas son de República Dominicana.
La inversión inicial fue de 30 millones de dólares y en un principio tendrá 13 pilotos, 30 miembros de tripulación y siete aviones, acotó.
El grupo accionarial y directivo de PAWA Dominicana cuenta con una “exitosa trayectoria” de más de 25 años al frente de otras aerolíneas internacionales, que en conjunto transportan alrededor de 2,7 millones de pasajeros, agregó.
Los inversores internacionales de PAWA están liderados por Simeón García, cabeza de la venezolana SBA Airlines.
Las últimas empresas aéreas dominicanas habían sido APA International Air, que operó entre 1980 y 2001, y la estatal Dominicana de Aviación, fundada en 1944 y que por problemas económicos cerró oficialmente en 1995, aunque dejó de funcionar en 1999.
En un principio la empresa, cuya base de operaciones estará en el Aeropuerto Internacional de las Américas, en Santo Domingo, tendrá 24 vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingo a destinos como Aruba, Curazao y St. Marteen.
Luego, “en un período no mayor de seis a ocho meses”, se incorporarán paulatinamente destinos como San Juan de Puerto Rico, La Habana, así como Miami y Nueva York, en Estados Unidos.
Barrios explicó que en un futuro esperan abarcar todo el Caribe y que las rutas ya han sido aprobadas por las autoridades pertinentes.”Estaremos operando con los más altos estándares internacionales”, señaló.
Para las rutas en el Caribe, los vuelos se realizarán en aviones modelos DC-9, con capacidad para 100 asientos, y MD-80 Series con disponibilidad de 160 asientos, lo cual representará una oferta de unas 3.200 sillas a la semana y 12.900 al mes.
La aerolínea, que también servirá de transporte de carga a Nueva York y Miami, comenzará operaciones con 116 empleados, el 95 % dominicanos, incluyendo tripulantes de mando y de cabina, así como personal técnico especializado en el área aeronáutica.
PAWA Dominicana fue creada en 2002 como filial de Pan American World Airways y en 2008 inauguró el primer vuelo regular de una aerolínea dominicana a EE.UU. desde 1993, sostiene la empresa en su página web.
El año pasado, tras una pausa en sus operaciones, ingresa una nueva administración que busca la recertificación de la compañía y un plan de expansión por la región.
5:25
brayan
Efemérides en la historia para viernes 24 de julio 2015
◄ Jun Julio Ago ► | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los tipos Efemérides | ||||||
Cumpleaños Muertes |
1064 - Fernando I de León sitia y ocupa la ciudad portuguesa de Coímbra.
1149 - Conrado III y sus tropas son vencidas en Jerusalén por las fuerzas de Zengi.
1177 - la paz suscrita en Venecia libera a Federico I Barbarroja de la excomunión y pone fin al Cisma eclesiástico.
1557 - en Francia se proclama el edicto de Compiègne, por el que se condena a la pena de muerte a los sacramentalistas o relapsos.
1701 - en Estados Unidos los franceses fundan Fort Ponchartrain (actual Detroit).
1823 - Chile declara la abolición de la esclavitud. Se convierte en el segundo país de América que libera a los esclavos.
1823 - en Venezuela se lleva a cabo la Batalla naval del Lago de Maracaibo, en la cual el Almirante José Prudencio Padilla, derrotó a la Armada Española, dando así un paso importante para la independencia de la Gran Colombia.
1871 - en España, Manuel Ruiz Zorrilla es elegido presidente.
1895 - una nueva expedición de militares cubanos desembarca en la costa meridional de Sancti Spíritus y difunde la sublevación.
1895 - el psicoanalista austriaco Sigmund Freud lleva a cabo la primera interpretación "completa" de uno de sus sueños: el "sueño de la inyección a Irma".
1896 - se inaugura en Argentina el Hospital Pirovano.
1908 - el sultán de Turquía restablece la Constitución de 1876, lo que supone un triunfo del partido reformista Joven Turquía.
1911 - en Perú, el explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu.
1912 - Mongolia se convierte en protectorado ruso.
1917 - Mata Hari comparece ante un tribunal militar y recibe una condena a muerte por espionaje.
1923 - se firma el Tratado de Lausana entre la Triple Entente de la Primera Guerra Mundial y Turquía, por el que se revisa el Tratado de Sèvres y se devuelve a los turcos todo el territorio Tracio al este del río Maritsa y sus territorios en Asia Menor.
1924 - se funda en París la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), bajo el lema «Gens una sumus» ("Somos una familia").
1928 - China adopta el sistema métrico decimal.
1928 - finaliza oficialmente el movimiento del general Augusto César Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua, aunque la lucha guerrillera no termina.
1929 - en París dimite el primer ministro Raymond Poincaré, por motivos de salud y le sustituye Aristide Briand.
1930 - en el área de Treviso-Údine (Italia), un violentísimo tornado F5 devasta 80 km. Mueren 23 personas.
1933 - en España se publica la sentencia contra los procesados por el intento golpista del 10 de agosto de 1932, conocido como "la Sanjurjada", con penas que oscilan entre 22 años de prisión mayor y 3 de reclusión menor. Hubo muchas absoluciones.
1936 - la Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Emilio Mola, el del Ejército del Norte.
1936 - Onésimo Redondo, jefe de la Falange castellana, perece en el frente de Labajos (Segovia).
1943 - el Gran Consejo Fascista italiano aprueba la retirada de Benito Mussolini y pide que el poder vuelva a la Corona.
1943 - los aliados de la Segunda Guerra Mundial inician una campaña de bombardeos aéreos contra Hamburgo, que durarán seis días.
1946 - en París se inaugura la Conferencia de la Paz, en la que se discutirán los borradores de los tratados con Italia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Finlandia.
1956 - Ernst Brandl y Hans Margreiter obtiene la patente de la penicilina oral.
1958 - el presidente de Argentina, Arturo Frondizi, declara «La batalla del petróleo».
1959 - en España Gregorio López-Bravo es nombrado nuevo director general de Comercio Exterior.
1964 - el Gobierno español acuerda la devolución de los depósitos de oro constituidos por particulares en 1937.
1969 - Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins regresan a la Tierra en el Apolo 11, tras realizar el primer viaje lunar de la historia.
1973 - en España se prohíbe el montaje de Adolfo Marsillach sobre la obra de Antonio Gala Suerte, campeón.
1973 - en Libia un avión japonés de línea, del tipo 747 Jumbo Jet, estalla en pedazos tras la liberación de los pasajeros.
1974 - en el Escándalo Watergate, la Corte Suprema de los Estados Unidos ordena al presidente Richard Nixon entregar las cintas con grabaciones de sus conversaciones que mantenía en su poder y se negaba a entregar al investigador del caso.
1974 - en Grecia, Konstantinos Karamanlis asume el cargo de primer ministro, tras el abandono del general Phaedon Gizikis, jefe del Gobierno de los coroneles.
1976 - en la localidad italiana de Seveso (cerca de Milán) se escapa una nube de gas letal cargada de dioxinas, procedente del complejo químico de ICMESA. Los 15.000 habitantes de la localidad tuvieron que ser evacuados con graves lesiones cutáneas.
1977 - en Madrid se reestrena, tras 40 años de prohibición, la obra maestra de Serguéi Eisenstein, El acorazado Potemkin.
1977 - el escritor Mario Vargas Llosa ingresa en la Academia Peruana de la Lengua.
1978 - Jeroni Albertí se confirma como presidente del Consejo General Interinsular de Baleares.
1979 - el Congreso español aprueba el establecimiento del Tribunal Constitucional.
1980 - entra en vigor en España la Ley Orgánica de Libertad Religiosa.
1980 - La Diputación de Almería crea el Instituto de Estudios Almerienses (IEA) para la investigación.
1983 - Irán anuncia el comienzo de una nueva ofensiva contra Irak, en una guerra que ya se ha cobrado medio millón de muertos.
1984 - en Madrid y Barcelona se aborta una vasta operación terrorista iraní.
1987 - un Congreso Universal de Esperantistas conmemora en Varsovia el primer centenario de esta lengua, creada por el doctor polaco Ludwik Lejzer Zamenhof.
1988 - el español Pedro Delgado gana el Tour de Francia.
1990 - Irak envía 30.000 soldados a su frontera con Kuwait, mientras Estados Unidos decreta el estado de alerta de su flota en aguas del Golfo Pérsico.
1992 - el rey Juan Carlos I clausura la II Cumbre Iberoamericana.
1994 - el español Miguel Indurain gana el Tour de Francia por cuarta vez consecutiva.
1997 - en el Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia) varios científicos logran el nacimiento de una segunda oveja clónica que producirá una proteína humana en su leche.
1999 - se emite oficialmente por pirimera vez la serie de dibujos animados estadounidense, Bob Esponja, por Nickelodeon.
2001 - una activista de la banda terrorista ETA muere en Alicante al estallar el artefacto explosivo que manipulaba en un apartamento de la localidad costera de Torrevieja.
2002 - en Nepal, los monzones causan un centenar de muertos en los últimos cuatro días.
2003 - la resistencia iraquí mata a tres soldados estadounidenses en respuesta al asesinato de los hijos de Sadam Husein.
2003 - el nadador estadounidense Michael Phelps pulveriza la plusmarca mundial de los 200 m estilo (1m 57,52s), mientras el japonés Kosure Kitajima establece un nuevo récord mundial en los 200 braza (2m 9,42s) en los Campeonatos del mundo de Natación de Barcelona.
2005 - en La Coruña se inaugura una exposición con los fondos cartográficos de la Hispanic Society of America.
2013 - En Angrois, un barrio de las afueras de Santiago de Compostela, España, un accidente del tren Alvia que viajaba con 218 pasajeros descarrila a la altura de la curva llamada A Grandeira dejando 78 muertos y 131 heridos.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de los combustibles para la semana del 25 al 31 de julio, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
A partir de este sábado, el galón de gasolina Premium costará RD$224.50, para una reducción de RD$1.00, y el de la Regular RD$204.10, para una rebaja de RD$1.00.
El gasoil Premium costará RD$164.20, para un descenso de RD$2.20; el Regular RD$156.20, para una reducción de RD$2.20, y el Óptimo RD$175.20, para una rebaja de RD$2.30.
El Avtur se despachará a RD$111.00, rebaja RD$2.00; el Kerosene RD$138.70, bajará RD$2.40, y el Fuel Oil RD$92.33, bajará 1.80.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$78.70, para una rebaja de RD$1.00, y el Gas Natural (GNL – GNC) mantendrá su precio de RD$29.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los combustibles fue de RD$45.06, según el Banco Central de la República Dominicana.
A partir de este sábado, el galón de gasolina Premium costará RD$224.50, para una reducción de RD$1.00, y el de la Regular RD$204.10, para una rebaja de RD$1.00.
El gasoil Premium costará RD$164.20, para un descenso de RD$2.20; el Regular RD$156.20, para una reducción de RD$2.20, y el Óptimo RD$175.20, para una rebaja de RD$2.30.
El Avtur se despachará a RD$111.00, rebaja RD$2.00; el Kerosene RD$138.70, bajará RD$2.40, y el Fuel Oil RD$92.33, bajará 1.80.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$78.70, para una rebaja de RD$1.00, y el Gas Natural (GNL – GNC) mantendrá su precio de RD$29.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los combustibles fue de RD$45.06, según el Banco Central de la República Dominicana.
País
Entradas populares
-
GUATEMALA | 15 de junio de 2015 | Por: AGENCIAS Anteriormente le dimos Una conocer la noticia de Bedelyn Esther Orozco Gómez, de aproxi...
-
La presentadora de televisión nacional y nutricionista Diana Guerra sufrió el robo de su celular y esto derivó en la publicación de var...
-
SANTO DOMINGO. Se entregó en la tarde del pasado sábado el aspirante a regidor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el munici...
-
Captan supuesto OVNI junto a avión de NY Por: Redacción Al Momento Fecha: agosto 05, 2015 En: Nueva York 3 Comments NUEVA YORK.- U...
-
Santo Domingo. La representante de San José de las Matas al certamen Miss República Dominicana 2015, Aletxa Marie Santana Mueses es e...