
Sí, es muy útil para enviar mensajes rápidamente, pero
también tiene otras funciones interesantes; esconder conversaciones y enviar un
registro por mail son algunos tips para aprovechar la ‘app’.
Desde “esconder” tus conversaciones hasta usar la aplicación
sin necesidad de un número teléfonico, estos son los trucos básicos que debes
saber para explotar al máximo tu WhatsApp.
Ya sea en tu Android, iOS o Windows Phone, aquí te explicamos
el proceso para cada uno.
1. Úsalo sin un número telefónico
El proceso normal de instalación requiere de una
verificación a través de un mensaje de texto enviado por el servidor de
WhatsApp; sin embargo, puedes saltarte este paso si no deseas utilizar tu
número telefónico para obtener el servicio.
De acuerdo con una guía elaborada por IBM, lo que debes
hacer es bloquear ese mensaje al poner tu smartphone en modo
“avión” o “vuelo” tras haber realizado la descarga de la aplicación.
Posteriormente, el sistema pedirá una dirección de correo
para enviar el mensaje de verificación y lo único que deberás hacer será una
“suplantación de número”. Listo, ahora recibirás notificaciones en ese
contacto.
2. Oculta tus conversaciones
Sí, puedes “esconder” un chat en especial o todos.
La función se llama “Archivar” y para ponerla a trabajar en
tu Android. Lo único que debes hacer es mantener presionada la conversación que
quieres ocultar para que aparezca el menú emergente, selecciona “Archivar
conversación” y listo.
En iOS desplaza tu dedo sobre el chat hacia la izquierda y
pulsa en la opción “Más”, seguido de “Archivar”.
¿Cómo regresarlo a la normalidad? En tu Android desplázate
hacia la parte inferior de la pantalla de chats y toca en conversaciones
archivadas. Mantén presionada la conversación que deseas volver a publicar y de
nueva cuenta aparecerá el menú emergente.
Para volver a mostrar la conversación en iOS utiliza la
barra de “Buscar” en la parte superior de la ventana de chats para ubicar ese
contacto oculto, de nueva cuenta desplaza tu dedo hacia la izquierda y elige
“Desarchivar”.
Y para ocultar todas las conversaciones en cualquiera de las
dos plataformas, simplemente selecciona ajustes de chat y “Archivar todas las
conversaciones”.
Considera que si te llega un mensaje nuevo en un chat
“escondido”, éste volverá aparecer en tu pantalla.
De acuerdo con la guía elaborada por WhatsApp, esta
función no está disponible para Windows Phone.
3. Envía una conversación por mail
Para exportar una conversación individual de WhatsApp de tu
Android a tu email, mantén presionado el chat y selecciona “Enviar
por correo”, además podrás decidir si quieres “Adjuntar archivos”.
En iOS desliza tu dedo sobre el chat y selecciona “Más” para
finalmente elegir “Enviar conversación por correo”.
Para Windows Phone abre la conversación que desees guardar,
pulsa los tres puntitos en la esquina derecha inferior, ingresa a “Información
del grupo”, de nueva cuenta pulsa en los puntos y aplica “Enviar historial por
correo”.
4. ¡Chin! Borré mis chats sin querer
En cualquiera de las tres plataformas que funcionan en los
teléfonos inteligentes, WhatsApp guarda automáticamente cada 24 horas una copia
de tu historial de chats, así que no será un problema recuperar tus
conversaciones; aunque no más allá de los últimos siete días.
Tanto para Android, iOS y Windows Phone, el proceso es
el mismo: desinstala y vuelve a instalar la aplicación para que el sistema te
pregunte si deseas restaurar tu historial de chats.
¡Listo! Las conversaciones ya deben aparecer en tu menú de
conversaciones en WhatsApp.
Este paso también te ayudará cuando cambies de equipo
telefónico.
5. Por si acaso, ¿cómo hacer una copia de seguridad?
También puedes guardar tu historial de conversaciones
manualmente. En tu Android o iOS, dentro de la aplicación de WhatsApp selecciona
“Ajustes”, después “Ajustes de Chat” y finalmente toca “Guardar
Conversaciones”.
En Windows Phone pulsa los tres puntitos en la esquina
derecha inferior en la pantalla principal de chats, luego elige “Configuración
de chat” y finalmente “Copia de seguridad”.
6. ¿Quieres medir tu popularidad?
Tal vez no te interese tanto conocer qué tan popular eres,
pero esta opción te puede ayudar a saber cuántos bytes consume
el uso de WhatsApp.
Ya sea en tu Android, iOS o Windows Phone dirígete a
“Ajustes”, luego elige “Cuenta” y finalmente “Uso de red”, donde encontrarás tu
registro de mensajes enviados y recibidos, así como los bytes utilizados
por la aplicación.
7. Cambio de número
Este paso aplica cuando cambiaste tu número telefónico, pero
no de equipo. El proceso eliminará la cuenta vinculada anteriormente, así que
tus contactos no verán tu número antiguo en sus listas de contactos WhatsApp.
En tu Android o iOS ve a “Ajustes” > “Cuenta” >
“Cambiar número”. Dentro del primer campo ingresa el número actualmente
vinculado a la cuenta y después el nuevo en el segundo campo. Finalmente
selecciona “Hecho” para aplicar los cambios.
En Windows Phone deberás de dirigirte a “Configuración” y
seguir pasos similares a los mencionados para las otras plataformas.