SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández afirmó que
en estos momentos la causa que asume es la del respeto por nuestra
Constitución, la defensa la democracia y del Estado de Derecho, lo cual dijo lo
hace como principal promotor o auspiciador de la actual Carta Magna,
porque “sin que nadie me haya dado mandato me siento en la obligación moral de
ser su guardián, su vigilante y su centinela”.
“Pero, más aún, lo hago porque percibo que en nuestro medio
no se ha llegado plenamente a comprender que el objetivo fundamental de una
Constitución es el de establecer los límites al ejercicio del poder
político”, indicó.
Fernández precisó que la Constitución, además de disponer la
protección y garantía del disfrute de los derechos fundamentales, contiene las
reglas del juego político; y es como el semáforo en rojo que indica cuando hay
que detenerse. El ex mandatario hizo esta afirmación luego de rechazar que la
reforma constitucional del 2010 tuviera el propósito de rehabilitar sus
posibilidades de retorno al poder, aunque en determinados círculos de opinión
se sostiene ese argumento. “La reforma constitucional del 2010 no se hizo
con esa finalidad”.
“Al revés, esa fue una reforma integral, pactada con todos
los sectores de la vida nacional, mediante un mecanismo de consulta popular,
como no se había hecho nunca en la historia nacional, que abarcó la casi
totalidad de la Carta Sustantiva, motivo por el cual muchos abogaban que se
hiciese bajo la forma de una Asamblea Constituyente”, subrayó.
Asimismo, aclaró que en lo concerniente al actual sistema de
elección presidencial, no fue su criterio el que prevaleció sino el de otras
fuerzas que consideraron que era más adecuado volver al modelo alternativo de
la Constitución del 1994, que continuar con el mecanismo impuesto en la
reforma del 2002.
Al dirigirse a la nación a través de una cadena de radio y
televisión, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó
que su desapego y desinterés por ocupar cargos no proviene únicamente de haber
desestimado en dos ocasiones reformar la Constitución para reelegirse, sino que
viene de muchos años atrás y citó como ejemplo el caso de 1986 cuando escogido
como Diputado por el Distrito Nacional, y a pesar de haber sido despojado
injustamente de esa elección.