jueves, 3 de septiembre de 2015

Dicen el dinero se usarían en programas sociales para los hospitales
i0000tyeenrftfdwjpg.jpg
Foto: Máximo Laureano/Acento.com.do/Marcos Martínez.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-Los abogados de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño Lizardo, solicitaron al tribunal que Marcos  Martínez sea condenado al pago de una indemnización de RD$ 10 millones, por el supuesto delito de falsificación de documentos.
Los abogados de la vicemandataria dijeron que el dinero sería usado en programas sociales en hospitales públicos y otros beneficios para personas pobres.
Luego de la lectura de la acusación y previo a la suspensión de la audiencia, los abogados manifestaron que en el orden penal se acogerían a los dictámenes de la ley  en el caso. La próxima audiencia será celebrada el 15 de septiembre del 2015,  fecha en la que podría darse un fallo.
Tras  la decisión del tribunal, el abogado y comentarista de programas de televisión Marco Martínez dijo que no tiene dudas de que podría ser condenado en el juicio que se sigue  en su contra, debido al poder de exprimera dama y actual vicegobernante.
“Y si para que el país se diera cuenta de su conducta en el manejo del dinero del Estado, yo tengo que ir a Rafey, yo estoy preparado para ir a Rafey”, afirmó Martínez
Marco alega hay un  mandato de la  vicepresidenta de la República,  Margarita  Cedeño Lizardo para  buscar una reivindicación política con  su caso, porque está aniquilada para  acompañar al presidente  Danilo Medina en la boleta en las elecciones presidenciales del  2016, en las cuales el mandatario procura la reelección para gobernar hasta el 2020.
Martínez dijo que está preparado mentalmente y en el aspecto  familiar para ir a la cárcel, si resulta condenado, porque sabe que se enfrenta a las más altas instancias del poder político del país.
Martínez está acusado de uso de documentos falsos en un programa de televisión, en el cual dijo que la entonces primera dama de la República y actual vicepresidenta  tenía una cuenta  de 43 millones de euros en un banco (Dan Bank) de Dinamarca.
El acusado  afirmó que si el precio de haber revelado la corrupción de  la actual vicepresidenta, a quien se refirió como “esa señora”, es ir a Rafey, irá con gusto.
El abogado, que salió de los tribunales escoltado por tres de sus hijos, sus abogados y activistas del Partido  Revolucionario Moderno (PRM), sostuvo que no  teme a una condena.
Sostuvo que el fallo en su contra ya está armado de antemano por orden del alto mando del gubernamental Partido de la Liberación  Dominicana (PLD).
“Hay una presión política de la vicepresidenta de la República, esposa de Leonel Fernández, que busca vanamente condenarme, porque cree que con eso se va a reivindicar. Pero es my tarde, el país sabe”, dijo el ex diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
“Y si para que el país se diera cuenta de su conducta en el manejo del dinero del Estado, yo tengo que ir a Rafey, yo estoy preparado para ir a Rafey”, afirmó Martínez, tras una larga jornada de debates de una audiencia matizada por la presentación de varios recursos, por parte de los abogados de la defensa, los cuales fueron rechazados por  los  administradores de justicia del tribunal colegiado.
“Ya no hay marcha atrás” dijo Marco Martínez, en respuesta a preguntas del equipo de Acento.com.do y Acento tv.
El productor del programa de televisión Pasando Revista, que se difunde por  Teleuniverso, canal 29,  reiteró que en ningún momento ha tenido el más mínimo interés de  hacer  acuerdos con la parte que lo acusa. También aseguró que no se retracta de sus denuncias, hechas el 15 de febrero del 2012, en el programa Diario 55,  transmitido por el canal de televisión  Super TV 55.

Martínez  manifestó que sigue firme y que en caso de una condena agotará todos los recursos de los que dispone para llevar su caso a la Corte de Apelación de Santiago, a la Suprema Corte de Justicia, al  Tribunal Constitucional y a las cortes internacionales,  si las circunstancia los requieren.

Cerca de la 5:00 de la tarde de este miércoles 02 de septiembre del 2015,  la jueza titular del Tercer Tribunal Colegiado de Santiago suspendió la audiencia para el 15 de este mismo mes. Para tomar la decisión,  la  magistrada alegó  que debía detener el proceso por el cansancio de los presentes y por lo avanzado de la hora.
La jueza insistió en que los abogados de la defensa debían  abstenerse de presentar recursos o incidentes, y que el caso no debía detenerse de nuevo.

“No vamos a durar toda la vida con este juicio” , dijo la magistrada titular en  varias ocasiones, debido a  los  recursos presentados por los abogados de Martínez.

Entre los recursos fallado  hoy en contra de la defensa técnica figuran la decisión del tribunal a que se continuara  el juicio a pesar de la ausencia del Luis Manuel Pereyra, abogado apoderado por la parte acusadora.
El tribunal también rechazó  una petición para que se declare extinguido el proceso, la jueza titular alegó que se ha habido retraso en el proceso ha sido por la gran cantidad de incidentes  presentados por los abogados defensores.

Datos
El 05 de marzo del 2014  la vice presidenta de la  República declaró en el  Palacio de Justicia que asistía a la audiencia para defender su honor y dijo:
“Que se conozca el fondo y terminemos con esto, tengo demasiadas cosas que hacer”..
El 01  de abril del 2014 Marco Martínez Espaillat fue dejado preso en el Palacio de Justicia hasta hacer efectivo el pago de una fianza de RD$ 800, 000.00, impuesta como medida de coerción.

El proceso contra Marco Martínez inició en marzo del 2013,  casi un año, después de haberse hecho la denuncia en la televisión.
Experto reunidos en un taller organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID explican importancia de lograr esta meta
i0000cz2x-rxbpi4jpg.jpg
Foto: El consultor Xavier Barragán, mientras entrega el certificado a Kelvin Rodríguez, del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT)
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Al 2020 la República Dominicana debe tener el 80% de la población conectada e integrada de forma digital a la economía mundial, lo que la hará más inteligente, educada y productiva. Estas son parte de las conclusiones de los grupos de trabajo del taller sobre banda ancha, que organizó el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la jornada de dos días, impartida por  el representante del Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (Ceabad),  Xavier Barragán, los participantes también sugirieron entre los objetivos estratégicos  aumentar  la cobertura de la  fibra óptica al  100% en los municipios y en el 80% de la población , para esto proponen  una alianza publico privada.

Otra de las propuestas es la capacitación básica en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic), de manera  que en las escuelas públicas aumenten las habilidades de los profesores de un 15 a un 50% y de los alumnos de un 30 a un 80%.
Esa herramienta debe servir, además, para  reducir la corrupción y aumentar el empoderamiento  del 100% de la ciudadanía, para mejorar la democracia. De acuerdo con el cronograma de trabajo, en ese lapso hay que elevar  el acceso a servicios y contenido, pero antes, en cinco meses,  las reguladoras deben estar listas para entrar al mercado de banda ancha.

Entre 2016 y 2020, el índice de desarrollo de las comunicaciones debe crecer en cinco puntos, así el país será convertido en una sociedad conectada al futuro para asegurar bienestar, desarrollo socio- económico e inversión social.

“Esa es la visión, por medio de empoderamiento de las Tic fomentar  la equidad y la calidad de vida de la población”, expresó Barragán, al cerrar el curso.
CN8tVe7UAAEqAbi
 
Miembros de la Policía Nacional arrestaron ayer a varios jóvenes para ser investigados
Santo Domingo.– El robo de sus pertenencias fue la primera “asistencia” que recibió el piloto del helicóptero que se estrelló la tarde de ayer encima de una vivienda del sector Maquiteria en Santo Domingo Este.
Oliver Gutiérrez, único tripulante de la aeronave, resultó con una pierna lesionada tras la caída, y al ser auxiliado por vecinos del lugar le robaron una pistola, su celular, un anillo y su cartera, informó una fuente policial.
Gutiérrez fue trasladado al hospital traumatológico Darío Contreras por una unidad del 911.
Miembros de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía arrestaron a varios hombres, en su mayoría motoconchistas, para investigarlos en torno a las pertenencias sustraídas.
Vecinos presenciaron como la nave se tambaleaba mientras iba cayendo y narraron que el piloto voceaba: “quítense, quítense, ayúdenme por favor, voy a aterrizar”.

Pánico
Afortunadamente el accidente no provocó víctimas mortales, pero sí causó pánico a quienes se encontraban en las viviendas afectada y a quienes presenciaron el evento.

Yokisy Jiménez, quien minutos antes llevó a su hijo a la escuela, llegó a la casa, se puso a lavar y cuando terminó se acostó a dormir. Pasado un rato escuchó el ruido de la caída y al ver que el techo de zinc le venía encima logró salir, pero se desmayó, perdiendo el conocimiento por lo que estaba pasando.

Otro momento de terror vivieron la señora Raiza Ferrer y su nieto. “Lo único que pensé fue que se estaba acabando el mundo cuando escuché eso”, manifestó Ferrer, quien fue golpeada por una rama.
El helicóptero de matrícula N146A volaba desde Punta Cana hacia el aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (El Higüero) y supuestamente era propiedad del dueño de Pollo Cibao.
Antes de caer, la nave hizo contacto con varios árboles, una vivienda en construcción en un tercer nivel, cayendo finalmente en una casa con el techo de zinc.

Una comisión de la JAC investiga accidente
La Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), de la Junta de Aviación Civil (JAC), investiga las causas que provocaron la caída del helicóptero.

La información la ofreció el presidente de la CIAA, coronel Emmanuel Souffront quien informó además que inmediatamente se reportó el accidente una comisión de técnicos de la CIAA, se trasladó al lugar para indagar las causas de la caída de la aeronave.

El helicóptero accidentado era propiedad de la empresa ECCUS, antigua Pollo Cibao.
Diferentes miembros del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este intervinieron la zona donde cayó el helicóptero para prevenir un posible incendio en el área, ya que la nave estaba derramando combustible.
Los bomberos acordonaron el área para impedir que las personas penetraran al lugar, pero eso no impidió que cientos de curiosos desafiaran el peligro y se subieran en diferentes techos para observar el evento.
Cayendo la noche la destrozada aeronave permanecía en el lugar al igual que una gran cantidad de personas.
Agentes de la Policía se mantenían vigilantes.


SANTO DOMINGO, Santo Domingo.- Autoridades de la salud  califican como preocupante  las cifras de adolescentes que quedan embarazadas en el país,  madres entrevistadas dicen que la situación se debe a la falta de orientación.
El estudio revela una tendencia en que adolescentes quedan embarazadas a edades cada vez más tempranas.

A las zonas del país que contaban con mayor tasa de adolescentes embrazadas ahora se le añaden, La Romana,  Santiago, Puerto Plata y Montecristi.

Según el informe Estado de la Población Mundial 2013 del Fondo de la Población de las Naciones Unidas, la tasa de fecundidad en adolescentes dominicanas duplica la mundial, que es de 49 por ciento. En edades entre 15 y 19 años se han reportado infecciones de trasmisión sexual o síntomas relacionados.
Algunas madres dicen sentir temor ante este mal que provoca la deserción escolar, además de incrementar los niveles de pobreza, por lo que recomiendan educar a los hijos desde el hogar.

Precisamente como forma de disminuir los embarazos a temprana edad el Ministerio de Salud Pública, UNFPA Y Profamilia presentaron el proyecto” Mejorando el acceso y la calidad de la atención en salud sexual y reproductiva y anticoncepción en los servicios de salud” que consiste en utilizar las tecnologías de la información para llevar mensajes de prevención a los jóvenes.

Entrevistadas dicen esperar que la tecnología incida de manera positiva en los adolescentes y explican que desde las escuelas se debe implementar la educación sexual, ya que solo el siete por ciento de la población estudiantil es informada acerca de estos temas.


SANTO DOMINGO. La República Dominicana se encuentra entre los países con las peores calificaciones en materia de hogares con acceso a internet en Latinoamérica. Así lo destaca el informe “El ecosistema y la economía digital en América Latina”, realizado para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y publicado recientemente.

El país quedó en el cuarto lugar con menor acceso a internet de un total de 15 países latinoamericanos medidos (con cifras de 2013). En la medición de Hogares con acceso a Internet según zona geográfica, en la zona urbana no se alcanza el 40% de los hogares, mientras que en la zona rural apenas supera el 20%. El estudio destaca que en el caso de Dominicana, la zona rural tiene mayor acceso a internet en los hogares que las zonas urbanas dominicanas.

El informe destaca, no obstante, que entre los países del mundo, la República Dominicana está entre los países que se encuentran en proceso de transición (transicionales) en materia de alcance de la digitalización a nivel mundial, solo por debajo de los países considerados “avanzados”, y por encima de los países “emergentes” y limitados.

En tanto que el número de usuarios de internet se duplicó en América Latina entre 2006 y 2013, hasta el punto de que el 47 % de la población utiliza actualmente la red mundial de computadores, según un estudio presentado este miércoles en Colombia.

La conclusión hace parte del informe “El ecosistema y la economía digital en América Latina”, del experto en telecomunicaciones Raúl Katz, profesor adjunto del Columbia Business School.
El informe, que fue patrocinado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Fundación Telefónica, entre otras entidades, fue presentado en el Congreso Internacional de Tecnologías de
Información y las Comunicaciones (Andicom), que comenzó hoy en la ciudad caribeña de Cartagena.
Según el estudio, la masificación de la internet en América Latina se debe principalmente a la reducción de precios de los servicios de conectividad.

En el caso de Colombia, el índice de digitalización creció a una tasa anual del 11,26 % en el periodo 2009-2013, añadió el estudio. Katz dijo a Efe que a pesar de esos avances, “los servicios y aplicaciones locales no han crecido al mismo ritmo de la conectividad”.

“En el promedio regional de los cien sitios más populares en internet solo 26 son locales y el 63 % del tráfico es internacional, principalmente hacia Estados Unidos”, explicó.
El experto añadió que del estudio se puede concluir que “no necesariamente el sector público tiene que invertir más, pero sí asignar estas inversiones de una manera más eficiente, eso significa crear más visibilidad para los emprendedores por parte de las fuentes de financiación”.

“Hay que crear las condiciones para que la inversión de capital de riesgo aumente; hoy por hoy el capital de riesgo está invirtiendo en América Latina 470 millones de dólares en tecnología lo cual es muy poco en comparación con otras regiones del mundo”, agregó.
Katz alertó sobre la necesidad de aumentar también la provisión de capital humano de manera que se pueda atender el déficit de especialistas en el sector.

“Tenemos que crear carreras cortas para la formación de personal capaz de desarrollar tecnología; no necesariamente hay que llegar a un título de ingeniero, pero que en dos años ya puedan estar en el mercado produciendo algunos de estos servicios”, añadió.

Subrayó además que es necesario trabajar sobre los problemas de la innovación, pues en la región “tenemos mucha creatividad, tenemos muchos emprendedores pero hay que pasar a los negocios viables porque muchos son simplemente la tropicalización de negocios que han sido desarrollados en Estados Unidos”.
También recomendó “comprender las necesidades de los mercados latinoamericanos para determinar aplicaciones, contenidos y servicios que reflejen las necesidades del mercado local más allá de imitar lo que pueda estar ocurriendo por fuera”.

Por su parte el presidente ejecutivo de Telefónica en Colombia, Alfonso Gómez, expresó que uno de los propósitos de este estudio es iniciar un “diálogo orientado a definir políticas empresariales y públicas para el desarrollo del ecosistema digital latinoamericano”.

Según Gómez, esto es tan importante como “generar conocimiento y motivar la comprensión de las transformaciones de la industria de las telecomunicaciones y de servicios basados en internet, y cómo estos cambios impactan en las variables clave para el desarrollo y la competitividad de las economías de la región”.


Efemérides 1 - 51 de 51
401 a.C. - en Cunaxa (aldea a unos 70 km al norte de Babilonia) sucede la batalla de Cunaxa entre Artajerjes II y el príncipe Ciro el Joven.
32 - en México se escriben los primeros documentos de América en estelas de época olmeca tardía (Ver Tres Zapotes).
301 - en la península itálica se funda la república de San Marino.
1189 - en la abadía de Westminster (Inglaterra), Ricardo Corazón de León es coronado rey.
1412 - Fernando I llega a Zaragoza como nuevo rey de Aragón y jura ante las Cortes su cargo.
1539 - el papa Paulo III aprueba los estatutos que Ignacio de Loyola le presentó para la fundación de la Compañía de Jesús.
1783 - la firma del Tratado de París pone fin a la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
1791 - en Francia se proclama la primera Constitución escrita de su historia.
1813 - en Perú, el pueblo limeño invade edificios públicos contra la demora en la abolición de la Inquisición.
1816 - en Colombia es fusilado el comandante ecuatoriano Carlos de Montúfar, hijo del prócer Juan Pío de Montúfar.
1821 - en México, Chiapas se declara independiente de España.
1821 - en Estados Unidos, un huracán golpea Nueva York. Se trata del único caso conocido en la historia de esa ciudad.
1854 - en Buenos Aires (Argentina), Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.
1864 - explosión en una fábrica de Alfred Nobel para la elaboración de glicerina (elemento esencial para producir dinamita).
1873 - en España, Santiago Ramón y Cajal es destinado, como teniente militar, a Burgos.
1914 - El cardenal Giacomo della Chiesa es nombrado papa, con el nombre Benedicto XV.
1921 - en un hotel en San Francisco (California), el cómico Roscoe Fattie Arbuckle (1887-1933) organiza una fiesta en su habitación. Una de las jóvenes, la actriz Virginia Rappe (26), fallecerá tres días después, lo que arruinará la vida del actor.
1925 - se juega el primer partido internacional de handball.
1930 - en República Dominicana, un huracán devasta la capital Santo Domingo y causa la muerte de más de 800 personas.
1930 - en Estados Unidos, los pilotos franceses Diudonné Costes y Maurice Bellonte aterrizan cerca de Nueva York, después de cruzar el Atlántico en un vuelo de 37 horas.
1935 - Malcolm Campbell se convierte en el primer hombre en manejar un automóvil a más de 300 mph (483 km/h).
1939 - llega a Valparaíso en el navío Winnipeg, que transporta emigrantes españoles sacados de Francia por el cónsul especial chileno, el poeta Pablo Neruda.
1939 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania tras la invasión de Polonia.
1942 - en España se forma el Cuarto Gobierno nacional, que durará hasta 1945.
1944 - las tropas aliadas liberan Bruselas de la ocupación alemana.
1947 - Estados Unidos entrega isótopos radiactivos a científicos de países amigos.
1950 - en Buenos Aires, el club de fútbol Rácing inaugura su estadio actual.
1953 - en Europa entra en vigor la Convención Europea de los Derechos Humanos.
1953 - en el sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética hace detonar a 255 m de altura su sexta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-6, de 5,8 kilotones.
1954 - en Ciudad del Vaticano es canonizado el papa Pío X.
1955 - en España se inaugura el estadio Ramón de Carranza.
1967 - Suecia adopta la mano derecha para la circulación de vehículos.
1971 - en su exilio en Madrid, el presidente Juan Domingo Perón recibe el cadáver de su esposa, Evita, secuestrado durante 16 años y mutilado por los militares que lo destituyeron en el golpe de estado de 1955.
1976 - la nave espacial estadounidense Viking 2 aterriza en Marte.
1976 - en las islas Azores, un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Venezolana se estrella con 68 personas a bordo (el Orfeón Universitario y la tripulación). El hecho será conocido como la Tragedia de las Azores.
1978 - Juan Pablo I comienza oficialmente su pontificado (y fallecerá un mes después).
1982 - en Palermo (Sicilia) es asesinado el general Della Chiesa, encargado de luchar contra la mafia siciliana.
1984 - Iron Maiden lanza el álbum Powerslave.
1986 - en Sudáfrica, el obispo y Premio Nobel de la Paz en 1984, Desmond Tutu, es nombrado oficialmente arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo.
1989 - La selección de fútbol de Chile se enfrenta a la de Brasil en el Estadio Maracaná, donde el guardameta Roberto Rojas simuló ser herido por una bengala, por lo cual Chile abandonó la cancha.
1992 - en Ginebra (Suiza), la Conferencia de Desarme de la ONU adopta el proyecto de convención para la eliminación total de armas químicas.
1994 - China y Rusia acuerdan el control de sus armas.
1996 - en Irak, Estados Unidos lanza dos ataques con 44 misiles contra objetivos militares.
1998 - frente a las costas de Nueva Escocia (Canadá) estalla un MD-11 de la Swissair.
2000 - en el Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a Juan XXIII y a Pío IX.
2004 - en una escuela de Beslán, agentes rusos matan a 335 personas en la operación de liberación de rehenes.
2006 - en Japón, la Selección española se proclama por primera vez vencedora en el MundoBasket tras derrotar a Grecia en la final 47-70 con Pau Gasol lesionado.
2006 - la selección de fútbol de Brasil derrota a la argentina por tres tantos contra cero (dos de Elano y uno de Kaká). En este partido se inició la segunda era con Alfio Basile como director técnico de la selección argentina.
2006 - en Estados Unidos, Andre Agassi se retira del tenis en activo tras perder en el Open ante el joven alemán Benjamin Becker por 7-5, 6-7, 6-4 y 7-5.
2007 - el noticiero Monitor regresa al aire 65 días después de que José Gutiérrez Vivó anunció el fin de transmisiones por motivos económicos.
2009 - en Estados Unidos, Michael Jackson es sepultado en el cementerio Forest Lawn de la ciudad de Los Ángeles (California) 70 días después de su muerte.
Un día como hoy el ciclón San Zenón dejó miles de muertos y destrucciónEstado en que quedo la Puerta del Conde, el Parque Independencia y sus alrededores, luego del paso del ciclón San Zenón, el 3 de septiembre del 1930.

Por HECTOR TINEO
SANTO DOMINGO, República Dominicana (Fuente: DIARIODOMINICANO.com) .- El 3 de septiembre de 1930,  un día como hoy, la ciudad de San Domingo de Guzmán, fue devastada por el ciclón de San Zenón. Ocasionó la mayor tragedia causada por un fenómeno de ese tipo en la República Dominicana. Murieron más de dos mil personas y la ciudad quedó desolada.

Cuando se produjo el ciclón el Presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, tenía 18 días en el poder. Había sido juramentado como jefe del Estado el 16 de agosto de 1930.
Las consecuencias del huracán y el plan de recuperación que llevó a cabo le permitieron consolidarse en el poder y reelegirse en el año 1934. Al referirse al acontecimiento, el historiador y novelista Ramón Marrero Aristy, en su obra “La República Dominicana Origen y destino del pueblo cristiano más antiguo de América”, volumen III, apunta:

“En las primeras horas de la tarde, con furia apocalíptica, el pavoroso huracán devastó la ciudad, dejando a su paso más de dos mil muertos y quince mil heridos, así como barrios enteros destruidos, convertidos en montones de escombros.

“Sobre la grave crisis económica, ésta furiosa descarga de la naturaleza sembraba el caos más espantoso. El Presidente Trujillo se creció frente a la adversidad. Trabajando sin descanso en un despacho improvisado en la Fortaleza Ozama, dictó las disposiciones de emergencia encaminadas a restañar tan graves heridas, a mantener el orden, y a levantar el espíritu abatido de los habitantes de la Capital de la República”.
En tanto, “El Congreso Nacional suspendió las garantías constitucionales, y le otorgó al Presidente Trujillo poderes extraordinarios para tomar todas las medidas necesarias para iniciar la recuperación nacional, quien para tonificar el espíritu público lanzó una vibrante proclama el día 5, que fue una clarinada para impulsar el tremendo esfuerzo necesario para la reconstrucción”.

Trujillo dijo: “Ante la enorme catástrofe que ha destruido la ciudad de Santo Domingo y sus contornos, me siento profundamente conmovido. El cuadro pavoroso que se ha ofrecido a mi vista tan pronto como la furia del viento me permitió lanzarme a la calle, ha herido en lo más íntimo mi corazón de ciudadano y de mandatario. En el primer momento y bajo la turbación que me produjo tal fatal acontecimiento, brotaron de mis ojos lágrimas que nunca soñé derramar; pero consciente de mis responsabilidades me repuse prontamente y he concentrado toda mi energía y toda mi actividad en la tarea de proporcionar socorro a la población abatida por la terrible desgracio.
“He querido dar, ante todo, la impresión rápida y cierta de que el pueblo no ha sido ni será jamás abandonado por el Gobierno. No hay esfuerzo por grande que parezca que pueda ser escatimado en esta hora de dolor. Sé que junto a mi están todos los dominicanos y los extranjeros que conviven con nosotros; que de todos los países amigos vendrán en socorro nuestro, según nos lo están anunciando los gobiernos respectivos; pero por encima de todo socorro extraño que debemos agradecer sinceramente, está la misericordia inmediata del Gobierno que no abandonará ni por un momento su disposición a sostener al pueblo para que pueda soportar la terrible prueba a que lo ha sometido el destino”.

El Presidente Trujillo también destacó en su discurso a la Nación luego del ciclón de San Zenón:
“El Congreso Nacional acaba de investirme de todos los poderes con el fin de facilitar la concepción y la ejecución de las medidas necesarias. Tales poderes nada significarían para mí si no me hubieran sido otorgados como para robustecer la acción que ya yo había iniciado para hacer efectiva la ayuda del Gobierno a la población desvalida y para proteger las propiedades que escaparon de los estragos del vendaval. La Ley Marcial ha sido, pues, declarada; pero esa medida extrema sólo ha podido ser tomada en interés de eliminar todo obstáculo a la obra de salvamento a que han tenido que dedicarse todos los elementos disponibles.

“Recomiendo, pues, la mayor serenidad posible y aconsejo resignación a todos aquellos que junto con las pérdidas materiales experimentadas han sufrido el gran dolor de perder sus familiares. En medio a tanta ruina, a tanta desolación, sólo el espíritu viril con que el pueblo dominicano ha sabido enfrentarse a las grandes vicisitudes de su historia, puede ayudarnos en la obra inmensa de reconstruir lo que hemos perdido”.
Al dirigirse al país luego del ciclón de San Zenón, que devastó la Capital el 3 de septiembre de 1930, Trujillo concluyó:
“Conciudadanos:
“Yo también he visto lanzada a la calle mi familia; yo también he tenido que consolar la desesperación de los míos bajo la cólera del huracán; yo también estoy bajo el peso directo de la gran desgracia, y yo también he tenido que beber mis propias lágrimas ante este cuadro pavoroso que ofrece la ciudad Capital de la República. Estoy pues, identificado con el pueblo para sufrir con él y ayudarlo decididamente a reedificar sus hogares en ruina”.

El historiador Ramón Marrero Aristy, anota que “Al conocerse en el mundo entero la noticia de la espantosa catástrofe que había semidestruido la ciudad de Santo Domingo, comenzaron a llegar auxilios de toda especie, más rápidamente de los países vecinos, que enviaron brigadas de médicos y enfermeros para atender a los millares de herido.

“Barcos de guerra de Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Cuba y otros países, llegaron a Santo Domingo con gran cantidad de alimentos, para sustentar la población, que se hallaba prácticamente bloqueada, pues las carreteras y puentes que a ella conducen habían sido destruidos por la violencia de las aguas que cayeron el día 3.
Marrero Aristy sostiene que la mayor contribución para el rápido restablecimiento de la normalidad la dio el propio Presidente, quien, de día y de noche, se consagró a tomar las medidas pertinentes para que la catástrofe no hundiera al país definitivamente.
Apunta que al lado de Trujillo estuvo “toda la Nación, que acudió en masa a prestar su concurso a la Capital de la República. Fue una empresa de solidaridad nacional y de ingentes esfuerzos constructivos dirigidos personalmente por el Presidente Trujillo.
Ver más:

Ciclón San Zenón 2


Santo Domingo, 2 sep (EFE).- El Ministerio Público y la Policía Nacional se incautaron hoy de miles de teléfonos móviles de diferentes marcas y modelos durante un operativo contra el comercio ilegal de estos aparatos realizado en el centro comercial Plaza Central.

Los allanamientos fueron hechos en los 39 puntos de venta amparados en la orden judicial 174 de agosto de 2015, emitida por el juez del Juzgado Atención Permanente del Distrito Nacional, Alejandro Vargas.
Las labores estuvieron a cargo de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedactec) y el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, quienes se informó que ejecutan un plan contra la venta de celulares robados y de los denominados “macos” a cuyos propietarios no se le exige ningún tipo de identidad.

John Henry Reynoso, titular de la Pedatec, dijo en nota de prensa, que durante la operación fueron requisadas tiendas de dealers autorizados y no autorizados de diferentes compañías telefónicas.
Indicó que las acciones se llevan a cabo en el marco del plan de persecución y combate que han iniciado contra de ese tipo de práctica ilegal, al tiempo de precisar que profundizan las investigaciones.

La pasada semana las autoridades también allanaron otros dos establecimientos que presuntamente se dedicaban al blanqueo de IMEI de teléfonos inteligentes, los cuales eran posteriormente vendidos para uso y en algunos casos eran vendidos por piezas para reparación, ofertados a través de diferentes páginas virtuales en internet, dedicadas a la venta de diversos artículos.EFE

País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana