miércoles, 29 de julio de 2015





ajetreo

Este sustantivo se derivó de un verbo que, antiguamente, se escribía ahetrear y se pronunciaba con h aspirada; se aplicaba a las tareas demasiado fatigosas. En el siglo XIX, la h cambió por j, ajetrear, y se empezó a usar el sustantivo ajetreo, con el sentido de 'actividad o trabajo excesivamente' cansador, como en este trecho de Doña Luz(1864), de Juan Valera:

A la tertulia diaria solo asistían ella, doña Luz y el padre, porque los demás andaban aún ocupados en los preparativos de la fiesta, o descansando del ajetreo de aquel día.

Esta palabra, que se deriva del antiguo vocablo español hetría, significaba 'enredo, confusión' y provenía de feitor ?el que hace?, formada a partir del latín factor, -oris, del mismo significado. En el bajo latín de la Edad Media, factor tomó el sentido de enredar yhacer mal. Por esa razón, hasta el siglo XV, ahetrar significó también 'enredar el cabello'. 
El presidente estadounidense no se refirió directamente a los comentarios de Trump sobre los inmigrantes mexicanos, a quienes ha tildado de "violadores", "narcotraficantes" y "criminales".
10001356997038jpg.jpg
Adis Abeba, 27 jul (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, condenó hoy los “ridículos” y “tristes” comentarios en su contra de aspirantes republicanos a la Casa Blanca como Donald Trump, Mike Huckabee y Ted Cruz, y los consideró parte de una pauta en ese partido de recurrir a “ataques indignantes” para lograr atención.


Durante su visita a Etiopía, Obama reaccionó a un comentario de Huckabee, quien dijo este domingo que, mediante el acuerdo nuclear con Irán, el mandatario estadounidense pretendía “agarrar a los israelíes y básicamente llevarlos a la puerta del horno”, en una alusión a los crematorios usados en el Holocausto nazi.
“Creo que los comentarios particulares del señor Huckabee son parte de una pauta general que hemos visto, que podríamos considerar ridícula si no fuera tan triste”, dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida junto al presidente etíope, Hailemariam Desalegn.

Obama sugirió que Huckabee, exgobernador de Arkansas y aspirante a la candidatura republicana en las elecciones de 2016, podría estar tratando con sus declaraciones de “empujar a Trump fuera de los titulares”, dado el reciente auge de ese magnate estadounidense en las encuestas sobre intención de voto.
El presidente estadounidense no se refirió directamente a los comentarios de Trump sobre los inmigrantes mexicanos, a quienes ha tildado de “violadores”, “narcotraficantes” y “criminales”.

No obstante, lamentó que cuando Trump criticó a mediados de este mes al senador republicano John McCain por haber sido “capturado” como prisionero de guerra en Vietnam, “el Partido Republicano se indignó”, pero esa misma gente “se quedó callada” cuando el magnate hizo “comentarios atroces” sobre el propio Obama.
“Estamos creando una cultura que no conduce a una buena política, y el pueblo estadounidense merece algo mejor. Ciertamente, los debates presidenciales deben ser mejores”, afirmó el mandatario.
Obama recordó que dentro de 18 meses, en enero de 2017, entregará “las llaves” de la Casa Blanca a su sucesor, y quiere que sea alguien que “sea serio sobre los problemas serios que el país y el mundo afrontan, y eso requiere, tanto de los republicanos como de los demócratas, un sentido de seriedad, de decoro y de honestidad”.

El presidente estadounidense lamentó que “un senador en activo”, el republicano Tom Cotton, “llamara Poncio Pilatos a (el secretario de Estado estadounidense) John Kerry”, y que el senador y aspirante presidencial republicano Ted Cruz sugiriera que Obama, y no Irán, “es el principal Estado patrocinador del terrorismo”.
“Estos son líderes del Partido Republicano”, señaló Obama. “Y lo que históricamente ha hecho grande a Estados Unidos es que, en lo relativo a la política exterior, ha habido un reconocimiento de que estos asuntos de guerra y paz son tan serios, con consecuencias tan graves, que no podemos jugar con ellos así”.
En ese sentido, aseguró que los “ataques personales” lanzados por los principales aspirantes republicanos sobre el acuerdo nuclear alcanzado este mes con Irán “no ayudan a informar al pueblo estadounidense”.

El Gobierno de Obama se encuentra en una campaña de promoción del pacto nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) ante el Congreso estadounidense, controlado por la oposición republicana, que tiene 60 días para revisar el acuerdo. EFE
EL SEIBO. Labores de fumigación en el sector José Francisco Peña Gómez.

EL SEIBO.- El sector José Francisco Peña Gómez, al sur de esta ciudad, fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública, debido a una plaga de garrapatas que ha generado incertidumbre en la población.
Pánico y temor viven los residentes en el indicado sector, debido a la fama del ácaro, al cual se le atribuye ser vector de múltiples enfermedades infecciosas.

Las autoridades de la Dirección Provincial de Salud en El Seibo atribuyen las garrapatas en el residencial a la presencia de animales vacunos y caninos. Al parecer, los ácaros corren de los potreros a los hogares por la alta temperatura.

Los ixodoideos, conocidos vulgarmente como garrapatas, solo se alimentan de sangre y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas, entre las que se destacan el tifus o enfermedad de Lyme.

Al menos cinco brigadas han sido diseminadas en el sector José Francisco Peña Gómez para combatir a los ácaros, que se desplazan en horas nocturnas con mayor facilidad, por temor al calor del día.
Hito Peralta, director provincial de Salud, dijo que los ácaros huyen de la alta temperatura y corren al sector en horas nocturnas, cuando la temperatura baja.

Las garrapatas, además de que atacan a distintos mamíferos, también se arriman a los humanos, a quienes provocan mayor daño, pues los infectan de diversas enfermedades.

La garrapata es pequeña, pero astuta, ya que sube por la hierba y los árboles a la espera de cualquier animal al cual adherirse. Sobrevive por largos períodos. Pasa de animal a animal hasta convertirse en plaga en el ganado y otros animales, como perros, cerdos y gallinas.

Succiona la sangre de los animales con una rapidez asombrosa.
Fotografía de archivo fechada el 5 de mayo de 2015 que muestra a un empleado que limpia la insignia de un vehículo de Volkswagen de Hanover, Alemania.

El fabricante nipón de vehículos Toyota Motor ha cedido, ante el retroceso de sus ventas en Japón, por primera vez en tres años el liderato en la comercialización mundial de vehículos, título que ahora recae sobre el Grupo Volkswagen.

La empresa con sede en Aichi (centro de Japón) publicó hoy sus datos de ventas de enero-junio, que mostraron un retroceso interanual del 1,5 % hasta sumar 5,02 millones de unidades.
El dato está por debajo de los del grupo multinacional alemán, que pese a vender un 0,5 % menos en dicho periodo, alcanzó los 5,04 millones de vehículos comercializados según las cifras publicadas por la empresa el pasado 17 de julio.

Toyota ha perdido el trono por primera vez en tres años, pese a los buenos datos de rendimiento comercial en su mercado más importante, Norteamérica.

El retroceso global responde principalmente a la caída de ventas en su segundo mercado, Japón, donde el volumen disminuyó el 9,7 % interanual en los primeros seis meses de 2015 hasta 1,12 millones de unidades.
De las tres marcas de Toyota, la que experimentó un mayor retroceso hasta junio fue Daihatsu, que vendió un 12,7 % menos en el mundo, y un 13,4 % menos en Japón.
Alto Manhattan hace frente al cambio climático
NUEVA YORK.- Temerosos de que la ciudad de Nueva York sea devastada por una nueva tormenta Sandy, residentes del Alto Manhattan, en colaboración con la organización WE ACT for Environmental Justice, crearon su propio plan para hacer frente al impacto del cambio climático en la ciudad, abordando las disparidades sociales en el poder político y económico.

El Northern Manhattan Climate Action Plan (NMCA), que puede ser visto en el sitio weact.org/climate, fue desarrollado en el curso de siete talleres públicos realizados de enero a junio de este año, en los que los participantes usaron “juegos serios” para crear una estrategia y elaborar respuestas a diversos impactos del cambio climático.

El plan que surgió de estos talleres se centra en cuatro áreas claves de cambio en la política y la acción local, entre ellas Democratizar la Energía, que consiste en la construcción de sistemas de energía verde, como la eólica, solar, y geotérmica, que sean propiedad de los inquilinos y/u organizaciones locales, y administrados por ellos.

“La apropiación local de generación de energía puede garantizar que los sistemas de energía respondan durante una crisis, al tiempo que crea puestos de trabajo para los desempleados y ahorros de los costos por energía para los residentes”, explicó We Act en un comunicado.

Otro punto del plan es la Preparación para Emergencias, que, según la organización, consiste en la construcción de una cohesión social entre los vecinos, el fortalecimiento y la ampliación de los sistemas de comunicaciones, a fin de recoger los suministros necesarios, y tomar otras medidas que permitan un rápido despliegue de los servicios de emergencia en las áreas necesitadas en una crisis futura.

Durante el proceso de planificación que culminó con el NMCA, We Act organizó a miembros de la comunidad de todo el Norte de Manhattan, incluyendo de los barrios de Inwood, Washington Heights, West Harlem, Harlem Central y del Este de Harlem (El Barrio).
Bobbi Kristina Brown

Bobbi Kristina Brown murió a los 22 años.

Brown pasó los últimos seis meses en un coma inducido, después de que en enero fuera hallada inconciente en la bañera de su casa de Atlanta, en Georgia.

En el análisis forense preliminar realizado este lunes al cuerpo de Bobbi Kristina, no se encontraron lesiones significativas o causas evidentes que explicaran su muerte.

Además, se indicó que no se conocen condiciones médicas previas que Brown padeciese y que hubieran podido contribuir a su muerte.

Las autoridades –que según la prensa local están tratando este caso como una muerte no natural- dijeron que hay que esperar a que se realicen análisis adicionales para poder conocer el motivo del fallecimiento.

En la víspera reconocieron que los seis meses transcurridos desde el hallazgo de la joven en la bañera hasta su fallecimiento, podrían dificultar la tarea de determinar cómo murió Bobbi Kristina Brown.

La relación entre Whitney Houston y Bobby Brown fue bastante tormentosa. Terminaron divorciados.


Algunos medios en EE.UU. especularon con la posibilidad de que -igual que sus progenitores- en sus últimos meses de vida la joven también hubiera consumido sustancias ilícitas, algo que ella negó tajantemente en vida.

Fue Nick Gordon, el joven al que ella se refería como su esposo y que su madre había adoptado extraoficialmente cuando este tenía 12 años, el que trató de reanimarla cuando apareció inconsciente en la bañera de la casa que ambos compartían.

Whitney Houston murió en la bañera del hortel donde se hospedaba en Los Ángeles, en febrero de 2012.


Un informe policial describió el incidente como un “ahogamiento” y se abrió una investigación.
Desde que la joven fue hospitalizada, la familia Houston prohibió que Gordon la visitara y a fines de junio presentaron una demanda civil contra él, acusándole de abuso físico y de retirar dinero sin autorización de la cuenta bancaria de su pareja.
El 85% de los pobladores de Pedernales se muestra favorable a la explotación turística de Bahía de las Águilas y solo un 8% está en desacuerdo, según un estudio de la firma VCR Consultores de Negocios
10001438033354jpg.jpg
Foto: Fuente Externa/Acento.com.do/
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La mayoría de los residentes de Pedernales favorece y ve con halagüeñas perspectivas el desarrollo turístico de la provincia, al tiempo que valoran positivamente las gestiones encaminadas por el Gobierno para la recuperación de las tierras propiedad pública en el entorno de Bahía de las Águilas y Cabo Rojo.

Una encuesta realizada por la firma especializada VCR Consultores de Negocios entre ciudadanos comunes y representantes de diversos sectores locales arrojó como resultado que el 85% de la población percibe el turismo como una opción viable para el desarrollo provincial.

El 57% de los encuestados dijo estar totalmente de acuerdo y el 28% de acuerdo con la explotación turística de la región, mientras que un 8% se mostró en desacuerdo. Asimismo, de los empresarios consultados un 88% favorece este planteamiento, al igual que la totalidad, o sea el 100%, de las autoridades.
Víctor Rosario, presidente de VCR, apuntó que el levantamiento de la información se llevó a cabo del 12 al 15 de junio, es decir días antes de que el Gobierno diera a conocer públicamente el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico de Pedernales, por lo que este anuncio no influyó la opinión de las personas encuestadas.
Tierras, minería y cemento

Al preguntársele sobre las gestiones que ha encaminado el Gobierno para recuperar las tierras obtenidas de manera irregular en el entorno de Bahía de las Águilas y Cabo Rojo, el 38% las calificó como buenas, el 25% de muy buenas y el 20% como excelente. Es decir, que el 83% respalda la iniciativa.

“La identificación popular con las decisiones del Gobierno sobre estas tierras es de un 84%, el 20.5% la evalúan como excelente, el 24.4% como muy bueno y el 38% como bueno. Entre los empresarios la evaluación positiva es un 88% y las autoridades un 100%. El 12% de los empresarios y del pueblo considera que este propósito es malo. Un 5.5% del pueblo califica esto como muy malo”, indicó Rosario.

Desde la izquierda, Quiterio Cedeño, Víctor Rosario y Adrián Fernández presentaron los resultados de la investigación.

Otro aspecto del muestreo refleja que aunque el 97% de los ciudadanos afirma que conoce las mineras que operan en la provincia, el 66% dice que no se beneficia de la minería. En cuanto a la cementera que está en Cabo Rojo, el 91% declara que la conoce, pero el 80% dice que no recibe beneficios.
Cuando se les preguntó qué actividad prefiere para Pedernales, el 59% se pronunció por el turismo, el 34% por la minería y el 7% por la cementera. Ninguna autoridad favoreció la minería y el cemento, y entre los empresarios el 6% prefirió la cementera y el 27% la minería. En cambio, el 67% de los empresarios y el 58% del pueblo prefieren el turismo.

Acerca de la encuesta
La encuesta se aplicó del 12 al 15 de junio pasado en la ciudad de Pedernales, a personas residentes de ambos sexos de los niveles socioeconómicos B, C y D. Se utilizó una muestra probabilística y se entrevistaron 400 personas. Se utilizó el software SPSS para procesar la información.

El 90.3% de los entrevistado pertenecen al pueblo llano (normal), el 8.3% empresarios y el 1.5% autoridades. El 59% habían terminado el bachillerato, el 14% licenciatura y el 1.5% maestría. El 22.5% tenía nivel primario y el 3.3% no tenía estudios. El 42% tenía ingresos entre 10 mil y 25 mil pesos, el 23% menos de 10 mil pesos y el 18% entre 25 mil y 50 mil pesos. El 4% entre 50 mil y 100 mil pesos y el 1.3% más de 100 mil pesos.

La iniciativa es fruto de una alianza estratégica de la firma VCR, la revista mensual RT Magazine (de CICOM) y el comité de Pedernales de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur, filial Pedernales).
El comunicador Manuel Quiterio Cedeno, director del mensuario gratuito RT Magazine, planteó que los medios además de relatar los acontecimientos de su época, deben contribuir a que la sociedad comprenda los diferentes procesos que la impactan y dijo que con este estudio su empresa se suma a la práctica iniciada en el país por diario Hoy de realizar y publicar estudios sobre la opinión de los ciudadanos sobre diferentes asuntos de alto interés.


En la presentación del estudio estuvieron además el presidente de Adompretur, Luis José Chávez, y el secretario del gremio en la provincia de Pedernales, Adrián Fernández.
Por Efe . 28 de julio de 2015 - 8:00 am - 2
10001411174635jpg.jpg

Madrid, jul (EFE).- El Ministerio de Exteriores convocó hoy al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, 
para trasladarle “el rechazo y el malestar” del Gobierno de Madrid por los “inaceptables insultos” al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien le llamó “sicario”.

El embajador ha sido recibido en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Exteriores, por el director general para Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, quien le ha comunicado el firme rechazo y el malestar del Gobierno por “las afirmaciones y calificativos injuriosos” de Maduro.

“El Gobierno español lamenta que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela recurra reiteradamente a afirmaciones irrespetuosas que en nada ayudan a mejorar la relación”, afirmó Exteriores en un comunicado.
A la salida de la reunión, que ha durado poco más de quince minutos, el embajador de Venezuela ha eludido responder a las preguntas de los informadores y se ha limitado a señalar que no iba a “declarar nada”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó ayer en una alocución televisada las medidas de ajuste económico exigidas a Grecia por líderes europeos, a quienes llamó “sicarios”, y nombró expresamente al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
“Ahí (en Grecia) va a pasar algo. Otro sicario de Europa es Rajoy. Son sicarios; Rajoy es un sicario del pueblo”, dijo Maduro.

Se refirió asimismo a la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en España con la cual, dijo, Rajoy le ha dado “una puñalada a la democracia” en nombre del (exjefe del Estado español) Francisco Franco (1936-75).
La respuesta de España ha sido convocar al embajador venezolano, por segunda vez en esta legislatura, para trasladarle su rechazo y malestar por estos nuevos insultos de Maduro a Rajoy.
El departamento que dirige José Manuel García-Margallo insiste en la nota que ha hecho pública tras reunirse al embajador venezolano en el deseo de España de mantener unas “relaciones constructivas” con el Ejecutivo de Maduro.
“El Gobierno de España quiere subrayar una vez más su deseo de mantener con el gobierno de Venezuela relaciones constructivas, más allá de nuestras diferencias, fundamentadas en el diálogo y el respeto mutuo, desde los lazos fraternales que unen a nuestros dos países y a nuestros pueblos”, afirma el comunicado.
Esta es la segunda vez en tres meses que España convoca al embajador de Venezuela. La última fue el 15 de abril, para trasladar su malestar por los “insultos y amenazas” contra España de Nicolás Maduro al tachar a Mariano Rajoy de “racista”.

El detonante en esa ocasión fue la aprobación en el Congreso de una resolución que pedía la liberación de los opositores venezolanos presos Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Al otro lado del Atlántico, el Gobierno de Maduro convocaba al embajador español en Caracas, Antonio Pérez-Hernández y Torra, para comunicarle que iba a llevar a cabo una “revisión exhaustiva” de las relaciones bilaterales.

Tan sólo una semana después, el 22 de abril, España llamaba a consultas a su embajador en Caracas en señal de protesta por la “escalada de insultos, calumnias y amenazas” de Maduro contra España y sus instituciones.
Maduro había acusado al Gobierno de “apoyar al terrorismo” en Venezuela y de formar parte de una “conjunta internacional” para derrocarlo. Acusó además a Rajoy de formar parte de “un grupo de bandidos, de corruptos y de ladrones”.

La llamada a consultas es una herramienta de protesta diplomática que supone la retirada temporal del embajador durante un periodo de tiempo indeterminado, aunque Pérez-Hernández y Torra regresó a principios de mayo a Caracas.

Las relaciones entre España y Venezuela han atravesado una serie de desencuentros desde que, en octubre pasado, Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, fue recibida por Rajoy, en calidad de líder del PP. EFE
Las versiones que más se repiten hablan de presuntos desperfectos mecánicos que tenía la aeronave, la cual estaba siendo sometida a un proceso de revisión por el piloto y dos acompañantes.
10001438120192jpg.jpg
Foto: Los tripulantes fallecidos fueron los hermanos José Ariel y José Rafael Gómez Marte, de 28 y 26 años de edad. José Ariel, era quien pilotaba la avioneta. El otro hombre fallecido en la tragedia fue Yensy Mateo Sánchez de 25, de edad.

SANTIAGO.-Aún no se ha conocido el informe oficial definitivo sobre la caída de la avioneta el pasado domingo en Estancia Nueva (Puñal, Santiago) en la cual murieron tres personas.
Los medios locales han estado indagando por el informe oficial que explique las causas de la caída de la avioneta HI651.

Las versiones que más se repiten hablan de presuntos desperfectos mecánicos que tenía la aeronave, la cual estaba siendo sometida a un proceso de revisión por el piloto y dos acompañantes.
Los tripulantes fallecidos fueron los hermanos José Ariel y José Rafael Gómez Marte, de 28 y 26 años de edad. José Ariel, era quien pilotaba la avioneta. El otro hombre fallecido en la tragedia fue Yensy Mateo Sánchez de 25, de edad. Los hermanos Gómez Marte eran nativos de la zona donde se estrelló la avioneta, según versiones recogidas por el equipo de Acento.com.do.

Datos extraoficiales sobre el accidente han tejido las versiones de que los tripulantes de la avioneta, advirtieron el fallo mecánico e intentaron aterrizar la nave en un campo de juego de béisbol, pero que no lograron el objetivo por la gran cantidad de personas concentradas en el lugar. Según esa misma explicación, pocos segundos después el piloto perdió el control de la avioneta, precipitándose a gran velocidad.

Hay personas de la comunidad que han revelado que, supuestamente, los tripulantes hasta hicieron algunas señales para advertir que tenían problemas.

En algunos programas de televisión y en las redes sociales se ha visto un vídeo, en el cual se observar a la avioneta en picada, mientras se escucha el murmullo de personas reunidas en el lugar.

Otras versiones sobre el caso señalan que el piloto José Ariel Gómez Marte, no contaba con la autorización oficial para el vuelo que terminó en una tragedia. Se suma también la versión de que el piloto era un aprendiz en la práctica de vuelo.
te extingue dos fuegos
LA VEGA: Medio Ambiente  extingue dos fuegos
    LA VEGA.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó la extinción de dos incendios forestales de baja magnitud en las comunidades La Pista y Junumuco, y el control de otro en Manabao.

La información la dio a conocer el viceministro de Recursos Forestales de esa institución, Manuel Serrano, quien dijo que se espera para este martes la extinción del siniestro de Manabao,  cuyo origen tuvo que ver con un conflicto familiar por la posesión de terrenos.

          Sostuvo que los bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente actuaron con rapidez y evitaron la propagación de los fuegos en una zona donde existe bastante combustible para favorecer esa posibilidad.
          Serrano dijo que se mantienen alerta en vista de que la prolongada sequía que afecta todo el territorio de la República Dominicana crea las condiciones para que se produzcan los incendios forestales.
Recomiendan uso racional del agua, no exponerse al sol y vestir ropa ligera
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología recomendó el uso racional del agua, debido a la sequía que afecta a la República Dominicana.

Recomendó, asimismo, a la población que evite la exposición directa al sol, en especial entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde, ingerir suficiente líquidos y vestir ropas ligeras, preferiblemente de colores claros.

Informó que el contenido de humedad en la masa de aire que cubre la República Dominicana disminuyó de manera significativa en las pasadas horas, debido a lo cual la actividad nubosa ha sido mínima.

Explicó que la onda tropical localizada al Este de Puerto Rico no provocará cambios importantes en la actividad de precipitaciones y que solo se prevén chubascos aislados hacia la costa Sur de la República Dominicana.
En el resto del país, prevalecerá poca nubosidad y muchas horas de sol.

La Onamet dijo que la onda se alejará de República Dominicana el miércoles, pero se acercará una vaguada que generará aguaceros aislados y posibles tronadas hacia la región noreste, cordillera Central y la zona fronteriza.
Efemérides en la historia para martes 28 de julio 2015
Efemérides 1 - 46 de 46
612 - se produce la Batalla de Salsu en el marco de la Segunda guerra Goguryeo-Sui. Esta guerra enfrento al antiguo reino Goguryeo con el Imperio Chino de la dinastía Sui.
1330 - se produce la Batalla de Velbazhd que tuvo lugar entre los ejércitos búlgaro y serbio.
1364 - las tropas de la República de Pisa y la República de Florencia se enfrantan en la La batalla de Cascina.
1369 - se produce el Sitio de Algeciras, con el cual rey Muhammed V del Reino de Granada con el objetivo de recuperar la ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra (Algeciras), al Reino de Castilla.
1488 - se produce la Batalla de Saint-Aubin-du-Cormier donde las tropas del rey de Francia derrotan a las del duque de Bretaña Francisco II y sus aliados.
1508 - en Roma (Italia), una bula del papa Julio II concede a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.
1540 - Thomas Cromwell es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Enrique se casa con su quinta mujer, Catherine Howard ese mismo día.
1571 - La Laguna encomienda, conocida como la provincia de Laguna en Flilipinas dfue fundada por los españoles.
1590 - en el Virreinato del Perú, el gobernador de Santa Cruz, Lorenzo Suárez de Figueroa, nombra a Gonzalo Solíz de Holguín su teniente general, y justicia mayor de la gobernación. Este cooperó con Suárez en la traslación de San Lorenzo a Cotoca, en 1591 y posteriormente a la Punta de San Bartolomé (actual Santa Cruz) en 1595.
1748 - en Oporto (Portugal) se abre al culto la Iglesia de los Clérigos sin estar completamente acabada.
1778 - Constitución de la provincia de Cantabria en la Casa de Juntas de Puente San Miguel.
1794 - Maximilien Robespierre y Louis Antoine de Saint-Just son ejecutados por la guillotna en París.
1809 - sir Arthur Wellesley, primer duque de Wellington derrotó a uno de los ejércitos del rey José I Bonaparte en la Batalla de Talavera.
1821 - José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
1849 - Justo José de Urquiza funda el Colegio del Uruguay en la ciudad argentina Concepción del Uruguay.
1858 - en Argentina se usa por primera vez la huella dactilar como método de identificación.
1865 - llegada de los primeros colonos galeses a las costas de Puerto Madryn (provincia del Chubut), marcando el inicio formal de la colonización galesa en Argentina.
1868 - contraen matrimonio el futuro rey Federico VIII de Dinamarca y la princesa Luisa de Suecia.
1901 - se produce la batalla de San Cristóbal en el marco de la invasión anticastrista dirigida por el general Carlos Rangel Garbiras con el apoyo del gobierno conservador colombiano.
1904 - en Buenos Aires (Argentina) se funda el Club Ferro Carril Oeste.
1914 - el Imperio austrohúngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.
1927 - en Perú se funda el club Sport Boys Association.
1933 - Se restablecen las relaciones diplomáticas entre España y la Unión Soviética.
1943 - Segunda Guerra Mundial: Operación Gomorra, los británicos bombardean Hamburgo. Estos bombardeos causan 42.000 bajas civiles.
1945 - Segunda Guerra Mundial: se produce el bombardeo de Kure donde la aviación estadounidense culminó con la destrucción de los pocos remanentes de la Flota Imperial Japonesa-
1945 - En Lima (Perú), José Luis Bustamante y Rivero asume el cargo de presidente.
1950 - En Lima (Perú), Manuel A. Odría asume el cargo de presidente.
1955 - La Unión Mundial pro Interlingua sed funda con el primer congreso Interlingua en Tours, Francia.
1956 - Manuel Prado Ugarteche asume por segunda vez el cargo de presidente del Perú de forma no consecutiva.
1957 - Un terremoto de 7,7º en la escala de Richter y epicentro cerca de Acapulco, Guerrero, causa grandes daños en México, D. F. entre otros la caída del Ángel de la Independencia.
1957 - en Santiago de Chile se crea el Partido Demócrata Cristiano de Chile.
1963 - Fernando Belaúnde Terry asume el cargo de presidente.
1965 - Guerra de Vietnam: El presidente Lyndon B. Johnson anuncia que incrementará el número de tropas en Vietnam del Sur, de 75.000 a 125.000.
1966 - Un avion espía Lockheed U-2, se estrelló en proximidades de Llanquera (Oruro - Bolivia)
1976 - en China sucede el terremoto de Tangshan, que deja 242.000 muertos (según cifras oficiales), aunque pueden haber sido muchos más. Es el segundo más mortífero de la historia: el primero fue en 1556 en Shanxi (China), con más de 830 000 muertos.
1980 - en Lima (Perú), Fernando Belaúnde Terry asume por segunda vez el cargo de presidente de manera no consecutiva.
1985 - en Lima (Perú), Alan García Pérez asume el cargo de presidente.
1989 - El Dioni roba un furgón con 320 millones de pesetas.
1990 - Alberto Fujimori asume el cargo de presidente.
1991 - el ciclista español Miguel Indurain gana su primer Tour de Francia.
1993 - en el estado Quintana Roo (México) se crea el municipio de Solidaridad, después de la aprobación del congreso del estado.
1993 - Andorra es admitida en las Naciones Unidas.
2000 - Alberto Fujimori asume por tercera vez el cargo de presidente a pesar de una revuelta que se da en la capital, llamada la Marcha de los Cuatro Suyos, encabezada por el Alejandro Toledo, y que causó grandes destrozos en el centro de Lima), seis muertos y miles de heridos.
2001 - Alejandro Toledo asume el cargo de presidente.
2005 - presentación en público del avión Honda HA-420 HondaJet.
2005 - el IRA Provisional anuncia un cese al fuego definitivo.
Secretario general OEA presentará el miércoles informe misión visitó RD
SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, presentará este miércoles el informe de la misión que recientemente observó en República Dominicana y Haití la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa el gobierno dominicano.

Almagro escribió en su cuenta de Twitter que también presentará sus recomendaciones ante el consejo permanente de la OEA.

El documento fue entregado por Francisco Guerrero, secretario de la OEA, quien durante su estadía en República Dominicana reiteró que la Misión rendiría un informe justo y objetivo.
La Misión de la OEA estuvo integrada, además, por el uruguayo Gabriel Bidegain, el estadounidense Steven Griner, la venezolana Rebeca Ocaña y el jamaiquino Ian Edwards.
 
Decenas de haitianos exigen a Embajada entregue documentos de identidad
SANTO DOMINGO.- Luego de caminar por la avenida Máximo Gómez, decenas de cañeros se concentraron frente a la sede de la Embajada de Haití en República Dominicana, en reclamo de que el gobierno de su país les entregue los documentos de identidad que necesitan para regularizar su situación migratoria en el territorio dominicano.

En una carta dirigida a la nueva embajadora de Haití en el país, Magaly Magloire, el coordinador nacional de la Unión de Trabajadores de los Bateyes, Jesús Núñez, comunica que los cañeros depositaron 4 millones 608 mil pesos para gestionar los documentos y aún no se los han entregado.

“Sirva la presente para saludarle y a la vez llevar a su conocimiento que la Unión de Trabajadores Cañeros valora la carta de Daniel Supplice (el recien destituído embajador) por ser muy responsable, humana y correcta, ya que puso al desnudo la irresponsabilidad del gobierno de Haití, por la no entrega de documentos a sus nacionales”, manifiesta.

Expresa que durante los 92 días que Supplice ocupó el cargo de Embajador de Haití, facilitó una ficha de identificación y se agilizaron las tramitaciones.

“Esta esperanza para los trabajadores cañeros fue frustrada por el presidente Michell Martelly con el retiro de Daniel Supplice como embajador”, precisa Núñez.

“Ante el olvido y la irresponsabilidad de las autoridades de Haití, de su presidente Michel Martelly, a los cañeros no les queda otra que seguir promoviendo marchas y concentraciones con el objetivo de que el gobierno de Haití cumpla con sus nacionales”, agrega.
Los embalses de las presas Tavera-Bao ha llegado a su nivel más bajo de su historia, Nelson García .
 
Santiago. Los embalses de las presas Tavera-Bao han llegado a su nivel más bajo de su historia en lo que va de año y de mantenerse así se podría agudizar la crisis de abastecimiento que ha venido afectando a esta ciudad en los últimos días.

En ese sentido la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) planteó sectorizar el suministro como una forma de racionalizar el consumo del líquido.

Se recuerda que el director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), Alberto Holguín, advirtió que el agua en los sistemas que abastecen al Gran Santo Domingo solo permite suplir la demanda de 35 días y para Santiago 90, en el caso de que no llueva en ese lapso.
Alertó que el estiaje que afecta a la República Dominicana es el más agresivo que se ha sentido en los últimos años.

De su lado,  la  Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) anunció que regulará los lavaderos formales de carros para controlar el agua que emplean, debido a que el líquido en los embalses y las presas baja cinco millones de galones diario, informó el director, Alejandro Montás.
La cantante Whitney Houston, izquierda, e hija Bobbi Kristina Brown, llegan a un evento en Beverly Hills, California, en esta foto del 12 de febrero del 2011. Brown, quien estuvo en un hospital recibiendo cuidados médicos durante meses, murió el domingo 26 de julio de 2015.
LOS ÁNGELES. Las autoridades del estado de Georgia (EE.UU.) han comenzado a tratar la muerte de Bobbi Kristina Brown, la hija de la cantante Whitney Houston, como un caso de homicidio, según indicó hoy el portal de internet TMZ, que señala al novio de la joven, Nick Gordon, como principal sospechoso.

Brown, de 22 años, falleció el domingo en un centro de cuidados paliativos en Atlanta (EE.UU.) donde fue trasladada a finales de junio después de pasar seis meses en coma.

La descendiente de la difunta estrella del pop había sido hallada inconsciente en la bañera de su casa en Rosewell (Georgia), el pasado mes de enero.

La familia de Brown ha sospechado durante todos estos meses que la situación en la que había quedado la joven no era accidental.

“Tenemos una sólida evidencia de un crimen”, aseguró la tía de la chica, Leolah Brown, en Facebook el pasado mes de marzo.

La Policía inició una investigación sobre lo sucedido en enero y, según TMZ, el caso se lleva como un homicidio. Varios medios locales indicaron que Bobbi Kristina tenía varias heridas en la cara y en la boca cuando fue encontrada inconsciente en la bañera de su vivienda el 31 de enero.

Los apoderados de la joven interpusieron a finales de junio una demanda contra Gordon, por abuso físico y por retirar sin autorización dinero de la cuenta bancaria de Bobbi Kristina.

Según la denuncia, que exige una suma de 10 millones de dólares por daños y perjuicios, el hermano adoptivo y pareja de la víctima la arrastró por las escaleras por el pelo, le propinó un fuerte golpe en la boca que le rompió una pieza dental y retiró dinero de su cuenta sin autorización.

La joven era la única hija del matrimonio entre los cantantes Bobby Brown y Whitney Houston, fallecida en febrero de 2012 a los 48 años ahogada en la bañera de un hotel en Beverly Hills tras años de batallar con adicciones a diversas sustancias.
Imagen del accidente ocurrido en Sosúa-Caberete
 
SANTO DOMINGO . En las últimas 24 horas, 16 personas han perdido la vida y seis resultaron heridas, en tres accidentes de tránsito ocurridos por separado en las carreteras Sosúa-Cabarete; Nagua-Sánchez y en la avenida Manolo Tavares Justo frente a la oficina del Ministerio de Agricultura, en San Francisco de Macorís.

La madrugada de este lunes, según informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), seis personas que viajaban en dos motocicletas por la carretera Nagua-Sánchez murieron, luego de ser impactados por el conductor de un carro que resultó herido en la colisión.

Dijo que las víctimas mortales son Reinaldo Rondón García, de 24 años; José Manuel Martínez, de 25; Andrea Martínez Frías, de 31; Alfonso Rondón García, de 22; María Virgen Germosén Martínez, de 17 y María Altagracia Germosén Martínez, de 16. De acuerdo al reporte preliminar, todas las víctimas eran familiares.
Mientras que el herido es Diego Ventura, de 46 años, quien recibe atenciones médicas en un centro de salud de Nagua.

La AMET informó que al realizar el levantamiento en la zona del accidente, en horas de la madrugada, sólo encontraron cinco cadáveres, y que al ampliar la búsqueda la mañana de hoy, encontraron el cadáver de Alfonso Rondón García encima del techo de una vivienda.

Las autoridades no explican la forma en llegó a la azotea el cadáver a la azotea.
En otro accidente también ocurrido en horas de la madrugada, en San Francisco de Macorís, murieron tres personas y una cuarta menor de edad se encuentra en estado delicada.

“Esto fue un accidente ocurrido en la salida de San Francisco de Macorís con destino a Nagua, donde una yipeta CRV roja, placa G201995 sufrió un deslizamiento e impactó con un poste del tendido eléctrico y luego dio varias vueltas”, informó a Diario Libre, el vocero de la AMET, Diego Pesqueira.

En este accidente perdieron la vida Elba Rodríguez, Francisco Javier García Ortiz, Junior García, y Mayelin Rodríguez resultó herida, de 17 años.

En el accidente ocurrido ayer en la carretera Sosúa-Caberete fallecieron siete personas y cuatro resultaron heridas.
 
Dominicanos dan toque patriótico a su desfile del condado de El Bronx, en NY
NUEVA YORK.- En su versión 26 el Desfile Dominicano de El Bronx tuvo un toque más patriótico que otros años, con decenas de participantes levantando banderas y carteles que decían: “Dominicanos hijos de Duarte” y “Quisqueya, país libre y soberano”.

Con gran expectativa se esperó la llegada del alcalde Bill de Blasio, quien en junio pasado calificó el manejo de las políticas migratorias de la República Dominicana y la inminente deportación de extranjeros indocumentados, en su mayoría haitianos, de “acto inmoral y racista por parte del gobierno dominicano”, lo que provocó críticas de parte de políticos y funcionarios locales y de la isla.  En diferentes oportunidades, a lo largo del desfile, el alcalde fue abucheado.

Héctor Pérez, residente de El Bronx, dijo que pese a los ataques contra la República Dominicana, “la gente sabe que somos un país alegre y hospitalario”.
“Un pueblo que creó el merengue y la bachata es un pueblo alegre, y lo que debe hacer la comunidad internacional es ayudar al pueblo de Haití para que la alegría y la prosperidad llegue a esta hermana nación”, dijo Pérez.

El cónsul dominicano en Nueva York, Eduardo Selman, dijo que este año, en que la República Dominicana ha sido blanco “de ataques infundados por el manejo de sus leyes migratorias, es más importante que nunca mostrar el orgullo de los quisqueyanos en el desfile y que estemos todos unidos”.
Selman desfiló en una carroza acompañado del embajador de la República Dominicana ante la ONU, Frank Cortorreal, y el cónsul dominicano en Brasil, Baltazar Figuereo.

“Levantando el orgullo dominicano estamos diciéndole al mundo que nosotros siempre hemos sido hospitalarios y consecuentes con todos los extranjeros que llegan al país, incluyendo los haitianos”, dijo Selman.
El desfile coincidió con el Día del Padre dominicano, por lo que el concejal Ydanis Rodríguez envió una salutación para todos los padres quisqueyanos.

“Los dominicanos seguimos marchando con la frente en alto, y en cada escenario vamos a resaltar que nosotros primero somos personas alegres, honestas, honradas y trabajadoras, y contribuimos con esta gran nación, donde vivimos cerca de un millón de quisqueyanos”, dijo Rodríguez. “También que hemos sido agradecidos de los pueblos que nos acogen, pero también hemos sido solidarios con los hermanos y hermanas que llegan a nuestro país”, indicó.

El presidente de El Bronx, Rubén Díaz hijo, se opuso a los ataques contra la comunidad dominicana y dijo sentirse honrado de representar a los 378,000 dominicanos que, según el censo 2010, residen en el condado, “que representan a la población más grande de quisqueyanos que residen fuera de la isla”.

“La comunidad dominicana es trabajadora y aporta al crecimiento de nuestro condado”, dijo Díaz.
César Romero, presidente del Instituto Duartiano en los Estados Unidos, dijo que los ataques contra la isla “son infundados”, y señaló que el país “tenía que tomar la iniciativa de regularizar a los inmigrantes, como lo hacen todas las naciones soberanas”.
A lo largo de la avenida Grand Concourse, desde East Tremont hasta la calle 167, desfilaron 42 carrozas y 135 grupos deportivos, culturales, folclóricos y políticos.

Entre los artistas que alegraron el desfile estuvieron el Krisspy, David Cada, Mozart La Para, Johnny Ventura, Héctor Acosta ‘El Torito”, y Kinito Méndez, quien fue el Mariscal Artístico.
La iglesia Cristo Rey participó con un grupo de 40 feligreses y la fiesta se encendió con las niñas del Borinquen Dancing junto a la banda de música Golden Knights, los diablos cojuelos Los Cavernarios, los del carnaval de Bonao, y el personaje “Usted ha visto a Piro”.

El Cónsul
Durante su participación en la Parada, el cónsul Eduardo Selman exhortó a sus connacionales a “levantar siempre la Bandera Nacional como estandarte de dignidad, orgullo y dominicanidad”.
Selman desfiló junto a Frank Cortorreal, embajador permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una gigantesca bandera con los colores azul y rojo que simbolizan su país y la que precedía la colorida carroza muy bien decorada del Consulado.

El Desfile comenzó con el corte de cinta en la intersección de la calle 176 y la avenida Grand Concourse, pero Selman y Cortorreal no participaron en esa ceremonia, debido a que se exhibía un letrero promocionando al alcalde Bill De Blasio.

Selman dijo que De Blasio no se ha disculpado con el Gobierno ni con la República Dominicana por sus críticas aviesas a la política migratoria que implementa ese país..
“No podemos desfilar junto a alguien que ha ofendido al Gobierno y al pueblo dominicano, y no se ha disculpado”, dijo Selman.

“Quiero felicitar a todos los dominicanos en nombre del Gobierno, el Consulado y en el mío propio y exhortarlos a estar siempre unidos, poniendo con decoro, valentía y dignidad nuestra dominicanidad y enarbolando la Bandera Nacional”, manifestó.

Agregó que “extendemos nuestras congratulaciones a los organizadores de esta Parada, especialmente a Felipe Febles y Rosa Ayala por su esfuerzo y dedicación para que hoy haya sido exitosa y podamos preservar y exponer la cultura y tradiciones de los dominicanos.

elconsuelcons

Desconfianza de dominicanos hacia sus legisladores supera el 60%
SANTO DOMINGO (EFE).- La desconfianza de los ciudadanos hacia el Congreso supera el 60%, según un análisis que abarcó los últimos nueve años y que publicado este lunes por el Observatorio Político Dominicano (OPD), adscrito a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El estudio, de la autoría de Gaudy Crispín, coordinadora de la Unidad de Poder Legislativo del OPD-Funglode, presenta el grado de desconfianza de los dominicanos hacia el Congreso Nacional y otras instituciones, tomando como base los resultados del estudio de opinión pública realizado por Latinobarómetro.
Crispín explicó en un comunicado que entre 2004 y 2013, Latinobarómetro realizó una encuesta que midió la confianza de la ciudadanía dominicana en el Congreso Nacional.

Los resultados arrojaron que en promedio, el 60% de las personas encuestadas tiene poca o ninguna confianza en las cámaras legislativas, mientras que apenas el 38 % tiene algo o mucha confianza en esa institución.
El restante 2% prefirió no opinar al respecto, precisó Crispín, quien señaló que a través de los años los porcentajes mantienen su tendencia de desconfianza, independiente de los cambios producidos durante los períodos de elecciones congresuales.

Los años con mayor nivel de desconfianza fueron 2010 y 2011, con 67 y 72% respectivamente, precisó la autora del análisis.

A la vez, revela que este elevado nivel de desconfianza solo es superado por los partidos políticos (71%) la Policía Nacional (68%) y la Administración Pública (66%), e igualada por el municipio/gobierno local (60%).
Crispín indica que las instituciones o personas que gozan de un mayor nivel de confianza son la Iglesia, la televisión y la radio, que presentan niveles de desconfianza igual o por debajo de 40%.
Acusación contra cantantes provoca alboroto en medios artísticosIván Ruiz y Aridio Castillo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una información divulgada por una estación radial respecto a sueldos injustificados que estarían cobrando en el Ministerio de Cultura los cantantes Pavel Núñez y Frank Ceara, ha provocado un alboroto en medios artísticos de la República Dominicana.

El caso cobró notoriedad luego que en el programa de televisión “El Show del Mediodía” se hicieran eco de dicha información y el productor de uno de sus segmentos, el comunicador Aridio Castillo,  hiciera serios cuestionamientos a ambos cantantes, por supuestamente ser “botellas del Gobierno”, en momentos en que hay tantos empleados públicos percibiendo salarios de miseria.

Castillo, quien regularmente conduce su segmento exaltado, profirió expresiones fuertes contra los dos artistas, a los cuales tildó de “bandidos”, en presencia de Iván Ruiz, director del referido programa.
El Show del Mediodía originalmente estuvo diseñado para entretenimiento a través de segmentos musicales, humorísticos e  informaciones artísticas , pero en los últimos tiempos ha variado su formato, priorizando temas fuertes, algunos de ellos (políticos y económicos) no apropiados para su horario.
Se quejaron
Pavel NúñezPavel Núñez
Pavel Núñez y su familia emitieron una queja formal a Iván Ruiz y los propietarios del Show del Mediodía, tras aclarar que el primero no cobra sin trabajar en el Ministerio de Cultura, ya que desde hace meses realiza un trabajo de “gestor cultural”. Dicho trabajo, dijeron, comenzó con un homenaje a Luis Díaz y ha seguido con diferentes labores.   Una aclaración similar fue hecha por el cantante Frank Ceara.

Rectificación pública

Tras esta aclaración Iván Ruiz, el director del programa, hizo una rectificación  pública para tratar de resarcir el daño moral provocado a los dos cantantes, pero esto aparentemente no satisfizo a Pavel Núñez, quien se refirió de nuevo al tema en el programa “El Otro Golpe”, que conduce Jochy Santos.  En esta oportunidad el objeto de los cuestionamientos fue Ruiz.

Ruiz finalmente se ha quejado porque Pavel no ha dado por cerrado el caso a pesar de que le fueron presentadas excusas de manera pública.

País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana