“A la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) hay que eliminarla y llevarla a su mínima expresión tal y
como establece la Ley de Electricidad 125-01”.
A esa afirmación llegaron los expertos en el sector
eléctrico, Antonio Almonte y Edwin Croes, al ser consultados por Listín Diario
respecto a las declaraciones del superintendente de Electricidad, Eduardo
Quincoces, también propone que se considere la eliminación de esa institución y
la privatización de las distribuidoras (EdeSur, EdeEste y EdeNorte).
De acuerdo a Almonte, quien es exdirector de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), su afinidad con el planteamiento de Quincoces se
fundamenta en que de acuerdo a la Ley 125-01, que crea la CDEEE, sus únicos
propósitos eran dirigir los programas de electrificación urbana y rural, así
como la coordinación transitoria de la Empresa de Transmisión de Electricidad
(ETED), la Empresa Hidroeléctrica (EGEHID) y también los contratos vigentes en
la época. Así que ya finalizados estos contratos (sólo queda el de Cogentrix y
vencerá en 2022) y que la ETED y EGEHID pueden hacer valer su personería
jurídica propia como empresas independientes, ya no es necesaria la existencia
de esa institución. “Considero que la CDEEE se ha convertido en el espacio
preferido por gobernantes, políticos y algunos empresarios para concertar
acuerdos, manejar o decidir sobre licitaciones y contratos, y controlar las
empresas de distribución, la hidroeléctrica y la de transmisión por encima de
lo indicado por la ley y los propósitos de institucionalización del sector”,
dijo Almonte.
Mientras, el investigador del Observatorio Dominicano de
Políticas Públicas (ODPP), Edwin Croes, expresó que está de acuerdo con la
eliminación porque los diferentes vicepresidentes ejecutivos de la CDEEE, han
convencido a los gobernantes de que que el liderazgo del sector eléctrico tiene
que estar centrado en esa institución y que los presidentes han caído en esa
trampa.
“Creo que la CDEEE es el origen fundamental de los problemas
eléctricos en el país; esa institución hay que destruirla”, finalizó Croes.
(+)
PRIVATIZACIÓN Y CORRUPCIÓN
Distribuidoras: Croes consideró que la razón por la cual Edenorte Edesur y Edeeste operan con gastos que son un 40% mayor a los de sus homólogas de los países de la región, es por la corrupción que existe en las mismas.
PRIVATIZACIÓN Y CORRUPCIÓN
Distribuidoras: Croes consideró que la razón por la cual Edenorte Edesur y Edeeste operan con gastos que son un 40% mayor a los de sus homólogas de los países de la región, es por la corrupción que existe en las mismas.
“Creo que existe una desviación de recursos de las empresas
eléctricas estatales hacia fines privados de los funcionarios y de la facción
del partido en el poder”.