sábado, 15 de agosto de 2015

La actividad ha sido denominada “Caminando por tu Patria” y los participantes vestirán los colores que reflejan la Bandera Nacional
10001439563121jpg.jpg
Miami, Florida.-Diversas entidades y organizaciones comunitarias dominicanas, representadas en el estado de la Florida y la ciudad de Miami, están convocando a su comunidad para la realización de una marcha-caminata que partirá desde el Consulado General de la República Dominicana, ubicado en el Centro Financiero de Miami hasta las inmediaciones del Consulado General de Haití, localizado a escasos metros de la sede dominicana.
Conforme un brochure puesto a circular en las redes sociales y entre la comunidad, la actividad será realizada el miércoles 19 de agosto a partir de las 11 de la mañana, partiendo desde el 1038 de Brickell Ave, FL 33131 hasta el 259 SW 13 St FL, 33130, local del Consulado de Haití.

Bajo el lema “Caminando por tu Patria”, las entidades convocantes exhortan a todos “los dominicanos residentes en diversas ciudades de la Florida y Miami, para que asistan vistiendo los colores Patrios de la enseña tricolor, como son el azul, el rojo y el blanco.”
Entre los convocantes a la misma figuran entre otros, representantes de diversas entidades comunitarias, miembros de los diferentes partidos políticos del país, periodistas, artistas, líderes de organizaciones religiosas y culturales.

La convocatoria surge días después de que la comunidad haitiana residente en la Florida, realizara varias protestas por “tratos discriminatorios y vejaciones” que según afirman “están sufriendo los nacionales haitianos en la República Dominicana”, tras la evacuación de la Sentencia 168-13 y la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en el país.
“La aplicación de este plan, busca regularizar a todos los extranjeros que se encuentran residiendo en la República Dominicana” de acuerdo con las autoridades migratorias del país caribeño, vecino del pueblo haitiano.
Entre los convocantes a la misma figuran entre otros, representantes de diversas entidades comunitarias, miembros de los diferentes partidos políticos del país, periodistas, artistas, líderes de organizaciones religiosas y culturales
Los organizadores aclaran que “es una actividad apolítica partidista, coordinada con entidades sociales y comunitarias y religiosas”. Los interesados en participar deberán comunicarse a los teléfonos (786) 294-2527 y (786) 301-3719.
A raíz de la crisis que se ha producido entre la República Dominicana y Haití, las diferentes entidades haitianas que tienen amplia representación en Miami y Florida, han organizado caminatas, conversatorios y otras actividades para denunciar que “en la República Dominicana se están violando los derechos humanos de sus ciudadanos y que haitianos nacidos en el país, están siendo repatriados hacía Haití”, según sostienen.

La magnitud de la problemática migratoria dominico-haitiano ha sido “tema de debate de varios medios televisivos y radiales en Miami”, así como también de medios escritos, incluido el más reciente editorial del periódico El Nuevo Herald.

Con una amplia trascendencia de lectores hispanos en la Florida, el prestigioso matutino señaló que “el gobierno de la República Dominicana tiene en sus manos la solución de la crisis, permitiendo el regreso de los haitianos al país”, ya que según indican, “es el único país que los haitianos conocen.”

De igual manera, en la más reciente protesta efectuada frente a la propia sede consular del gobierno dominicano ubicada en Brickell, la comunidad haitiana calificó como “racista” a los dominicanos y demandaron “cese de las repatriaciones” alegando que muchos de sus connacionales están en situación apátrida.
California

El pasado mes de julio se convirtió en el más lluvioso del que se tienen registro en muchas partes del sur de California.

California, en el oeste de EE.UU., está experimentando desde hace cuatro años una de las sequías más graves de su historia, por lo que la llegada del verano boreal a la región preocupaba a las autoridades, ya que se trata de la estación con menores precipitaciones.

En lugar de eso, y para sorpresa de muchos, el pasado mes de julio se convirtió en el más lluvioso del que se tiene registro en muchas partes del sur del estado, con unos niveles de humedad inusualmente altos.
Son muchos los expertos que no dudan en atribuir estas excepcionales condiciones meteorológicas al fenómeno de El Niño, que se caracteriza por un calentamiento de las aguas ecuatoriales del este del Océano Pacífico y cuya actividad se ha ido fortaleciendo en los últimos meses.

Cada vez existe más consenso entre los científicos de que el actual El Niño podría alcanzar o superar la dimensión del que se registró en 1997-1998 y que causó inundaciones y sequías a escala planetaria.
Este jueves, el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. dijo que podría tratarse de El Niño más potente del que se tiene registro.

“Los datos que tenemos nos indican que es se trata de El Niño más fuerte desde 1997, pero obviamente los modelos climáticos sólo pueden predecir lo que sucederá a unos pocos meses vista, así que hay que ser precavidos”, asegura en conversación con BBC Mundo William Patzert, experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés).

“Para que alcance una intensidad similar a la del periodo 1997-1998 tienen que suceder dos cosas. Primero, en los próximos meses se deben ralentizar significativamente los vientos alisios en dirección este-oeste en el Pacífico”.

“Si eso sucede, veremos una transferencia dramática de calor de las aguas del oeste del Pacífico a las del Pacífico central y oriental. En esas condiciones es cuando puede alterar los patrones de temperatura y precipitaciones en todo el planeta”, apunta Patzert, quien asegura que este tiene el potencial de ser “El Niño Godzilla”, por su gran intensidad.
BBC Mundo le pidió al experto de la NASA que enumerara algunos de los efectos que, de confirmarse su fortaleza, El Niño podría tener en diferentes partes de nuestro planeta en los próximos meses.

1- Norteamérica:


William Patzert cree que hay que ser precavidos ya que los modelos climáticos sólo pueden predecir lo que sucederá a unos pocos meses vista.


“El Niño hace que la corriente en chorro subtropical, que habitualmente se encuentra en el sur de México y Centroamérica, se desplace hacia el norte. Eso provoca inviernos más lluviosos de lo habitual en el sur de EE.UU.”, explica Patzert.
“En contraste, la corriente en chorro polar, que ha sido muy potente en Norteamérica en los dos últimos inviernos, se debilita, por lo que se registran unos inviernos más templados en el norte de EE.UU. y el sur de Canadá”.
Según Patzert, pese a que el aumento de las precipitaciones puede ser una buena noticia para el suroeste de EE.UU. por la sequía que atraviesa la región, también podría dar lugar a importantes inundaciones y deslaves.

2-Sudamérica:

“En la región que va desde el norte de Chile hasta Ecuador, en la que se encuentran algunas de las zonas más áridas del planeta, El Niño hace que se den inviernos muy lluviosos”.

El Niño podría alterar el precio de las materias primas a escala global.


“Además, en esa área, que cuenta con los mayores caladores de pesca comercial del mundo, si la temperatura del agua permanece inusualmente alta se produce un colapso en las capturas, lo puede impactar en las economías de esos países”, explica el experto de la NASA.
“En el noreste de Brasil El Niño suele provocar sequía, mientras que en el sur de Brasil y el norte de Argentina se registran inundaciones”.

La actividad de El Niño se ha ido fortaleciendo en los últimos meses.


3- Asia:

Según Patzert, “cuando en el Pacífico ecuatorial el agua caliente se mueve hacia Sudamérica, en lugares como Filipinas, Indonesia o Tailandia se registran sequías extremas.
En algunos de esos países, en los que agricultura supone un gran porcentaje del Producto Interno Bruto, se puede dar un aumento del precio de los alimentos que acaba afectando el precio de las materias primas a escala global.

En algunos países asiáticos se puede dar un aumento del precio de los alimentos.


“Al mismo tiempo, en países como Japón y China, se dan inviernos más templados”.

4-Europa:

“En Europa, los años en los que El Niño es potente se dan inviernos muy fríos en el este del continente, así como en el occidente de Rusia”, señala Patzert.
Según el experto, “un buen ejemplo de ello son dos de los Niños más importantes registrados en los últimos dos siglos: el de 1812 y el de 1941.

El Niño suele provocar inviernos menos rigurosos en Norteamérica y más fríos en el este de Europa.


“Esos fueron precisamente los inviernos en los que las tropas de Napoleón y Hitler cayeron derrotadas. Por eso me gusta decir que no los derrotó ningún ejército, sino El Niño”.

5- Otras regiones del planeta

Patzert explica que en años de El Niño “hay una temporada de huracanes más débil en el Atlántico”, ya que los vientos que se dan no son favorables a la creación de sistemas tropicales.

El norte de Australia suele verse afectado por la sequía en los años de El Niño.


“Al mismo tiempo en el Pacifico oriental, debido a la elevada temperatura del agua, se registra una temporada de huracanes muy activa, en zonas como la costa de Baja California”.
“Mientras, el sur del continente africano y Madagascar tienden a verse afectados por la sequía, y áreas del África subsahariana, que son muy secas, experimentan más precipitaciones”.
Por último, el experto de la NASA apunta que El Niño hace que el norte de Australia, igual que en el Sudeste Asiático, se vea afectado por la sequía.
El alcance a los medios de comunicación y otras áreas abarcará Washington DC y otros mercados clave en EE.UU., en un esfuerzo por ofrecer actualizaciones “en conexión con asuntos bilaterales o regionales”, señala el documento.
10001298048887jpg.jpg
FotoAcento.com.do/Archivo/Palacio Nacional de la Presidencia dominicana.
REDACCIÓN.-El gobierno de República Dominicana contrató a la empresa de cabilderos MWW, que opera en Washington-DC, Estados Unidos, para tratar de mejorar la imagen del país e influir en las decisiones oficiales estadounidenses.

Según un despacho de la periodista Laura Nichols , MWW le estará proporcionando servicio de relaciones con los medios y apoyo al fortalecimiento de la reputación a la República Dominicana, hasta principios del año próximo.
Según un documento presentado ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el trabajo de MWW para la República Dominicana también incluye mensajería, capacitación de los medios, y el desarrollo e implementación de un plan para involucrar a analistas y líderes de opinión de Estados Unidos “para modelar la reputación de la República Dominicana e influir en las decisiones oficiales”.
El alcance a los medios de comunicación y otras áreas abarcará Washington DC y otros mercados clave en EE.UU., en un esfuerzo por ofrecer actualizaciones “en conexión con asuntos bilaterales o regionales”, señala el documento.

Además, MWW trabajará con organizaciones del gobierno del país en la colaboración con y en respuesta a las indagaciones de los medios de Estados Unidos.
El contrato tendrá una duración de seis meses entre el 16 de julio de 2015 y el 16 de enero de 2016. Mensualmente, MWW recibirá US$127,000, para un total de US$762,000 para el período.

Los representantes MWW no estuvieron accesibles de inmediato para conocer sus comentarios.
En los últimos dos meses, MWW ha logrado varias cuentas, incluyendo US Bank, la Licensing Industry Merchandisers’Asssociation en Europa, y la marca 1-800-Flowers.com Harry & David.

La firma también fue contratada por la compañía de casino y centro turístico Caesars Entertainment en julio para ayudar a lanzar el Centro de Conferencias Waterfront en Harrah, Atlantic City, en septiembre.


* MWW es una empresa de relaciones públicas con sede en East Rutherford, Nueva Jersey. La compañía es conocida por su labor de relaciones públicas y mercadeo, especializada en mercadeo en medios digitales y sociales, asuntos públicos y relaciones gubernamentales, comunicaciones corporativas de estilo de vida, consumo, tecnología, , y otros.
Castro publicó su texto en el periódico oficialista Granma un día antes de la visita a La Habana del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para participar en la ceremonia de reapertura de la embajada, tras 54 años de ruptura de relaciones.
10001439572774jpg.jpg
Foto: BBC Mundo./La Habana, Cuba.
Con motivo de su cumpleaños número 89, el histórico líder de Cuba, Fidel Castro, publicó este jueves una carta abierta en la que exige a Estados Unidos una compensación por los “daños” del embargo.
En la misiva, el exmandatario no hace referencia a la nueva situación de aproximación de ambos países ni a la reanudación de las relaciones diplomáticas.
“Se adeuda a Cuba las indemnizaciones equivalentes a daños, que ascienden a cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibles a lo largo de sus intervenciones en las Naciones Unidas”, escribe el líder de la revolución cubana.
Castro publicó su texto en el periódico oficialista Granma un día antes de la visita a La Habana del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para participar en la ceremonia de reapertura de la embajada, tras 54 años de ruptura de relaciones.
Pero pese al simbolismo de la visita, Castro no hace ninguna mención específica al evento, ni al cambio en el rumbo de las relaciones anunciado el pasado 17 de diciembre por los presidentes de EE.UU, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro.
Preparativos para la reapertura de la embajada de EEUU en La HabanaPreparativos para la reapertura de la embajada de EEUU en La Habana

El momento

El corresponsal de BBC en La Habana Will Grant destaca lo significativo del momento en el que se Castro publica su misiva.
“La carta se produce tan sólo horas antes de la reconciliación histórica con los Estados Unidos – un proceso por el cual Fidel sólo ha expresado su aprobación tibia – culmina el viernes con el viaje de Kerry”.
En el artículo titulado “La realidad y los sueños”, Castro opta por hacer un recuento histórico de eventos como la bomba atómica arrojada sobre Hirosima y Nagasaki, y acusa a Estados Unidos de querer acumular “casi todo el oro del mundo”.
En su típica prosa colorida, Fidel dijo que el Partido Comunista de Cuba “nunca dejará de luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humano, independientemente de su color de piel y el país de origen”.
El embargo impuesto en 1962, tres años después de la llegada al poder de Castro, se mantiene pese al acercamiento puesto que depende del Congreso de EE.UU.
Por su parte, cerca de 6.000 empresas estadounidenses mantienen una demanda oficial contra las expropiaciones realizadas con la llegada de Fidel Castro al poder en 1959, valorados en US$ 1.900 millones de la época.

Cumpleaños

Castro también apareció el jueves en una foto junto a los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Nicolás Maduro, quienes viajaron a La Habana para celebrar el cumpleaños del histórico líder cubano.
Castro y Maduro acudieron juntos al hotel La Laguna de la capital cubana, donde se hospeda el mandatario boliviano, quien fue sorprendido por los visitantes.
El expresidente cubano, que gobernó durante 49 años, incluso hizo unas breves declaraciones a una radio boliviana, que lo citó diciendo: “Para Bolivia todo el cariño del mundo y mi admiración”.

La celebración del cumpleaños de Castro incluyen conciertos, exposiciones de arte y muestras fotográficas en diferentes puntos del país.
"Me siento en casa en nuestra embajada aquí en Cuba"
i0000xkzuv3pn24jpg.jpg
Foto: LA HABANA (CUBA) 14/08/2015.- Imagen tomada de una grabación de video facilitada por el Departamento de Estado de EE.UU. que muestra a los asistentes mientras aplauden tras el izado de la bandera estadounidense en la reabierta embajada estadounidense en La Habana (Cuba) hoy, 14 de agosto de 2015. Kerry es el primer secretario de Estado de EE.UU. en arribar a Cuba en 70 años, a donde llega para la apertura formal de la embajada de su país, que comenzó a funcionar como tal el pasado 20 de julio, ocho meses después del anuncio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sobre el acercamiento bilateral. EFE/Departamento De Estado de EE.UU
La Habana, 14 ago (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, afirmó sentirse “en casa” en la embajada estadounidense en La Habana, que se inaugura formalmente hoy, en “una jornada para dejar a un lado viejas barreras y explorar nuevas posibilidades”.

“No hay nada que temer, ya que serán muchos los beneficios de los que gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor, visitarse con más frecuencia, realizar negocios de forma habitual, intercambiar ideas y aprender los unos de los otros”, dijo en un fragmento en español durante su discurso en la ceremonia oficial de inauguración de la embajada.

Kerry, el primer jefe de la diplomacia estadounidense que llega a Cuba en 70 años, señaló que esta apertura sucede como resultado de la “valiente” decisión de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro de dejar de ser “prisioneros de la historia” y enfocarse en el presente y el futuro de ambas naciones.

Hace ocho meses, Obama y Castro anunciaron la histórica decisión de comenzar un proceso de deshielo entre los dos países, que dio como resultado el restablecimiento de los vínculos diplomáticos el pasado 20 de julio y la apertura de embajadas en La Habana y Washington.

En su discurso Kerry recordó además momentos clave en la difícil relación de los dos países, enemigos durante más de medio siglo, y el cierre de la misión diplomática en 1961 tras la ruptura de relaciones.
“Entre los que quedaron en la embajada estaban tres marines: Larry Morris, Mike East y Jim Tracey”, dijo Kerry, refiriéndose a los soldados que arriaron la bandera norteamericana el 4 de enero de 1961 y quienes regresaron a La Habana para entregarla a otros tres marines jóvenes que la volvieron a izar hoy, 54 años después.

“Mis amigos, no se necesita un GPS para darnos cuenta que el camino de mutuo aislamiento y alejamiento que los EE.UU. y Cuba han seguido no es el correcto y que ha llegado el momento de movernos en una dirección más promisoria”, insistió.
Kerry también mencionó su visita la semana pasada a Vietnam para celebrar los 20 años de la normalización de las relaciones entre ese país asiático y su Gobierno como ejemplo de la política conciliadora del presidente Obama.


“Décadas de buenas intenciones a un lado, las políticas del pasado no han llevado a una transición democrática enCuba. Sería igualmente poco realista esperar que la normalización de las relaciones (con Cuba) tenga un impacto transformador a corto plazo”, dijo.
SANTIAGO. Fachada del Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional.
 
SANTIAGO. Integrantes de una patrulla policial quedaron bajo arresto en el Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional tras ser acusados de despojar, la noche de este jueves, entre 17 y 20 mil dólares a un joven pelotero en Santiago.

El coronel Pelagio Lorenzo Morillo, vocero oficial de la uniformada, explicó que todos los miembros de la patrulla son investigados, y que el mayor Contreras, de la Dirección de Asuntos Internos de la institución, recibió la denuncia del ciudadano, quien recientemente fue firmado por una de las franquicias del Béisbol de Grandes Ligas.

El caso es manejado con sumo hermetismo por las autoridades, quienes no han revelado el número de agentes involucrados ni la identidad del denunciante.
“Si esos agentes resultaran responsables o culpables de lo que se dice, serán drásticamente sancionados”, subrayó 

Efemérides 1 - 80 de 80
1084 - El Cid, al mando del ejército de la Taifa de Zaragoza, vence a la coalición del rey Al-Mundir de Lérida y Sancho Ramírez de Aragón en la Batalla de Morella.
1227 - Fernando III el Santo, rey de Castilla, y el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, colocan la primera piedra para la reedificación de la catedral de Toledo.
1385 - en la batalla de Aljubarrota, las tropas de Juan I de Castilla son derrotadas por las fuerzas de Juan de Avís, por lo que este último se convierte en Juan I, rey de Portugal.
1415 - don Duarte y Enrique El Navegante conquistan la ciudad de Ceuta.
1502 - en Punta Caxinas, hoy Punta Castilla, en la bahía de Trujillo (Honduras) se celebra la primera misa católica en territorio americano.
1556 - en China, cerca de Cantón, los portugueses se establecen y fundan Macao.
1566 - en Flandes, grupos de protestantes, dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias.
1598 - en Sevilla se inaugura la Casa-Lonja, que posteriormente se convertirá en el Archivo General de Indias.
1682 - la reina Mariana de Austria dona el palacio de Loyola a la Compañía de Jesús.
1791 - comienza la rebelión de los esclavos de Saint Domingue, ex colonia francesa, que culminaría 12 años después con la fundación de la república de Haití.
1808 - en Zaragoza, los invasores franceses —tras su derrota en la batalla de Bailén— levantan el primer sitio.
1835 - Jacob Perkins logra una patente sobre una máquina para la obtención de hielo.
1843 - en Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia.
1881 - en Cuba, el médico Carlos Finlay logra demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes aegypti.
1900 - en Pekín, las tropas del almirante Edward Seymour liberan a las legaciones europeas, asediadas durante 55 días por los bóxers.
1901 - en Estados Unidos, un aparato construido por el pionero de la aviación Gustave Whitehead consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros.
1908 - en Springfield (Illinois) los disturbios raciales hacen intervenir al ejército.
1910 - en Panamá se inauguran 8 kilómetros del canal entre el océano Pacífico y el mar Caribe.
1912 - en Nicaragua, fuerzas estadounidenses intervienen, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo.
1913 - en Los Ángeles (Estados Unidos) se inaugura la conducción de agua más larga del mundo, de más de 400 km de longitud.
1914 - Japón declara la guerra a Alemania.
1919 - en Alemania entra en vigor la nueva Constitución del Reich.
1920 - en Amberes se inauguran los VII Juegos Olímpicos, tras un paréntesis de ocho años impuesto por la Primera Guerra Mundial.
1931 - en España, Julián Besteiro es elegido presidente de las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española, tras la apertura oficial de las sesiones.
1932 - en Italia, Guglielmo Marconi pone a punto el primer aparato para ondas ultracortas.
1935 - en Estados Unidos entra en vigor la Social Security Act ('Ley de Seguridad Social'), gracias al empeño del presidente Roosevelt.
1936 - la Legión, al mando de Juan Yagüe, ocupa Badajoz.
1939 - en Barcelona se estrena la película Tango nocturno, protagonizada por Pola Negri.
1941 - Winston Churchill, primer ministro británico, firma con Franklin D. Roosevelt la Carta del Atlántico, donde se recogen los intereses de ambas naciones sobre el trato a las naciones aliadas, enemigas y neutrales durante la Segunda Guerra Mundial.
1945 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno japonés se rinde luego de la invasión de fuerzas soviéticas (en Manchuria) y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki por bombas atómicas.
1947 - India y Pakistán se independizan del Reino Unido.
1947 - Estados Unidos perdona a Italia los pagos correspondientes al tratado de paz.
1949 - en la República Federal Alemana, los demócrata-cristianos —dirigidos por Konrad Adenauer— ganan las elecciones.
1949 - el presidente de la República de Siria, Husni Zaim, y el presidente del Consejo, Bazari, son fusilados y reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi Hinnawi.
1952 - llega a un puerto británico el primer buque español desde 1936.
1952 - Alemania y Japón entran en el FMI).
1953 - en Tiriez (Albacete) se descubre un poblado y una necrópolis romana.
1958 - frente a Irlanda, la caída de un avión Superconstellation neerlandés causa la muerte de 99 personas.
1959 - se restablecen las relaciones diplomáticas entre Jordania y la República Árabe Unida.
1960 - el automovilista australiano Jack Brabham se proclama campeón de Fórmula 1 pilotando un Cooper-Climax.
1961 - en el metro de Madrid chocan dos trenes con un saldo de 134 heridos.
1964 - la URSS advierte a Turquía sobre cualquier nueva intervención en Chipre.
1967 - el escritor español Fernando Arrabal es liberado bajo fianza.
1968 - se restablece en España la ley de bandidaje y terrorismo de 1960.
1968 - asesinato de Liber Arce, primer estudiante muerto por las fuerzas policiales en Uruguay.
1969 - tropas del Reino Unido se desplazan en Irlanda del Norte.
1971 - Baréin se independiza del Reino Unido.
1976 - en Almería, la Guardia Civil asesina a un joven que iba a realizar una pintada.
1977 - España se adhiere al Protocolo de Ampliación del Estatuto de Refugiados.
1978 - en Rumanía, Hua Guofeng (jefe del Partido Comunista Chino) inicia su primer viaje por Europa.
1979 - Mauritania renuncia al Sáhara y reconoce al Frente Polisario como representante del pueblo saharaui.
1979 - la policía española da muerte a Pedro Tabanera Pérez, uno de los miembros más buscados del GRAPO.
1980 - Jimmy Carter es designado candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, tras la retirada de Edward Kennedy.
1982 - fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del mes sagrado Ramadán.
1983 - en Pakistán comienza la campaña de desobediencia civil al régimen militar de Zia ul-Haq.
1983 - los atletas estadounidenses consiguen 24 medallas en la Copa del Mundo de Atletismo.
1985 - en Argentina concluye la primera fase del juicio contra las tres últimas juntas militares.
1988 - Jorge Martínez Aspar se proclama campeón del mundo de motociclismo en la categoría de 125 cc.
1989 - en Sudáfrica, el presidente Pieter Botha anuncia su dimisión, tras una dura disputa con Frederick de Klerk, designado su sucesor.
1992 - en Kabul (Afganistán), miles de personas tratan de escapar de la ciudad, bombardeada por el dirigente de los integristas, Hezbi Islami.
1992 - en Mbale (Uganda) a las 12:40 UTC, cae un meteorito de unos 190 kg cae en un área de 3 × 7 km. Un fragmento de 3 gramos atraviesa un árbol de banano y golpea en la cabeza a un adolescente, sin causarle daño. Es el segundo caso conocido de una persona golpeada por una piedra del espacio (el primero fue el meteorito Hodges, en 1954).
1994 - en los Campeonatos Europeos de Helsinki tres españoles copan los tres primeros puestos de la prueba de maratón.
1996 - en Ámsterdam, Países Bajos, se inauguro el Ámsterdam Arena.
1998 - en Argentina, los jueces de las más altas instancias deciden dar carpetazo a las investigaciones sobre los desaparecidos durante la dictadura.
2000 - Bill Clinton presenta al candidato a la presidencia Al Gore como un hombre con «historial» frente a la inexperiencia de George Bush.
2000 - el Concilio Episcopal de la Iglesia Ortodoxa rusa decide canonizar a Nicolás II y su familia por su resignación ante la muerte.
2000 - las autoridades británicas y francesas suspenden todos los vuelos del Concorde tras la catástrofe que costó la vida a 113 personas tres semanas antes.
2000 - el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solicita al Secretario General la creación de una corte especial independiente, para procesar a los responsables por las serias violaciones a los Derechos Humanos cometidas en el territorio de Sierra Leona desde el 30 de noviembre de 1996, dando paso a la formación del Tribunal Especial para Sierra Leona.
2001 - un avión experimental de la NASA, alimentado por energía solar fotovoltaica, bate el récord mundial de altura de vuelo.
2002 - en la bahía de Algeciras parte con destino a Mónaco la mayor estructura flotante del mundo, construida por los grupos españoles FCC y Dragados. El dique, de 350 metros de longitud y 19 de altura, dispone de 400 plazas de aparcamiento, un puerto para embarcaciones de recreo e instalaciones para el atraque de cruceros de más de 200 metros de eslora.
2003 - el mayor «apagón» registrado en la historia. Un corte en el suministro de energía eléctrica afecta a algunos estados del noreste de Estados Unidos y parte de Canadá, afectando a ciudades como Nueva York y Toronto.
2003 - en Francia, el gobierno admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores.
2003 - el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una misión de asistencia para Irak, con una duración de doce meses.
2004 - en la ciudad suní de Samarra (Irak) al menos 50 civiles pierden la vida debido al bombardeo de la aviación estadounidense.
2004 - en Burundi, rebeldes hutus reivindican la matanza de más de un centenar de tutsis congoleños.
2004 - en Florida, el huracán Charley deja quince muertos y cuantiosos daños materiales a su paso.
2004 - la haltera turca Narcan Taylan consigue la plusmarca mundial de arrancada de menos de 48 kilos en los Juegos Olímpicos de Atenas.
2004 - en Atenas, el equipo de baloncesto femenino brasileño consigue, frente a Japón, el récord de anotación en unos Juegos Olímpicos: 128-62, e iguala la máxima diferencia de puntos: 66.
2005 - accidente del vuelo 522 de Helios Airways.
2006 - termina la guerra entre Israel y Líbano, después de los ataques sucedidos durante un mes.
Pese a que el precio del petróleo en el mercado internacional ronda poco más de 42 dólares el barril desde hacer varias semanas, en República Dominicana apenas se sienten los efectos en los precios de los combustibles.
i0000mjxzydonzcujpg.jpg
Foto: Carmen Suárez/Acento.comdo/Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Pese a que el precio del petróleo en el mercado internacional ronda poco más de 42 dólares el barril desde hacer varias semanas, en República Dominicana apenas se sienten los efectos en los precios de los combustibles.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 15 al 21 los precios de los combustibles bajarán, excepto el gas natural.
Los precios serán como sigue:
Gasolina Premium costará RD$215.50 , para una reducción de RD$2.00. La Gasolina Regular RD$198.10, para una rebaja de RD$2.00.

El Gasoil Premium costará RD$153.90, tendrá una un descenso de RD$2.10. El Gasoil Regular se venderá a RD$145.90, para una rebaja de RD$2.10. El Gasoil Óptimo costará RD$165.80, para una rebaja de RD$2.00.
El Avtur costará RD$102.80, para una rebaja de RD$1.50; el Kerosene será despachado a RD$129.20, para una rebaja de RD$1.60. El Fuel Oil costará RD$83.41, bajará RD$2.52.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$77.70, para una rebaja de RD$1.00 . El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$29.44, mantendrá su mismo precio.


La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$45.15, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.
Sequía mantiene en tensión a RD
SANTO DOMINGO.- La sequía mantiene en tensión a la población de República Dominicana y amenaza con afectar el abastecimiento de agua de la capital y otras ciudades.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olgo Fernández, recordó que la escasez de lluvias mantiene la capacidad de los embalses por debajo de lo normal y calificó la situación de crisis.
No obstante, señaló que es poco probable que la población quede sin agua.
Garantizamos que no va haber un desabastecimiento del agua potable. Estamos manejando la crisis, enfatizó.
Asimismo, Fernández precisó que luego de la población, para el Instituto las prioridades residen en la agricultura y la generación eléctrica.

A finales de julio, el director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados, Alberto Holguín, declaró que Santo Domingo podría quedarse sin abastecimiento en poco más de un mes.
Debemos tomar medidas de previsión para garantizar que no falte el líquido en los hogares, advirtió entonces Holguín, quien recordó que la sequía es la más fuerte que se registra en muchos años.

El 30 por ciento del agua que se consume en esta nación caribeña procede de las presas y el resto de las corrientes superficiales y subterráneas, lo que hace al país muy dependiente de las lluvias.

País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana