miércoles, 10 de junio de 2015

(Fuente externa)
REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Sabemos cuán poderosa es la ciencia, sin embargo, también hemos vuelto con las manos vacías. Aquí los diez fenómenos que la ciencia nunca pudo explicar.
1. Conexión entre cuerpo y mente: La ciencia jamás ha logrado descifrar por completo cómo se desarrolla y cómo funciona la extraña conexión entre el cuerpo y la mente. Se trata de algo real, que todos sabemos que sucede así pero también es algo que aún no ha podido explicarse. Entre los últimos 15 y 20 años la ciencia ha comenzado a entender algunos de los procesos más complejos que unen a nuestro cuerpo con la mente, por ejemplo en el caso del efecto placebo, cuando una persona puede sanar el cuerpo utilizando su mente, convenciéndose de que está sanando.
2. Los “poderes psíquicos” y capacidad absoluta de la mente: Son otras de las cuestiones que por distintas razones nunca han podido determinarse científicamente. Muchas personas creen que existe una conexión entre la intuición, los déjà vu y los poderes psíquicos o las percepciones extrasensoriales.
3. Experiencias cercanas a la muerte y vida más allá: Cientos de miles de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte han declarado un suceso común: se trata de un largo recorrido por un túnel oscuro, muy iluminado al final, donde se encuentran con sus seres queridos y tienen un gran sentimiento de paz. Algunos le suelen llamar “experiencia mística”. Las respuestas más comunes que la ciencia ha brindado se relacionan con delirios y alucinaciones provocadas por cerebros traumatizados o en shock tras accidentes graves.
4. Fenómeno OVNI: Los Objetos Voladores No Identificados son un hecho y su existencia es innegable. Durante muchos años se han registrado todo tipo de OVNIs y, en la gran mayoría de los casos, los avances científicos han logrado determinar con mayor o menor dificultad de qué se trataba finalmente (siendo lo menos imaginado).
5. Déjà vu: En francés significa “ya visto” y alude a la misteriosa sensación que, seguramente al menos una vez en tu vida has experimentado, de que algo ya lo has vivido antes. Puede tratarse de una acción o una situación determinada, y que aunque no logras recordar efectivamente cuándo o cómo sucedió, ya has vivido eso. Es todo un enigma para la ciencia y durante años, varios grupos de investigadores y psicólogos han estudiado e intentado descifrar este misterio, siempre sin resultados aceptables el 100% de las veces.
6. Fantasmas y espectros: Han aparecido en el folclore de muchos países, en las artes y en el testimonio de millones de personas, en todo el mundo y durante miles de años. Sin embargo, sí han podido registrarse extrañas frecuencias sonoras y fuerzas físicas de las cuales resulta imposible determinar su fuente. ¿Qué es lo que puede llevar a la gente a sostener con firmeza y convicción tales fenómenos?
7. Desapariciones misteriosas: Existen varios ejemplos de este tipo. Algunas de las más increíbles son por ejemplo las de barcos y tripulaciones enteras como la del Mary Celeste o los casos de Jimmy Hoffa, Amelia Earhart, entre otros, así como los ocurridos en el llamado Triángulo de las Bermudas.
8. La intuición: Todos hemos sentido esa corazonada intuitiva de que algo sucederá y de cómo sucederá al menos una vez en la vida. Éste tema es tomado muy en serio por la comunidad científica, ya que es algo que por más inexplicable que nos parezca: sucede. Psicólogos y científicos de distintos ámbitos han estudiado la intuición durante años y si bien han declarado que el cerebro presenta cierto comportamiento extraño relacionado con la recolección de la información, los datos, las probabilidades y la estimación de los acontecimientos, jamás se ha podido determinar algo concreto que pueda explicar qué es y cómo funciona.
9. Animales extraños y especies desconocidas para la zoología: Desde hace varias décadas se ha reportado la existencia de seres vivos desconocidos y especies extrañas que escapan a una clasificación zoológica en distintas partes del mundo. Las más populares son Piegrande en los EEUU, el Chupacabras en México y otras zonas de América Latina, y el Monstruo del lago Ness en Escocia. Incluso existe una pseudociencia que busca estas especies como la Criptozoología, pero la ciencia jamás ha podido descifrar con certeza de qué se trata.
10. El zumbido de Taos en Nuevo México: Durante muchos años, visitantes y habitantes de la pequeña localidad de Taos, en Nuevo México, fueron perturbados por un molesto sonido que puede escucharse en el medio del solitario desierto. Este sonido registra una frecuencia bajísima, molesta y se asemeja al del zumbido de un insecto. Algunas de las hipótesis incluyen condiciones físicas anormales que forman un espacio acústico aún más anormal, otras afirman que se trata de una histeria colectiva, un experimento siniestro o algo más allá de nuestro entendimiento.




Haití: Cascos azules de la ONU abusaron sexualmente a cientos de mujeres y niñasLas fuerzas de la paz de la ONU desplegadas en Haití han protagonizado casos de abuso y explotación sexual de al menos 225 mujeres locales, un tercio de ellas menores de 18 años, a las que 'compensaron' con comida y fármacos, denuncia un documento al que tuvo acceso la agencia de noticias AP.
Citando el borrador del informe de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU (OIOS, por sus siglas en inglés), AP comenta que muchos de los casos de explotación sexualde las poblaciones locales por parte de los cascos azules siguen sin denunciarse, y añade que la asistencia a las víctimas es "muy deficiente".
De acuerdo con el informe, los motivos más frecuentes que llevan a las mujeres de las zonas rurales a mantener relaciones sexuales con los integrantes de las misiones de paz de la ONU son "el hambre y la falta de vivienda, artículos para el cuidado de los bebés, fármacos y artículos para el hogar". En las ciudades las mujeres reciben a cambio de las relaciones sexuales zapatos de gala, celulares, perfumes, ordenadores portátiles o dinero.
El documento en la forma que tiene ahora da un número aproximado de víctimas, pero no detalla la cifra de cascos azules involucrados. Tampoco menciona el período temporal en el que se produjeron los casos mencionados de "sexo transaccional" en el país. La presencia de las fuerzas de la paz de la ONU en Haití fue autorizada por primera vez en 2004. A finales de marzo de 2015 su número en el país caribeño superaba los 7.000 efectivos.



congreso hbkj,
En el día de hoy, la comisión de revisión y auditoría de la Asamblea Nacional Revisora rendirá su informe sobre la propuesta de modificación a la Constitución, en su artículo 124, concerniente a la reelección presidencial.
El diputado Lupe Núñez, quien preside la referida Comisión, indicó que ya el informe está listo, y que se entregará dentro del plazo establecido, que son unas 48 horas antes de la próxima sesión convocada.
La presidenta de la Asamblea, la senadora Cristina Lizardo, convocó a la para este viernes a la 10:00 a.m., para conocer en segunda lectura la modificación aprobada, y que contó con el voto favorables de 183 de los 22 asambleístas.
Sobre las denuncias vertidas al proceso de reforma, relacionadas a la supuesta compra de votos para favorecer la reelección presidencial, el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, afirmó que “en su momento” se referirá a las denuncias de alegado soborno hecho por legisladores.
Ayer, varios diputados salieron al frente a las declaraciones del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, en las que acusa al presidente Danilo Medina de convertir el Congreso en una inmundicia.
“Referirse así a un poder del Estado es descalificar se”, consideró el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Carlos Gabriel García, quien dijo esperar que la campaña electoral se lleve de manera decente. Cristian Paredes, diputado del MODA, calificó como un acto de desesperación la declaración de Abinader, a quien llamó a calmarse, y a esperar su oportunidad de ser presidente para el 2020 o 2028.
“Entiendo los niveles de desesperación en que se encuentra, pero el Congreso no es su blanco de ataque, su blanco es Danilo Medina”, expresó.
El diputado Francisco Matos, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entiende que Abinader debe reconsiderar lo que dijo, porque sus declaraciones no son reales.


Julia Mercedes hizo desayuno la mañana del sábado pasado. Durante el día sus oficios, limpiaba la casa, preparaba comida y cena a sus siete hijos y esposo, quienes jamás pensaron que un estado de depresión sufrido después de un parto, desde hace nueve años, la llevaría a quitarse la vida, terminando debajo de la rueda de un vehículo.
Sucedió en el  sector Los Mulos, donde ella conoció a su esposo, Manuel Contreras, quien, igual que sus hijos y vecinos, reiteran que tras el nacimiento de su única hija “le subió el parto a la cabeza”.
Ese trastorno la habría llevado a lanzarse contra un autobús a la salida de La Romana a San Pedro, donde fue arrollada mortalmente. Dejó siete hijos en la orfandad.
Julia Mercedes, de El Seibo, y Manuel, de Higüey, se conocieron hace 20 años, él un humilde albañil y ella de quehaceres domésticos. Nunca atentó contra su vida, aunque se le veía nerviosa, inquieta y un tanto depresiva. No estaba embarazada, como se informó inicialmente.
Nada fue igual tras el parto de su hija en el hospital Francisco Gonzalvo. Nadie recuerda quién fue el médico, pero allí nacieron todos los Mercedes Contreras. Su viudo cuenta que desde entonces ella tenía tratamiento, pero empeoró porque no aparecía el “Frufen de Conoato”, un medicamente de entre 500 y 600 pesos, inyectado, que escaseaba y tenía dos meses que no se le administraba.
Optaron por pastillas, pero los resultados no fueron los mismos, por lo que Manuel dice que la llevaría ayer lunes a un psicólogo. Esto nunca sucedió. Siendo albañil, suele hacer chiripas. Sus hijos Samuel de 19 años; Noel de 18, Ángel, de 16; Emmanuel, de 14, Jaime de 12 y Manuela, de nueve, están desconcertados en un estrecho hogar, de dos habitaciones, por la triste realidad de ver a su madre partir de forma abrupta.


pn nolik.
SANTO DOMINGO. Está desaparecida desde hace 18 días, una enfermera con rango de sargento que presta servicios en el hospital de la Policía.
Se trata de Isabel de la Rosa Ramírez, residente en Los Mameyes de Santo Domingo Este, y quien fue vista por última vez junto a su hija y una hermana.
El vocero de la Policía, coronel Jacobo Mateo Moquete, explicó que ya los investigadores tienen el caso, y que se hacen las pesquisas correspondientes para dar con el paradero de la enfermera.

“El último rastro que se tiene es un vídeo donde se ve a la sargento, su hija y una hermana que iban a una parada de autobús porque la niña iba de fin de semana donde su abuela”, dijo Moquete. 
Los aviones presidenciales de los jefes de Estado latinoamericanosEn los últimos meses algunos aviones presidenciales han saltado a la palestra por verse implicados en diversos tipos de escándalos internacionales, siendo los más recordados el Falcon de Evo Morales, obligado a aterrizar en Austria en plena vorágine por el caso Snowden, y el "ostentoso y caro" avión presidencial de México que 'heredó' Enrique Peña Nieto tras ser adquirido por el exmandatario Felipe Calderón.
El último episodio llegada por las críticas de Caracas por el hecho que el Gobierno colombiano autorizó el traslado del expresidente del Gobierno español, Felipe González, en un avión de su Fuerza Aérea al servicio de la Presidencia desde Venezuela. No son los únicos, a continuación les presentamos una lista de los aviones presidenciales de América Latina, elaborada por el portal 'El Aviador'.
Argentina. El Tango 01 del Gobierno argentino fue comprado en 1992. Es un Boeing 757-200 cuyo espacio consta de tres zonas, todas con asientos que brindan masaje. 
Además el Gobierno tiene a su disposición un Fokker F28-4000 Fellowship, otro Fokker F-28 -1000C Fellowship, un Boeing 737-500 y un Larget 60.

Argentina Boeing 757-200 Tango



 A Aeronave presidencial (FAB 001; Aerolula) brasileira
LecheLos científicos finalmente han resuelto el misterio de una lluvia con aspecto de leche que el pasado febrero desconcertó a los habitantes de una amplia franja del noroeste del Pacífico estadounidense.
La misteriosa lluvia dejó rastros de residuos a lo largo de 320 kilómetros, entre los estados de Oregón y Washington, provocando la perplejidad de científicos y residentes acerca de su origen, informa 'Daily Mail'.
Algunos científicos inicialmente especularon que un volcán en erupción en Japón era la fuente de la sustancia blanca en polvo y otros culparon a los incendios forestales; también se sugirió que el origen podría ser una tormenta de polvo en Nevada.
Las tres teorías fueron refutadas después de las pruebas de laboratorio realizadas luego del estudio hidroquímico.
Un equipo multidisciplinario de la Universidad del Estado de Washington conformado por un meteorólogo y dos geólogos analizaron la composición química de las muestras de agua de lluvia y descubrieron que los niveles de sodio en las muestras ofrecían otra pista: la composición del agua tenía una fuente de solución salina de un lago seco.
De esta manera pudieron determinar que el polvo mezclado con el agua de lluvia proviene del lecho seco de un lago poco profundo que se encuentra a unos 770 kilómetros de donde cayó la lluvia y fue el culpable de la inusual precipitación.




Un científico de la Universidad Politécnica de TomskLos científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk fabricarán en 2016 una partida de combustible para las primeras baterías eléctricas nucleares. Una planta filial del consorcio Rosatom se hará cargo de fabricación de las propias 'pilas'.
La batería nuclear se está desarrollando a partir del isótopo níquel-63, producido en el reactor experimental universitario a partir del níquel-62. "Es un isótopo inestable, un puro emisor de radiaciones beta con una energía reducida y un período de semidesintegración bastante largo", señaló a la agencia RIA Novosti el catedrático Ígor Shamanin. "A partir de él se desarrolla la denominada pila nuclear, que podrá servir hasta 50 años".
El científico cree que las fuentes de corriente eléctrica con largos plazos de expiración tendrán una gran demanda. Por ejemplo, esta clase de baterías es necesaria para el funcionamiento autónomo de las naves espaciales, especificó.
"Ahora se abastecen de energía mediante voluminosas baterías solares. Son muy caprichosas, y están poco protegidas ante las lluvias de meteoros. En cambio, la pila nuclear sería muy pequeña, daría electricidad durante unos 50 años y permitiría que el satélite estuviera en servicio sin necesidad de estar expuesto al Sol", sostuvo Shamanin.
Pero el invento no solo se podría aplicar en el espacio. Pilas igualmente duraderas son necesarias en el campo de la medicina, en concreto para alimentar los marcapasos, cree el físico ruso.
La Universidad Politécnica que representa Shamanin es el único suministrador ruso del níquel-63. Ganó un concurso para obtener este combustible atómico mediante la exposición a los haces radiactivos de un blanco con el isótopo estable.


YouTube ya tiene un video en 8K (y casi nadie puede verlo)YouTube ya tiene su video en 8K. La popular plataforma da la bienvenida a 'Ghost Towns', un tranquilo paseo por un asentamiento minero abandonado, con la mayor resolución vista hasta ahora en el servicio propiedad de Google y que ha sido inmortalizado por una RED Epic Dragon 6K -algunas escenas han sido reescaladas y solapadas con la ayuda de Adobe After Effects. El contenido, de todas formas, es lo de menos; lo importante es que YouTube da acceso así a un nueva opción de visualización en alta definición (8.192 x 4.320 píxeles), que por desgracia pocos podremos disfrutar.
Y es que la gran cantidad de recursos que el sistema necesita para manejar un video deesta magnitud hace casi imposible que se pueda visualizar en los equipos con los que trabajamos a diario -muchos de hecho ni tan siquiera pueden con el 4k. Por supuesto, lo que sí que podrás hacer siempre si quieres ver las imágenes es bajar la resolución, aunque eso ya hace que pierda parte del encanto, ¿verdad?


País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana