lunes, 29 de junio de 2015

El “El Mayor” agradece oraciones a sus seguidores  El artista de música urbana Emmanuel Reyes mejor conocido en el ámbito artístico como “El Mayor Clasico” agradeció a través de su cuenta de Instagram a los seguidores que oraron por su salud.
Esto a raíz de las primeras horas de ayer circulara en las distintas redes sociales la información  de un desmayo  supuestamente debido a agotamiento físico, lo que provocó que posteriormente el intérprete de “Yo soy jevito” sea trasladado de emergencia a un centro médico.
La noticia  preocupo a cientos de fanáticos quienes a comenzaron a postear fotos del artista con mensajes positivos y oraciones deseándole pronta recuperación.
Más tarde “El Mayor” compartió en su cuenta de Instagram una instantánea dejándoles saber a sus seguidores que ya estaba mejor con un pie de foto que decía: “En descanso!!!!!”. De inmediato la fotografía superó los 10,000 Me gusta y obtuvo cientos de mensajes.

 la foto 1
metro dnoflk
Santo Domingo
La extensión de la segunda línea del Metro que va hacia la zona de Santo Domingo Este, estará lista en condición de prueba dentro de los primeros tres meses del próximo año, con seis nuevos trenes y 18 vagones y una inversión total que ronda los 15 mil millones de pesos.
En la actualidad, en la obra se trabaja los 7 días de la semana, y 24 horas. El túnel está prácticamente concluido y ahora la tarea es concluir el puente sobre el río Isabela y todo lo relativo a las obras de drenaje.
“Ahora mismo estamos en el túnel trabajando en lo que llamamos la contraplaca, que es la parte plana por donde se va a desplazar el Metro, además de que llevamos más de un kilómetro de drenaje construido”, dijo Leonel Carrasco, subdirector de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
Explicó que luego de que concluyan esta etapa la obra estaría lista para la instalación de los rieles por donde se trasladarán los trenes.
“Nosotros, dentro del programa que tenemos, si los fondos fluyen, aspiramos tener la línea de las cuatro paradas y el complejo puente para cruzar de Santo Domingo a Santo Domingo Este, en los primeros cuatro meses del próximo año tenerlo a tiro de prueba”, sostuvo.
Conjuntamente con esta etapa, la Opret está dejando listas las bases para la construcción del viaducto, de manera que cuando se decida hacer ese tipo de obra el gobierno no tenga que realizar excavaciones, según lo explicó Carrasco a LISTÍN DIARIO. Expresó que esa parte ha sido coordinada entre la Opret y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Lo que pasa es que la Opret deja preparados los escenarios para si en el futuro hay que hacer un viaducto por la avenida San Vicente de Paúl, que no haya controversia con el Metro, para eso hemos trabajado con el Ministerio de Obras Públicas dejando los espacios y las obras necesarias para cuando se decida, el transporte y tráfico no sean interrumpidos.
Explicó que el puente y la línea del Metro costarían al final de la obra unos 385 millones dólares, cifra que convertida a pesos dominicanos rodaría los 16 mil millones.
Precisó que el puente que se construye sobre el río Isabela es supervisado por compañías internacionales de Italia y otros países. Reveló que en la actualidad  más de dos mil obreros trabajan en la obra, en beneficio de centenares de familias que se sustentan de lo que ganan esos obreros a través de la construcción del Metro de Santo Domingo en esta etapa.
El 30 de marzo del 2014, la Opret y la Alcaldía de Santo Domingo Este, dejaron iniciados los trabajos de excavaciones de la extensión de la segunda línea del Metro de Santo Domingo en la cabeza del puente Francisco del Rosario Sánchez (de la 17).


Mientras la República Dominicana encontró una salida para regularizar el estatus migratorio de miles de extranjeros establecidos en su territorio, en su abrumadora mayoría haitianos, el gobierno de Bahamas, un miembro activo del Caricom, sigue  aplicando sin titubeos su política contra la inmigración ilegal, específicamente de haitianos, que en los últimos siete meses alcanzó una cifra de 3,369 deportados,  a pesar de las amenazas de boicot al turismo y a las presiones internas e internacionales. Desde el 1 y al 23 de este mes, Bahamas repatrió a 369 haitianos, vía aérea, según reveló la semana pasada el propio ministro de Asuntos  Exteriores e Inmigración de ese archipiélago, Frederick Mitchell.
Bahamas, que ha respaldado medidas de condena contra las políticas de la República Dominicana para regularizar el estatus migratorio de los extranjeros que viven en el país, es miembro activo de la Comunidad de Caribe (Caricom), igual que Haití.
El impacto de estas medidas de Bahamas se ha sentido a tal extremo en Haití que el diario digital “Haití Libre” comentó en su edición de ayer, domingo, que el gobierno del archipiélago ha sido más severo que el gobierno dominicano en la ejecución de sus leyes migratorias.
“Si uno considera injusta y racista la política de inmigración en la República Dominicana, en Bahamas se aplica mucho más severamente la ley, ya que no es siquiera una cuestión de regularización del estatus migratorio de la gente”, expone el medio. Bahamas está repatriando haitianos todas las semanas. Al día de hoy, al menos 139 haitianos están en un centro de detención Nasáu listos para ser enviados a Haití.  
“Desde la puesta en práctica a principios de noviembre (de 2014) de las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Gobierno de las Bahamas,  nuestros compatriotas en situación irregular viven con el temor de ser arrestados y deportados”, indica el diario Haití Libre.
La determinación del gobierno bahameño es de acabar con la migración ilegal que contrasta bastante con las políticas que aplica el gobierno dominicano, que además de dotar de identidad a cientos de miles de haitianos no ha iniciado repatriaciones masivas, ni redadas, arrestos en las calles y o rastreos en viviendas.
Contrario a esto, Migración está colaborando con familias que no pueden costear el transporte de familias y ajuares a su país, facilitándole transporte gratuito hasta los puestos de control fronterizo.
Bahamas cuenta con asistencia de vecinos en las comunidades, quienes informan a las autoridades de la presencia de ilegales haitianos, que luego ejecutan los arrestos y su posterior repatriación.
Al mismo tiempo, el Departamento de Inmigración de Bahamas practica detenciones de personas que oculten a ilegales, como ocurrió con el caso de un grupo que dio protección a 49 haitianos ilegales que llegaron esta misma semana en dos embarcaciones a la costa de la isla de Eleuthera.
La comunidad es una fuente de ayuda para las autoridades de Migración en la interdicción de indocumentados en aquellos lugares donde han hecho hogares.
Esto fue admitido por el propio ministro (de Inmigración), Frederick Mitchell, quien dio “gracias a los ciudadanos bahameños por proveernos con buena información sobre los inmigrantes que llegan o trabajan en ciertas áreas”.
En noviembre de 2014 entró en vigor una nueva Ley de Inmigración en Bahamas que ha creado controversia a nivel internacional, al establecer que no se aceptarán más solicitudes de visados de trabajo por parte de personas que residan ilegalmente en el país.
Además, exige que los inmigrantes que viven en ese archipiélago lleven siempre consigo el pasaporte de su país natal. La mayoría de los inmigrantes de Bahamas, que rondan el 16% de la población total, son haitianos.


País

Entradas populares

Bienvenido

BIENVENIDO A NOTICIAS QUISQUEYANA
.
.

Anuncios

Internacional

Videos

Video: 6 de Noviembre día de la constitución dominicana.



Video: Ministro de Agricultura garantiza abundancia de alimentos

Noticias Internacionales

Precio De Dolar

Santiago

0

Haiti

Policías Nacional

Recibe tus Noticias

SUSCRÍBETE

Únete gratis a Noticias Quisqueyana